www.enpozuelo.es

Alergias

Pediatras en Madrid atendieron 3,8 millones de consultas el año pasado

08/10/2025@16:00:46

Los pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid atendieron 3,8 millones de consultas el año pasado. En el marco del Día de la Pediatría, que se celebra el 8 de octubre, se destaca la importancia del cuidado infantil que comienza antes de las visitas al pediatra, involucrando a las familias y su entorno. Estos profesionales ofrecen atención integral a niños hasta los 14 años, incluyendo revisiones, vacunaciones y asesoramiento en salud. Su labor es crucial para mejorar la salud pública infantil y abarca desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de hábitos saludables.

Abandono animal en verano: ¿Por qué lo sufren más los gatos?

El abandono aumenta estos meses de verano y en este sentido los gatos son los grandes perjudicados por su carácter aparentemente independiente

Campaña en Madrid para controlar la oruga procesionaria en pinares

La Comunidad de Madrid implementará una campaña preventiva para controlar la oruga procesionaria en los pinares de la región. Aunque su presencia no representa un riesgo para los bosques, estas orugas pueden causar alergias y afectar la salud visual de personas y animales. La campaña incluirá la instalación de trampas de feromonas, cajas nido para aves insectívoras y tratamientos con bioinsecticidas. Se espera que estas medidas reduzcan la población de orugas en áreas frecuentadas por personas y mascotas, garantizando un equilibrio ambiental en los pinares madrileños.

Las claves para un abordaje multidisciplinar de la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una condición crónica de la piel con una incidencia cada vez mayor en el mundo desarrollado. La Dra. Andrea Combalia, dermatóloga en el Hospital ClÍnic de Barcelona, nos da las claves para un abordaje multidisciplinar.

Servicio gratuito de información sobre polen invernal en Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un servicio gratuito que proporciona información diaria sobre los niveles de polen invernal en la atmósfera, disponible hasta el 30 de junio. Esta iniciativa, gestionada por la Red Palinológica autonómica, permite a los usuarios recibir boletines por correo electrónico o SMS al suscribirse. Los datos se actualizan de lunes a viernes y se enfocan en los tipos polínicos más alergénicos. La monitorización se realiza mediante dispositivos situados en varios municipios de la región. Se ofrecen consejos para personas alérgicas sobre cómo manejar sus síntomas y evitar reacciones adversas.

La Comunidad activa la información diaria de los niveles de polen que más afecta a los alérgicos

Los ciudadanos pueden recibir SMS de predicciones de polen enviando el texto ALTAPOLEN al 217035. También se ofrece información en el correo electrónico suscribiéndose en www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen. Las arizónicas, como árboles ornamentales en jardines y setos de urbanizaciones, son las que generan más alergias durante el invierno

  • 1

Récord en Madrid: más de 4 millones de notificaciones sobre polen en 2025

La Comunidad de Madrid ha logrado un récord histórico al enviar más de 4 millones de notificaciones sobre el polen en la atmósfera, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior y casi tres veces más que en 2023. Este servicio, proporcionado a través de la Red Palinológica autonómica, permite a los ciudadanos recibir información gratuita sobre niveles de polen mediante SMS y correos electrónicos durante la temporada de polinización. En 2025, se registraron más de 38,000 suscriptores y se enviaron avisos durante 70 días debido a niveles altos o medios de polen. Además, se introdujeron nuevas funcionalidades, como la inclusión de datos sobre esporas del hongo Alternaria y la posibilidad de recibir alertas personalizadas a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. La red realiza estudios diarios para monitorear hasta 25 tipos diferentes de polen, contribuyendo así a la salud pública en la región.

Mejoras en las alertas de polen en Madrid ante el florecimiento primaveral

La Comunidad de Madrid ha actualizado su sistema de alertas para niveles altos de polen, anticipando el florecimiento de gramíneas y llantenes tras las recientes lluvias. Este nuevo enfoque incluye la monitorización de esporas del hongo Alternaria, que también puede causar alergias respiratorias. Los usuarios podrán acceder a esta información a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, donde podrán seleccionar tipos de polen y recibir avisos sobre su incremento. La iniciativa, gestionada por la Red Palinológica autonómica desde 1993, ofrece datos actualizados diariamente y permite suscripciones para recibir boletines informativos. Se aconseja a los alérgicos seguir pautas específicas para minimizar reacciones alérgicas durante la temporada primaveral.

Madrid añade información personalizada sobre polen a su Tarjeta Sanitaria Virtual

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva funcionalidad en su Tarjeta Sanitaria Virtual que permite a los usuarios acceder a información personalizada sobre los niveles de polen en el aire, adaptada a sus alergias específicas. Los ciudadanos podrán seleccionar entre diferentes tipos de polen y la estación de monitorización más cercana. La app proporcionará datos diarios sobre la concentración de alérgenos y alertas en caso de niveles altos, mejorando así la calidad de vida de quienes sufren alergias. Además, se utilizará Inteligencia Artificial para predecir con hasta 48 horas de antelación los niveles de polen, aumentando la fiabilidad de la información disponible.

Falsos mitos sobre alergias alimentarias

¿Sabes qué diferencias hay entre intolerancia alimentaria y alergia alimentaria? ¿Sabes que la intolerancia a la lactosa no es lo mismo que alergia a la proteína de la leche? ¿Es mejor dar a tu bebé leche sin lactosa? El Dr. Jorge Martínez te da las claves.