www.enpozuelo.es

Ciberseguridad

11/08/2025@22:19:50

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en los últimos nueve meses a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto, que comenzó en octubre de 2024, incluye alrededor de 20 centros fijos y aulas itinerantes que ofrecen formación práctica en áreas como ciberseguridad y manejo de smartphones. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital, especialmente entre personas con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. Con una inversión significativa y recursos modernos, se espera extender el aprendizaje a toda la población madrileña.

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio se ha convertido en un punto clave para la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo talleres, focus groups y eventos que permiten a los ciudadanos participar en el desarrollo de aplicaciones autonómicas. Además, ha acogido a aproximadamente 90 startups y ha sido sede de hackathones y jornadas sobre ciberseguridad y educación digital. Con iniciativas como el programa Digitaliza Challenge, se busca fomentar soluciones innovadoras para mejorar los servicios públicos madrileños.

La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, cuyo objetivo es asesorar al gobierno regional en temas tecnológicos. Este consejo promueve la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el ecosistema digital en la región. Entre los miembros se encuentran importantes empresas como Microsoft, Google y bancos como ING, así como universidades y colegios profesionales. La iniciativa también incluye un enfoque en ciberseguridad y tecnologías duales, buscando mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fomentar la modernización del tejido productivo. Además, se desarrollan proyectos innovadores que abarcan desde la modernización de infraestructuras hasta el uso de inteligencia artificial en servicios al ciudadano.

Unit 42 demuestra lo alarmantemente fácil que es crear identidades sintéticas en tiempo real y alerta del uso creciente de esta técnica, especialmente empleada por parte de trabajadores TI norcoreanos para infiltrarse en empresas internacionales.

El Internet de las Cosas (IoT) se usa en hospitales, donde dispositivos optimizan la atención médica; en edificios, que regulan su consumo energético; en ciudades, que gestionan la movilidad; y en hogares, que mejoran la calidad de vida de los mayores.

Desde hospitales hasta hogares, el IoT optimiza la atención médica, mejora la calidad del aire y facilita la logística, transformando nuestro día a día.

Según el último Mapa del IoT de UnaBiz, la red con cobertura nacional ha alcanzado 5.444.908 dispositivos, un incremento significativo respecto a la edición anterior.

La Comunidad de Madrid ha establecido una colaboración con la farmacéutica Roche para fortalecer la ciberseguridad en el sector sanitario y proteger los datos de los pacientes. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, firmó un protocolo que contempla diversas acciones, incluyendo estudios sobre la digitalización de servicios públicos sanitarios y la identificación de mejores prácticas en áreas como oftalmología y oncología. Además, se organizarán eventos formativos y se fomentará la implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca transformar la experiencia del paciente y optimizar procesos a través del análisis inteligente de datos, al tiempo que promueve una cultura de ciberseguridad entre ciudadanos y empresas.

La Comunidad de Madrid ha reestructurado 34 planes de estudios de Formación Profesional (FP) para mejorar la empleabilidad en el mercado laboral. Esta modificación, aprobada por el Consejo de Gobierno, incluye cambios en los Decretos que regulan estas enseñanzas y afectará a 25 ciclos de Grado Básico y 9 Cursos de Especialización. Los nuevos planes, que se implementarán en el curso 2024/25, buscan adaptar la formación a las demandas del mercado, con un enfoque en itinerarios que faciliten la inserción laboral. Las titulaciones abarcan diversas áreas, desde servicios administrativos hasta ciberseguridad y mantenimiento de vehículos eléctricos. Esta iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades laborales y promover la cualificación continua a lo largo de la vida profesional.

La Comunidad de Madrid inicia el despliegue de su Escudo Digital en los municipios de San Agustín del Guadalix, Brunete y Torrelaguna, con el fin de proteger los sistemas informáticos de las administraciones locales frente a ciberataques. Este innovador proyecto permite analizar y controlar en tiempo real el tráfico de Internet, bloqueando conexiones maliciosas y filtrando contenido no seguro. La iniciativa busca prevenir incidentes como el phishing y el malware, garantizando la seguridad de la información municipal. A lo largo del año, se extenderá a más localidades, asegurando que todos los ayuntamientos cuenten con un marco sólido en protección de datos y cumplimiento normativo.

