www.enpozuelo.es

Cáncer

Díaz Ayuso resalta la labor humanitaria de la Enfermería Oncológica en Madrid

19/11/2025@07:39:42

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha elogiado el "trabajo vocacional" y la "profunda humanidad" de los profesionales de la Enfermería Oncológica durante la clausura de la Jornada de Enfermería Oncológica. Destacó su compromiso con la vida y la mejora en la atención a pacientes oncológicos, resaltando los esfuerzos del Gobierno regional en la lucha contra el cáncer, incluyendo una red coordinada para reducir tiempos de espera y la ampliación de cuidados a domicilio en varios hospitales. La presidenta reafirmó su orgullo por los avances en la sanidad pública y el compromiso integral en atención, investigación y acompañamiento a los enfermos.

Iniciativas de prevención del cáncer y salud mental se implementarán en la atención a mujeres y jóvenes en Madrid

La sanidad pública madrileña implementará iniciativas para promover la salud en adolescentes, embarazadas y mujeres en menopausia, así como prevención de cáncer y salud mental. Se lanzará "Tarde Joven" para abordar salud sexual y reproductiva en jóvenes, con atención especializada y programas de apoyo multidisciplinarios.

Prohibición de ciertas sustancias en esmaltes de uñas y geles semipermanentes

Esta es la opinión de un especialista sobre ciertas sustancias consideradas como tóxicas y que han demostrado ser causa de cáncer en animales. Por ello es una advertencia en pro de la salud de los que están en contacto con estos activos.

Tratamientos oncológicos a domicilio para pacientes del Hospital del Henares

La Comunidad de Madrid ha implementado un programa que permite a los pacientes del Hospital público universitario del Henares recibir tratamientos oncológicos en la comodidad de su hogar. Este servicio, que ya estaba disponible en otros cuatro hospitales de la región, busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y facilitar el cuidado por parte de sus familiares. Actualmente, se está aplicando a ocho casos específicos, donde enfermeros especializados administran la medicación en el domicilio del paciente. Este modelo reduce desplazamientos, tiempos de espera y riesgos de infecciones, garantizando una atención segura y personalizada. Los beneficiarios son principalmente adultos mayores con leucemias, quienes enfrentan dificultades para trasladarse al hospital durante su tratamiento.

Madrid intensifica advertencias sobre riesgos de vapeo y cigarrillos electrónicos

La Comunidad de Madrid intensificará la alerta sobre los riesgos para la salud asociados al uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos. La Dirección General de Salud Pública está implementando medidas para que los centros de salud y hospitales sin humo incluyan advertencias sobre los efectos nocivos de estos dispositivos, con el fin de prevenir nuevas adicciones, especialmente entre los jóvenes. En 2024, se registró un aumento en el uso de productos con nicotina entre adolescentes, mientras que el consumo de cigarrillos tradicionales ha disminuido significativamente. La comunidad también promueve programas educativos y preventivos para fomentar estilos de vida saludables y concienciar a la población sobre los peligros del tabaquismo.

Comienzan las obras de la Ciudad de la Salud en Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado las primeras obras de la Ciudad de la Salud, con una inversión de 51 millones de euros. Este complejo, que albergará el Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, comenzará a construirse a finales de 2025. Las obras se dividirán en tres fases y se espera que estén finalizadas en 2032, con un total de 1.000 millones de euros destinados al proyecto. La infraestructura incluirá una Unidad de Protonterapia, que ofrecerá tratamientos avanzados para pacientes oncológicos, y contará con más de 550.000 metros cuadrados, 1.140 camas y 49 quirófanos. Además, se priorizará la humanización del espacio y la optimización funcional para mejorar el servicio público.

Cinco hospitales españoles avanzan en un proyecto internacional sobre la supervivencia al cáncer agresivo

El Vall d’Hebron, La Paz, Hospital del Mar, Infanta Sofía y Fundación Jiménez Díaz participan en el proyecto Rosalind de Cure51, que investiga por qué algunos pacientes logran superar cánceres de mal pronóstico.

