La Comunidad de Madrid ha otorgado el sello de calidad "Madrid Excelente" al Club Atlético de Madrid S.A.D. Este reconocimiento se basa en la evaluación del compromiso del club con la innovación, la mejora continua, la eficiencia en la gestión y la responsabilidad social corporativa. Además del Atlético de Madrid, otras cinco organizaciones han recibido este distintivo, reflejando un aumento significativo en las entidades adheridas al programa desde 2023. La inclusión de criterios específicos de ciberseguridad también destaca en esta iniciativa, adaptándose a los desafíos digitales actuales.
Las instituciones culturales cada vez manejan más datos tanto personales como financieros
No suelen tener una estructura de seguridad actualizada y potente
El robo del Louvre confirma que son instituciones de gran valor con las que desestabilizar y obtener beneficios económicos
La Comunidad de Madrid, a través de su consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se ha reunido con representantes de CrowdStrike para discutir la implementación de agentes de Inteligencia Artificial en la ciberseguridad de la administración regional. Este encuentro, realizado en Austin, Texas, tiene como objetivo fortalecer la seguridad de los sistemas públicos y preparar el lanzamiento del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) previsto para 2026. La colaboración con CrowdStrike busca mejorar la protección de datos y servicios, garantizando un entorno más seguro para los ciudadanos madrileños.
La Comunidad de Madrid está fortaleciendo su colaboración con la República de Kazajistán en el ámbito de la inteligencia artificial y la ciberseguridad. En una reunión celebrada en Astaná, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió con el ministro de Inteligencia Artificial y Desarrollo Digital kazajo, Zhaslan Mediyev. Este encuentro forma parte de la estrategia de internacionalización tecnológica de Madrid, destinada a impulsar la innovación en los servicios públicos. La alianza busca mejorar las capacidades en IA y ciberseguridad entre ambas entidades.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en los últimos nueve meses a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto, que comenzó en octubre de 2024, incluye alrededor de 20 centros fijos y aulas itinerantes que ofrecen formación práctica en áreas como ciberseguridad y manejo de smartphones. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital, especialmente entre personas con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. Con una inversión significativa y recursos modernos, se espera extender el aprendizaje a toda la población madrileña.
La Comunidad de Madrid se prepara para acoger la Final Four de la Superliga Domino's de League of Legends los próximos 30 y 31 de agosto en Torrejón de Ardoz. Este evento, clave para el sector de los videojuegos, incluirá una zona de juegos, actividades relacionadas con el gaming y la participación del influencer Werlyb. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó la importancia del sector de los videojuegos en la industria audiovisual madrileña, señalando que eventos como este fomentan vocaciones en áreas como programación e inteligencia artificial y generan un impacto económico significativo.
La Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en el ámbito del videojuego competitivo al albergar la Final Four de la Superliga Domino's de League of Legends los días 30 y 31 de agosto. Este torneo, considerado el más importante de eSports en España, reunirá a los cuatro mejores equipos del año en el Madrid Arena. Además, Torrejón de Ardoz dará inicio a la última fase del evento el 15 de julio, con actividades interactivas y la participación del influencer Werlyb. La Consejería de Digitalización impulsa esta iniciativa para atraer inversiones y talento en el sector de los eSports, que representa una oportunidad laboral significativa para los jóvenes interesados en tecnología y creatividad.
|
La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en inversión extranjera en alta tecnología, concentrando el 85% del total en España. Con más de 304.000 profesionales especializados, es la segunda región europea con mayor número de expertos en este sector. La región destaca por su fuerte base de innovación y es la principal receptora de fondos en Investigación y Desarrollo, acumulando más de 6.000 millones de euros, lo que representa el 27% del total nacional. Además, alberga más de 2.100 startups y ha implementado 32 rebajas fiscales que benefician a los ciudadanos con un ahorro cercano a los 40.000 millones de euros. Recientemente, se inauguró un Hub Tecnológico de ING que generará más de 1.000 empleos en áreas clave como ingeniería informática y análisis de datos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la Madrid Tech Week en la Real Casa de Correos, un evento que reúne a expertos y empresas del sector tecnológico. Este encuentro simboliza la colaboración público-privada y posiciona a Madrid como líder en innovación tecnológica a nivel nacional e internacional. Durante la semana se llevará a cabo el Madrid Tech Show, la mayor feria tecnológica del país, con más de 25.000 asistentes y 470 empresas participantes. La Comunidad de Madrid concentra el 44% de los eventos tecnológicos en España y es un hub digital clave en Europa, destacando en áreas como 5G, inteligencia artificial y transformación digital.
La Comunidad de Madrid será sede del primer Hackathon europeo de ciberseguridad espacial los días 17 y 18 de octubre. Este evento, coorganizado por la Consejería de Digitalización, reunirá a equipos internacionales de ingenieros y expertos en ciberprotección para diseñar soluciones que fortalezcan la seguridad de satélites y sistemas críticos. Durante 24 horas, los participantes enfrentarán escenarios simulados relacionados con amenazas como el spoofing y el jamming, bajo la guía de mentores de empresas líderes en el sector. La iniciativa busca posicionar a Madrid como un referente en innovación tecnológica y atraer inversión al ecosistema local.
La Comunidad de Madrid implementará el Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad en el primer trimestre de 2026, con el objetivo de fortalecer la protección de los sistemas críticos de la administración autonómica. Este nuevo centro, que formará parte de la Agencia de Ciberseguridad, contará con un equipo técnico especializado que utilizará herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial para anticipar y gestionar ciberataques. Además, se creará el equipo MadrIDefenders, que representará a la región en competiciones internacionales de ciberseguridad. Estas iniciativas forman parte del esfuerzo del gobierno regional por mejorar la seguridad digital y modernizar los servicios administrativos mediante tecnología innovadora.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio se ha convertido en un punto clave para la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo talleres, focus groups y eventos que permiten a los ciudadanos participar en el desarrollo de aplicaciones autonómicas. Además, ha acogido a aproximadamente 90 startups y ha sido sede de hackathones y jornadas sobre ciberseguridad y educación digital. Con iniciativas como el programa Digitaliza Challenge, se busca fomentar soluciones innovadoras para mejorar los servicios públicos madrileños.
La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, cuyo objetivo es asesorar al gobierno regional en temas tecnológicos. Este consejo promueve la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el ecosistema digital en la región. Entre los miembros se encuentran importantes empresas como Microsoft, Google y bancos como ING, así como universidades y colegios profesionales. La iniciativa también incluye un enfoque en ciberseguridad y tecnologías duales, buscando mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fomentar la modernización del tejido productivo. Además, se desarrollan proyectos innovadores que abarcan desde la modernización de infraestructuras hasta el uso de inteligencia artificial en servicios al ciudadano.
Unit 42 demuestra lo alarmantemente fácil que es crear identidades sintéticas en tiempo real y alerta del uso creciente de esta técnica, especialmente empleada por parte de trabajadores TI norcoreanos para infiltrarse en empresas internacionales.
|