www.enpozuelo.es

Sanidad

Madrid presenta su presupuesto de 2026, superando los 30.000 millones por primera vez

30/10/2025@16:26:33

La Comunidad de Madrid ha presentado su proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026, marcando un hito al superar por primera vez los 30.000 millones de euros, con un incremento del 6,98% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó que casi el 90% de estos fondos se destinarán a políticas sociales, con énfasis en Sanidad, Educación y Familia. Además, el proyecto incluye nuevas rebajas fiscales, elevando a 34 las aprobadas desde 2018, lo que representa un ahorro medio de 10.500 euros para los contribuyentes madrileños.

Madrid impulsa la colaboración público-privada en sanidad avanzada

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar una sanidad innovadora y eficiente. Durante su intervención en los European Private Hospital Awards, Matute subrayó que esta cooperación es fundamental para enfrentar desafíos sanitarios y mejorar la competitividad social. Resaltó el éxito de esta estrategia durante la pandemia de COVID-19, donde se demostró que uniendo esfuerzos se pueden salvar vidas y responder eficazmente a crisis sanitarias.

Madrid destina 1,8 millones para ampliar cribado de cáncer de cérvix en la región

La Comunidad de Madrid destina 1,8 millones de euros para ampliar su programa de cribado poblacional del cáncer de cérvix, CERVICAM, a toda la región en un periodo de tres años. Este programa busca detectar el virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. La iniciativa tiene como objetivo llegar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando por los centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. Las participantes recibirán invitaciones para realizarse pruebas mediante SMS y podrán programar citas a través de la app Tarjeta Sanitaria Individual. El procedimiento incluye la toma de muestras del cuello uterino, con revisiones cada cinco años para mujeres de 35 a 65 años y cada tres años para las de 25 a 35 años. Además, se complementa con una estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano.

Premios Latido 2025: Avances en Salud en Madrid

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha clausurado los Premios Latido 2025, destacando el compromiso del Ejecutivo regional con un modelo sanitario que sea cercano, humano e integrador. En su discurso, Matute subrayó la importancia de enfocarse en la salud en lugar de la enfermedad, especialmente ante una población envejecida y los desafíos relacionados con la salud mental. Durante el evento, se otorgaron reconocimientos a figuras destacadas como el doctor Carlos Cordón-Cardó y la divulgadora Elsa Punset por su contribución a la medicina y la comunicación.

La Comunidad de Madrid aumentó casi un 40% los testamentos vitales tramitados en Atención Primaria, hasta superar los 9.000

La Comunidad de Madrid aumentó el año pasado un 39% los documentos de Instrucciones Previas (IIPP) -conocidos popularmente como testamentos vitales- tramitados en los centros públicos de salud, hasta alcanzar los 9.136. Esta cifra supone un 65,1% de los 14.026 gestionados durante 2024 por la sanidad regional.

Madrid implementa 17 robots para agilizar trámites administrativos en un 50%

La Comunidad de Madrid ha implementado 17 robots en sus procesos administrativos, logrando una reducción del 50% en los tiempos de tramitación y un ahorro anual de 14.250 horas de trabajo. Este avance se traduce en una mayor eficiencia para los funcionarios, permitiéndoles dedicar su tiempo a otras tareas. En el primer semestre de 2025, se prevé la incorporación de 44 nuevos casos de automatización. Los robots han demostrado ser efectivos en diversas áreas, como Justicia, donde han resuelto todas las tasaciones pendientes en un mes; y en Sanidad, donde han reducido el tiempo de procesamiento de prestaciones ortoprotésicas en un 78,9%. Además, la Comunidad ha mejorado la presentación de solicitudes online y ha aumentado la calidad de sus servicios digitales significativamente.

Pozuelo de Alarcón: Nuevo centro de salud en Cerro de los Gamos

Inician las obras del nuevo centro de salud en Pozuelo de Alarcón

El nuevo centro de salud promete mejorar la atención médica en Pozuelo, beneficiando a los residentes de la zona norte de la ciudad

Las obras del cuarto centro de salud de Pozuelo de Alarcón han comenzado en la zona de Cerro de los Gamos, entre las calles Guadarrama y Enrique Granados. Este nuevo centro contará con diez consultas de Medicina de Familia, tres de Pediatría, nueve de Enfermería y una sala de urgencias, entre otras instalaciones. La alcaldesa Paloma Tejero ha destacado la importancia de este proyecto para satisfacer una demanda histórica de los vecinos, agradeciendo a la Comunidad de Madrid por su apoyo en la iniciativa. Para más detalles, visita el enlace.

