www.enpozuelo.es

estados unidos

Madrid atrae 2.700 millones de euros y casi 5.000 empleos en inversión extranjera

16/10/2025@08:51:31

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado el impacto positivo de Invest in Madrid en la atracción de inversiones extranjeras. Desde el inicio de la Legislatura, se han captado 148 proyectos que representan más de 2.700 millones de euros y cerca de 4.900 empleos cualificados. Durante su visita a la sede de Invest in Madrid, presentó resultados que muestran un retorno significativo en inversión, con cada euro aportado generando 444 euros para la economía regional. En lo que va de 2025, ya se han alcanzado 67 proyectos adicionales con una inversión superior a 1.000 millones de euros. Además, Madrid lidera en inversión extranjera directa en España, acaparando casi el 70% del capital foráneo recibido el año pasado. La presidenta anunció la próxima implementación de una estrategia para potenciar la internacionalización de la economía madrileña, enfocándose en atraer más inversión y apoyar a las PYMEs en su expansión internacional.

Díaz Ayuso da inicio a la Cabalgata de Hispanidad 2025 en Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inauguró la Cabalgata de Hispanidad 2025 en la Plaza de España. Este evento, que recorrió la Gran Vía, contó con la participación de 2.500 personas y representaciones artísticas de 23 países, destacando por primera vez a Filipinas y Estados Unidos. Argentina fue el país invitado y se rindió homenaje al pintor Francisco de Goya con una actuación especial. Los asistentes disfrutaron de diversas actuaciones culturales, incluyendo música y danzas típicas de varios países latinoamericanos y otros.

Díaz Ayuso presenta programa para atraer profesores a universidades madrileñas en EE.UU

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado en Miami el programa Américo Castro, destinado a incorporar profesores visitantes a las universidades públicas madrileñas. Este nuevo programa permitirá atraer docentes de diversas regiones y países, con el objetivo de fomentar la movilidad académica y mejorar la dedicación docente en las instituciones educativas. Las ayudas estarán financiadas por el Gobierno regional y buscan contrarrestar los efectos de la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). La iniciativa fue anunciada durante su participación en el Foro Educación y Talento en un mundo global.

Madrid se prepara para recibir más de un millón de turistas estadounidenses en 2024

La región promocionará su oferta cultural y turística para atraer más viajeros, especialmente de EE. UU., su principal mercado. En 2024, se espera recibir más de un millón de turistas norteamericanos, generando un gasto significativo. Además, un evento deportivo fortalecerá la presencia de esta disciplina en la región.
  • 1

Madrid impulsa su campaña de turismo de compras en 20 países

La Comunidad de Madrid lanzará su campaña "Madrid Destino 7 Estrellas" en aproximadamente 20 destinos internacionales, incluyendo Alemania, Estados Unidos y Japón, con el objetivo de atraer turismo de compras. Esta iniciativa busca promocionar la oferta comercial madrileña tanto en los mercados de origen como en el destino, utilizando acciones dirigidas a turoperadores y medios especializados. La campaña contará con presentaciones, eventos y material promocional, además de una web específica que ha acumulado casi 30 millones de visitas. En 2025, Madrid contribuyó con un 11,8% al PIB turístico nacional, superando los dos millones de visitantes extranjeros en el primer trimestre.

Díaz Ayuso inicia su viaje a EE.UU. para atraer inversiones y mejorar la educación

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha comenzado su viaje oficial a Estados Unidos en Miami con el propósito de atraer inversiones y consolidar la región como un centro global para los estudios en español. Durante su primera jornada, se reunió con rectores de universidades públicas madrileñas para recoger sus aportaciones que se integrarán en la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencias (LESUC). Esta ley busca unificar diversas enseñanzas superiores y fomentar la conexión entre formación y empleo, así como promover el aprendizaje continuo.