El British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, ha acogido hoy en su sede de Martínez Campos (Madrid) la presentación del informe British Schools in Spain 2024–25, elaborado por ISC Research y financiado conjuntamente por el British Council, la Asociación Nacional de Colegios Británicos en España (NABSS) y la Cámara de Comercio Británica en España. El estudio confirma que España es el país europeo con mayor número de colegios británicos y analiza su contribución en términos educativos, sociales y económicos.
Con 143 colegios repartidos en 180 campuses1 —más que Francia, Italia y Portugal juntos, los colegios británicos representan más del 40% de toda la oferta internacional en España y escolarizan a unos 75.000 alumnos. Aunque son centros internacionales por definición, el informe destaca el elevado número de estudiantes de nacionalidad española, que alcanza el 87% del total. En los últimos cinco años, el número de colegios ha aumentado un 7% y el de estudiantes un 16%, lo que consolida su peso en el panorama educativo nacional y su atractivo para familias locales e internacionales.
El informe señala que los colegios británicos no solo se caracterizan por su excelencia académica y su currículo riguroso, basado en titulaciones internacionales como GCSE (exámenes británicos al final de la educación obligatoria) y A-Levels (prueba de acceso a la universidad reconocida en el Reino Unido y otros países), sino también por el impacto positivo que generan en sus entornos más cercanos. Estos centros crean empleo estable, atraen profesorado internacional altamente cualificado y contribuyen a enriquecer el capital humano de las localidades donde se asientan. La presencia de familias vinculadas a los colegios incrementa la demanda de vivienda, servicios y comercios, mientras que los propios centros contratan proveedores locales para cubrir necesidades como transporte, alimentación o suministros, con un efecto directo en la economía local.
Más allá de lo económico, los colegios británicos actúan como puentes culturales y sociales, fomentando la integración entre comunidades locales y expatriadas y participando en iniciativas solidarias, culturales y deportivas. También contribuyen a reforzar el capital lingüístico de las ciudades y a consolidar su proyección internacional, con especial incidencia en núcleos como Madrid, Valencia, Barcelona o Marbella.
En el plano pedagógico, el informe confirma que estos centros promueven competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, consideradas por organismos como la UNESCO y el Foro Económico Mundial como esenciales para el futuro laboral. Estas cualidades sitúan a su alumnado en una posición privilegiada para acceder a universidades tanto en España como en el Reino Unido y otros países.
“Este informe ofrece una radiografía del papel de los colegios británicos en España y muestra que su contribución va más allá de la excelencia académica. Los datos evidencian cómo generan empleo, dinamizan la vida cultural y refuerzan el bilingüismo, consolidándose como actores que transforman sus comunidades y estrechan los lazos entre España y el Reino Unido”, señala Carolina Jiménez, directora de Educación en el British Council España.
Según Adrian Massam, presidente de NABSS, “los colegios británicos en España llevan décadas apostando por una educación que combina rigor académico con atención personalizada. Este modelo fomenta el desarrollo integral del alumnado y prepara a los estudiantes para afrontar con éxito los desafíos de un entorno global en constante cambio”.
Por su parte, el vicepresidente nacional de la Cámara de Comercio Británica en España, Stuart Donnelly, ha subrayado que “estos centros no solo generan empleo cualificado, sino que también atraen inversión extranjera y contribuyen a posicionar España como destino estratégico para proyectos educativos internacionales”.