Madrid impulsa la elección de Atención Primaria por médicos residentes

La Comunidad de Madrid continúa su estrategia para atraer a médicos internos residentes (MIR) hacia la Atención Primaria, buscando mejorar la cobertura en este sector. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, participó en una jornada informativa dirigida a facultativos que finalizarán su formación en Medicina de Familia. En el último año, se logró un incremento del 130% en contrataciones de nuevos especialistas y una notable reducción en los problemas de cobertura. La región ofrece atractivas condiciones laborales, incluyendo un salario inicial de 56.585 euros anuales y estabilidad laboral con contratos de larga duración. Además, se facilitan turnos flexibles y oportunidades de tutoría para fomentar el desarrollo profesional. Actualmente, hay 1.029 residentes en formación en Atención Primaria en Madrid.

La Comunidad de Madrid alcanza 1,5 millones de visitas en su Portal de Transparencia

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 1,5 millones de visitas en su Portal de Transparencia durante 2024, con más de 400.000 descargas de documentos. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó el quinto informe anual sobre transparencia, destacando el compromiso del gobierno regional con la actualización y calidad de la información. Además, se han realizado 365 nuevas inscripciones en el Registro de Transparencia, un aumento del 25% respecto al año anterior. El informe también detalla el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y el manejo eficiente de solicitudes de acceso a la información pública.

Madrid apoya a pacientes de ELA en su Día Mundial

La Comunidad de Madrid conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con una jornada organizada por la Asociación Española de ELA. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de visibilizar esta enfermedad y apoyar a los pacientes que enfrentan sus desafíos. El Gobierno regional reafirmó su compromiso con estos enfermos, anunciando la apertura de un centro especializado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y futuras unidades en otros hospitales para mejorar la atención a los afectados por ELA.

La Comunidad de Madrid coordina prácticas para 50.000 estudiantes de FP en más de 22.000 empresas

La Comunidad de Madrid ha gestionado las prácticas de 50.000 estudiantes de Formación Profesional en más de 22.000 empresas e instituciones durante el presente curso. El consejero de Educación, Emilio Viciana, destacó la importancia de estas experiencias formativas, que permiten a los alumnos adquirir competencias laborales y mejorar su empleabilidad. Gracias a colaboraciones con diversas consejerías y organismos, se ha facilitado que los estudiantes realicen sus prácticas desde el primer año de sus ciclos formativos, asegurando un aprendizaje efectivo bajo la supervisión de tutores. Esta iniciativa refuerza el vínculo entre la educación y el sector productivo en la región.

Madrid implementa tecnología que optimiza la presentación de solicitudes online y mejora la atención al ciudadano

La Consejería de Digitalización de Madrid implementó en 2024 un sistema de automatización que ahorra más del 70% del tiempo en tareas administrativas. Se han procesado miles de expedientes en Justicia, Economía, Asuntos Sociales y Sanidad, mejorando la eficiencia y reduciendo plazos significativamente. La calidad de servicios digitales también ha aumentado.

Inversión de 230 millones en Valdemoro para mejorar servicios públicos

La Comunidad de Madrid destinará más de 230 millones de euros a Valdemoro para mejorar sus servicios públicos, enfocándose en la atención social, educación y sanidad. La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció la construcción de cerca de 500 viviendas de alquiler asequible y un nuevo instituto público, además de mejoras en centros de salud y transporte. Se invertirán también recursos en medio ambiente, cultura y digitalización, con el objetivo de fortalecer la infraestructura local y atender a las necesidades de los ciudadanos. Estas iniciativas buscan garantizar servicios esenciales y mejorar la calidad de vida en la localidad.

Díaz Ayuso aboga por una sanidad sin ideologías ni prejuicios

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha enfatizado la importancia de una sanidad que esté libre de ideologías y prejuicios, priorizando el rigor científico y la transparencia. Durante un acto en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, donde fue nombrada Académica de Honor de la Academia Médico-Quirúrgica Española, subrayó el compromiso del gobierno regional para colaborar con profesionales y sociedades científicas, buscando ofrecer la mejor sanidad posible al servicio del país. Además, destacó el valor de la sociedad madrileña en este esfuerzo conjunto.

Pozuelo de Alarcón: Aniversario del primer centro de protonterapia en España

Paloma Tejero celebra el quinto aniversario del Centro de Protonterapia en Pozuelo

El Centro de Protonterapia Quironsalud avanza en tecnología médica, destacando su compromiso con la atención a pacientes oncológicos y la innovación en tratamientos

Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, ha visitado el Centro de Protonterapia Quironsalud para celebrar su quinto aniversario. Este centro, pionero en España desde su apertura en 2019, ha tratado a más de 800 pacientes y evaluado más de 2.000 casos, destacando por la complejidad de los mismos, con un 50% de pacientes pediátricos. Durante la visita se anunció el inicio de la instalación de un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética, lo que refuerza el compromiso del centro con la innovación en oncología. Para más información, visita el enlace.