La Comunidad de Madrid ha anunciado la incorporación de mamógrafos digitales 3D en todos sus hospitales públicos a partir del próximo año. Este avance tecnológico se considera uno de los más sofisticados en el ámbito de la detección del cáncer de mama, facilitando diagnósticos más precisos y rápidos.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, hizo este anuncio durante la clausura de los Premios Anuales de Radiología, organizados por la Sociedad Española de Radiología Médica en la Real Academia de Medicina de España. Este paso forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar el sistema sanitario público madrileño.
Avances tecnológicos en la sanidad pública
Matute destacó que la renovación tecnológica abarca diversas áreas del sistema sanitario. En los últimos dos años, se han incorporado a los centros de Atención Primaria un total de 420 espirómetros, 380 dopplers ITB, 46 retinógrafos y 275 ecógrafos ultra portátiles con inteligencia artificial. Estos equipos buscan mejorar la atención y el diagnóstico en diferentes especialidades médicas.
La implementación de estos mamógrafos digitales 3D representa un hito significativo en la lucha contra el cáncer, ya que permite una evaluación más eficaz y menos invasiva para las pacientes. La comunidad espera que esta iniciativa contribuya a aumentar las tasas de detección temprana y, por ende, a mejorar los resultados clínicos.
Compromiso con la salud pública
El compromiso del gobierno regional con la sanidad pública se manifiesta no solo en la adquisición de nueva tecnología, sino también en su objetivo de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos avanzados. La incorporación de estos dispositivos es un paso más hacia un sistema sanitario más eficiente y accesible para todos.
A medida que se implementen estas mejoras, se espera que se logren avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, ofreciendo así una mejor calidad de vida a las mujeres afectadas por esta enfermedad.