www.enpozuelo.es

Innovación

04/10/2025@11:52:22

La Comunidad de Madrid está fortaleciendo su colaboración con la República de Kazajistán en el ámbito de la inteligencia artificial y la ciberseguridad. En una reunión celebrada en Astaná, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió con el ministro de Inteligencia Artificial y Desarrollo Digital kazajo, Zhaslan Mediyev. Este encuentro forma parte de la estrategia de internacionalización tecnológica de Madrid, destinada a impulsar la innovación en los servicios públicos. La alianza busca mejorar las capacidades en IA y ciberseguridad entre ambas entidades.

Sulfur 10% Powder-to-Cream Concentrate es una nueva fórmula dirigida a las imperfecciones en un innovador formato de polvo a crema, diseñada para tratar de manera inmediata la apariencia de brotes inflamados.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo reduce los tiempos quirúrgicos, sino que también acorta el periodo de preoperatorio. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas en la adopción de tecnologías avanzadas. La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III, está implementando esta solución en siete hospitales públicos, logrando una notable reducción en el tiempo de intervención y una mejora significativa en la calidad del servicio médico. Con una inversión total de 5,8 millones de euros en proyectos relacionados con la IA, este esfuerzo forma parte de la estrategia digital del Gobierno regional para potenciar tanto la competitividad empresarial como la salud pública.

La Comunidad de Madrid ha lanzado su Estrategia Sectorial 2025-2028 para posicionarse como líder en innovación biofarmacéutica, promoviendo el empleo y la inversión en el sector. Este plan, presentado por las consejeras Rocío Albert y Fátima Matute, busca fortalecer la colaboración entre la industria, universidades y hospitales. Con 15 proyectos enfocados en facilitar el acceso a la innovación y fomentar la investigación, se espera atraer talento e inversión industrial. Madrid alberga 400 empresas biofarmacéuticas que generan 24.000 empleos directos y representan el 42% de las exportaciones de medicamentos en España, consolidándose como un referente europeo en ensayos clínicos e innovación.

La Comunidad de Madrid ha destinado 8,4 millones de euros en ayudas a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales y artesanas desde 2019, enfocándose en su modernización y digitalización. Este año, el Gobierno regional ha incrementado los fondos disponibles en un 25%, alcanzando los 2,5 millones de euros. Las subvenciones cubren hasta el 50% de la inversión para obras de ampliación, renovación y adquisición de equipamiento, priorizando negocios con más de 50 años y aquellos que contribuyen al patrimonio local. La iniciativa busca fortalecer la competitividad y adaptación de estos establecimientos a las nuevas demandas del mercado.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado su primer Centro de Emprendimiento Digital en Tres Cantos, diseñado para impulsar el sector aeroespacial. Este centro ofrecerá apoyo a emprendedores mediante asesoramiento, formación especializada y oportunidades de networking. Se organizarán charlas y talleres para fomentar la colaboración entre startups y se integrará en una red nacional de innovación tecnológica. Con más de 400 empresas en el sector, la región se posiciona como líder en la industria aeroespacial en España, generando 24,000 empleos y un volumen de negocio significativo. La apertura está programada para el 8 de septiembre.

El trabajo se dividió en fases de formación, análisis y desarrollo de proyectos. Los ganadores fueron IES Velázquez (innovación), CEIPSO La Luna (transversalidad) e IES Cervantes (defensa oral). El premio incluyó una visita al Royal Institute of British Architecture. Otros alumnos participaron en talleres de ciencia y habilidades interpersonales.

El Hospital público Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I), convirtiéndose en la única unidad de este tipo en un centro sanitario del país. Esta acreditación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, garantiza su pertenencia a la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación. Desde su primera certificación en 2019, la unidad ha llevado a cabo numerosas iniciativas culturales y científicas, incluyendo exposiciones y conferencias con destacados premios Nobel. La reciente renovación se produce tras una exhaustiva evaluación que confirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico en la sociedad.

La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación de la Ley de Calidad y Libre Elección de los Servicios Sociales, con el objetivo de modernizar y optimizar la atención en servicios esenciales. Esta nueva normativa permitirá a los usuarios elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades, promoviendo una colaboración más efectiva entre el sector público y privado. Además, se establecerá la Agencia Madrileña de Calidad de los Servicios Sociales, encargada de supervisar y evaluar la calidad en la atención, garantizando así un servicio más eficiente e independiente. La ley busca mejorar la asistencia a la ciudadanía y abarcar todas las prestaciones públicas en este ámbito.

La Comunidad de Madrid se une a un proyecto europeo para modernizar los servicios públicos de apoyo al emprendimiento mediante tecnologías innovadoras, incluyendo la Inteligencia Artificial. Este programa, que involucra a varias regiones y al Ministerio Federal de Economía de Alemania, consta de seis fases que abarcan desde el análisis de necesidades hasta la creación de una plataforma online de capacitación. Además, se llevarán a cabo visitas de estudio a países nórdicos para intercambiar conocimientos y mejores prácticas, con el fin de potenciar la productividad y el crecimiento en el ecosistema emprendedor.

La Comunidad de Madrid celebra la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, con una programación centrada en promover un transporte eficiente y accesible. Este año, se realizarán actividades que incluyen jornadas sobre la futura Ley de Movilidad, simuladores de conducción para adolescentes, clases sobre tecnología para mayores, y una demostración de envío de material sanitario con drones. Además, los ciclistas podrán acceder gratuitamente a la red de Metro el día 21, coincidiendo con el Día sin Coches. La semana contará también con un contenedor expositivo en Azca y actividades interactivas para todos los ciudadanos.

¿Eres de los que no soporta llevar gorra, pero la usas por miedo a acabar con la calva como un tomate? Este producto innovador combate un problema real: la quemadura en la calva, con sus molestias típicas como rojeces, descamación o incluso dolor.

La Comunidad de Madrid lidera la investigación en nuevos materiales aplicados a la ingeniería, enfocándose en el desarrollo de baterías más seguras y en la producción de hidrógeno verde. Durante una visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Materiales, el consejero Emilio Viciana destacó los avances en innovación y transferencia tecnológica al sector industrial. El instituto participa en 84 proyectos de I+D+i, incluyendo iniciativas como DIGIMATER y FireSafeBATT, que buscan mejorar la seguridad y durabilidad de las baterías. Además, ha atraído 7,8 millones de euros en financiación y ha publicado un récord de artículos académicos, consolidándose como un referente en investigación científica y desarrollo tecnológico.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en los últimos nueve meses a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto, que comenzó en octubre de 2024, incluye alrededor de 20 centros fijos y aulas itinerantes que ofrecen formación práctica en áreas como ciberseguridad y manejo de smartphones. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital, especialmente entre personas con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. Con una inversión significativa y recursos modernos, se espera extender el aprendizaje a toda la población madrileña.

La Comunidad de Madrid impulsa el autoempleo mediante 137 Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional, facilitando a estudiantes y exalumnos la transformación de ideas en empresas viables. Desde su inicio en 2016, esta iniciativa ha crecido en centros públicos, ofreciendo asesoramiento especializado, recursos y un entorno práctico para fomentar habilidades emprendedoras. Los participantes pueden acceder a estos recursos durante su formación o hasta tres años después de graduarse, promoviendo así una cultura de innovación y emprendimiento en la región.