Inauguración de OncoAprende: una escuela para pacientes oncológicos en la Comunidad de Madrid

OncoAprende, iniciativa del Hospital Fundación Alcorcón, es una escuela para pacientes oncológicos que busca resolver dudas y fomentar la interacción entre ellos. Con talleres mensuales sobre diversos temas relacionados con el cáncer, se evaluará su impacto a través de un estudio liderado por oncólogas y otros profesionales.

El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca pone en marcha una unidad pionera para la detección precoz del cáncer en población sana

El diagnóstico precoz es fundamental para detectar indicios de un cáncer o una lesión precancerosa en personas que no tienen síntomas

La Unidad de prevención y diagnóstico precoz de cáncer (UPREO) está pensada para población sana a partir de los 40 años

Los oncólogos estiman que el nº de pacientes menores de 45 años crezca un 3% interanual

Las citas oncológicas se disparan un 30% en los últimos 4 años.

1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida.

El cáncer de colon, mama, de papilar de tiroides, el carcinoma renal y el de páncreas, los más comunes en pacientes jóvenes.

La falta de actividad física, la dieta basada en ultraprocesados y azúcares, los hábitos tóxicos o los factores medioambientales, entre los principales factores que pueden favorecer a este aumento del cáncer entre pacientes jóvenes.

Los adultos jóvenes no están bien representados en los ensayos clínicos.

Los psicooncólogos, una figura fundamental en el acompañamiento a pacientes y círculo cercano.

Madrid impulsa la genómica oncológica con tecnología avanzada

La Comunidad de Madrid está avanzando en la lucha contra el cáncer mediante la exploración de la genómica oncológica, adaptada a las características genéticas de cada paciente. La presidenta Isabel Díaz Ayuso visitó el Memorial Sloan Kettering Center, donde se discutieron innovaciones tecnológicas para mejorar el diagnóstico y la efectividad de las terapias personalizadas. Se destacó el Command Center, un sistema que permite el seguimiento remoto de pacientes y reduce hospitalizaciones innecesarias. Además, se planean reuniones periódicas para implementar iniciativas que optimicen la atención a personas con tratamientos oncológicos y mejoren su calidad de vida.

Hospital Gregorio Marañón recibe acreditación europea por atención domiciliaria

El Hospital público Gregorio Marañón de Madrid se convierte en el primer centro en Europa en recibir la acreditación de referencia por su atención domiciliaria, otorgada por la Joint Commission International. Este reconocimiento destaca la calidad y seguridad de la asistencia que ofrecen a los pacientes en sus hogares. La unidad, pionera en España desde 1981, atiende anualmente a más de 2.700 pacientes, brindando cuidados para diversas patologías, incluyendo enfermedades respiratorias y oncológicas. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, celebró este logro como un orgullo para la sanidad madrileña, resaltando el compromiso del personal en mejorar continuamente los procesos clínicos y asistenciales.

Nace un movimiento para prevenir, tratar y atender a los pacientes con cáncer

La iniciativa cuenta con una página web con información y recursos para personas afectadas por cáncer, así como cursos de formación dirigidos a médicos, enfermeros y farmacéuticos

Las farmacias que se acrediten en los cursos impulsados por el movimiento pueden contar con espacios específicos en los que se ofrece información a los pacientes, así como productos para cuidados de la piel y el cuero cabelludo, nutricionales, bucodentales o fotoprotectores, entre otros

Skin&Cancer, promovido por laboratorios Pierre Fabre, nace para prevenir, tratar y atender las necesidades dermatológicas de los pacientes con cáncer, y en su desarrollo ha participado un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios.

¿Puedo ser madre tras superar un cáncer?

El equipo médico de Instituto Bernabeu analiza la fertilidad de las mujeres sometidas a tratamientos oncológicos

España suma alrededor de 296.000 nuevos casos de cáncer anuales

Los expertos recomiendan la criopreservación de óvulos e informan de los riesgos que se asocian a los embarazos post cáncer

La sanidad pública de Madrid ha conseguido su tercer medicamento de terapia avanzada destinado al tratamiento de enfermedades oncológicas

La Agencia Española de Medicamentos ha recibido una solicitud de aprobación para la terapia CAR-T, un tratamiento innovador contra el cáncer que utiliza células T del paciente. Desde 2022, Madrid ha tramitado 430 solicitudes. Siete centros en la región son referencia nacional en hemato-oncología y colaboran en investigación multidisciplinaria.