La Comunidad de Madrid se prepara para acoger la Final Four de la Superliga Domino's de League of Legends los próximos 30 y 31 de agosto en Torrejón de Ardoz. Este evento, clave para el sector de los videojuegos, incluirá una zona de juegos, actividades relacionadas con el gaming y la participación del influencer Werlyb. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó la importancia del sector de los videojuegos en la industria audiovisual madrileña, señalando que eventos como este fomentan vocaciones en áreas como programación e inteligencia artificial y generan un impacto económico significativo.

La Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en el ámbito del videojuego competitivo al albergar la Final Four de la Superliga Domino's de League of Legends los días 30 y 31 de agosto. Este torneo, considerado el más importante de eSports en España, reunirá a los cuatro mejores equipos del año en el Madrid Arena. Además, Torrejón de Ardoz dará inicio a la última fase del evento el 15 de julio, con actividades interactivas y la participación del influencer Werlyb. La Consejería de Digitalización impulsa esta iniciativa para atraer inversiones y talento en el sector de los eSports, que representa una oportunidad laboral significativa para los jóvenes interesados en tecnología y creatividad.

La Comunidad de Madrid destina 1,3 millones de euros para la formación de empleados públicos municipales en áreas como Inteligencia Artificial y ciberseguridad. Esta iniciativa está diseñada para trabajadores de ayuntamientos y entidades locales, permitiendo que los beneficiarios accedan a ayudas que cubren hasta el 100% del coste formativo. Las solicitudes se gestionarán por concurrencia competitiva y la formación debe realizarse entre enero y diciembre de 2025. Se espera que esta medida mejore las competencias en tecnologías de la información y optimice los servicios públicos.

En el V Congreso de Criminología de la Universidad Europea de Madrid, se abordó la problemática digital que enfrentan los jóvenes en las redes sociales y la creciente incidencia de delitos cibernéticos. Expertos como el jefe de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y académicos en ciberseguridad discutieron la necesidad de herramientas adecuadas para prevenir el daño digital entre los menores. Se enfatizó la importancia de educar a los jóvenes sobre el uso seguro de las redes y detectar información engañosa. Además, se presentaron investigaciones sobre políticas públicas para mejorar la seguridad digital y se reconoció a estudiantes por sus trabajos destacados en criminología. La jornada concluyó con un taller sobre técnicas en ciber-investigaciones. Para más información, visita el enlace.

Un estudio realizado por Palo Alto Networks y Omdia revela las vulnerabilidades del entorno laboral moderno y la necesidad de reforzar la seguridad en el acceso a la información.

El 95% de las organizaciones ha sufrido ataques en el navegador en el último año, lo que lo convierte en uno de los vectores de ataque más críticos en el entorno laboral digital.
Casi el 100% de las empresas detecta incumplimientos de políticas de ciberseguridad en dispositivos personales, mientras que 9 de cada 10 permite el acceso a datos corporativos desde ellos.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de ciberejercicios para capacitar a los ayuntamientos del sur de la región con más de 20.000 habitantes en la defensa contra ciberataques. Este entrenamiento, que incluye simulaciones prácticas y teóricas, busca mejorar la capacidad de detección, respuesta y recuperación ante incidentes tecnológicos. Durante una sesión en Alcorcón, se evaluará cómo los equipos locales gestionan situaciones críticas como el secuestro de sistemas o el acceso no autorizado a información sensible. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Comunidad con la seguridad digital de las entidades locales, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar amenazas cada vez más complejas.

La alteración o generación artificial de una prueba es una práctica más común en los litigios de lo que se puede pensar, según Lazarus Technology

El 99% de los casos tiene enfoques de investigación que pueden optimizarse, necesidad de una mayor contextualización, asesoramientos que pueden fortalecerse o informes que requieren una mayor precisión

Aunque no toda la información es relevante ni útil, en cada caso judicial se analiza una media de 2,5 millones de ficheros