www.enpozuelo.es

bienestar emocional

Pozuelo de Alarcón - Actividades para Familias

Pozuelo de Alarcón celebra Halloween con actividades familiares en El CUBO Espacio Joven

Un espacio para el aprendizaje y la convivencia familiar en Pozuelo, con actividades diseñadas para fortalecer los lazos entre padres e hijos

27/10/2025@07:02:27
El CUBO Espacio Joven de Pozuelo de Alarcón organiza una semana de actividades de Halloween del 28 al 31 de octubre, incluyendo talleres de historias de terror, calabazas en 3D y maquillaje. La semana culmina con una fiesta el 31, que incluye un pasaje del terror y diversas actividades para jóvenes.

Cómo afrontar la vuelta de vacaciones y minimizar el síndrome postvacacional

La vuelta a la rutina tras el verano puede generar síntomas como decaimiento, irritabilidad, ansiedad, estrés y fatiga. El apoyo psicológico continuo y la cultura corporativa son esenciales para mantener el bienestar emocional de los trabajadores.

Madrid impulsa un plan para el bienestar emocional de jóvenes futbolistas

La Comunidad de Madrid ha lanzado un plan estratégico para promover el bienestar emocional de niños y adolescentes que practican fútbol base. Este proyecto, desarrollado por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid en colaboración con la Real Federación de Fútbol de Madrid, busca mejorar las habilidades de regulación emocional y reducir conductas violentas entre los jóvenes deportistas. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, enfatizó la importancia de proporcionar herramientas a los menores para manejar la presión, superar frustraciones y aumentar su autoestima, además de entender el deporte como una escuela de vida. Esta iniciativa se complementa con el programa CONFÍA, orientado a prevenir problemas de salud mental en deportistas.

Desafíos invisibles a los que se enfrenta la adolescencia

La ONG subraya que, aunque la juventud enfrenta múltiples retos y situaciones de vulnerabilidad, con orientación personal y profesional es posible construir un futuro diferente.

Arte en hospitales: la Comunidad de Madrid impulsa la recuperación de pacientes con ópera y danza

La Comunidad de Madrid implementa una innovadora iniciativa para mejorar la recuperación de pacientes en hospitales públicos mediante retransmisiones de ópera, música y danza del Teatro Real. Este programa, denominado "El Real en Hospitales", busca utilizar el arte como herramienta terapéutica, proporcionando a los pacientes una experiencia enriquecedora que contribuye a su bienestar emocional. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de esta medida en la humanización de la atención sanitaria. Los pacientes podrán disfrutar de estas proyecciones tanto en salones comunes como en sus habitaciones, facilitando así el acceso a quienes tienen limitaciones de movilidad. Entre las obras programadas se incluyen clásicos como "Carmen" y "El Barbero de Sevilla". Esta iniciativa forma parte del II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

  • 1

Talleres de salud mental en Móstoles para mejorar el bienestar ciudadano

El Centro de Salud público Doctor Luengo Rodríguez en Móstoles ha lanzado talleres grupales para mejorar la salud mental de los ciudadanos. Estas actividades incluyen yoga, meditación guiada y técnicas de respiración, con el objetivo de proporcionar herramientas efectivas para manejar el estrés y aumentar la calidad de vida. El programa consta de tres sesiones que culminan en una práctica al aire libre, fomentando la conexión con la naturaleza. Un grupo de 18 participantes mostró una notable mejoría en síntomas de ansiedad y alta satisfacción con las actividades. Los profesionales del centro están comprometidos a seguir promoviendo iniciativas que beneficien el bienestar emocional de la comunidad.

Salud mental escolar: 146 centros en Madrid se benefician del programa en dos años

El Programa de Enlace Clínico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid ha logrado expandirse a 146 centros educativos en solo dos años, incluyendo 119 colegios ordinarios y 27 de Educación Especial. Iniciado en el curso 2022/23 con 13 instituciones, este programa tiene como objetivo la detección temprana de problemas de salud mental en estudiantes y su integración en el entorno escolar. La colaboración con fundaciones como Alicia Koplowitz y Zúrich ha sido clave para su desarrollo. Además, se han implementado formaciones para docentes y se han incrementado los recursos en salud mental, mejorando así la atención a jóvenes en riesgo.

La musicoterapia mejora el bienestar en pacientes críticos

La musicoterapia se está consolidando como una herramienta terapéutica eficaz en unidades de cuidados intensivos, según la profesora Verónica Saldaña Ortiz de la Universidad Europea. Esta disciplina no solo reduce el estrés y mejora la comunicación, sino que también favorece la recuperación emocional de los pacientes y sus familias. La musicoterapia proporciona un alivio temporal del dolor y la ansiedad, creando un entorno más humano y empático en situaciones críticas. Los beneficios observados sugieren que su implementación debería expandirse, promoviendo una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como emocionales de los pacientes.

El impacto del sueño en el rendimiento escolar de los niños

La vuelta a las clases tras las vacaciones marca un momento crucial en el que los niños deben readaptarse a las rutinas escolares. Entre los factores esenciales para un rendimiento académico óptimo, el sueño destaca como uno de los más importantes. Lee Peel, Director de A Levels en TEMS, nos explica las claves.