Edición 6 1 de mayo de 2025
|
La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros a la creación de cuatro centros residenciales para mujeres jóvenes de entre 18 y 25 años que han sido víctimas de violencia en el ámbito familiar y de pareja. Estos centros, gestionados por la Fundación Mariana Allsopp, ofrecen un entorno seguro y planes de intervención personalizados para facilitar la inserción social y laboral de las usuarias. Cada centro cuenta con nueve habitaciones individuales y un equipo multidisciplinario que trabaja en programas especializados como prevención de conductas de riesgo e inserción laboral. La inversión forma parte del presupuesto regional de 40 millones de euros destinado a combatir la violencia contra las mujeres, que incluye una red amplia de recursos para apoyar a las víctimas y sus familias.
Las mujeres más relevantes del mundo de la política, la empresa, la cultura, la ciencia, el deporte y el tercer sector de toda España celebraron en el Teatro Real la XII gala de Las Top 100 Mujeres Líderes, que confirmó a las nuevas integrantes del ranking en un reconocimiento al talento femenino en España.
La Comunidad de Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de diversas actividades que fomentan las vocaciones científicas entre los jóvenes. El consejero de Educación, Emilio Viciana, participó en un evento donde estudiantes de Secundaria asistieron a charlas y mesas redondas en la Universidad Politécnica de Madrid. Entre los proyectos destacados se encuentran el desafío CanSat, que reta a los alumnos a diseñar y lanzar un minisatélite, y el programa "Tu experimento en un globo sonda", que permite realizar experimentos en la estratosfera. Además, se presentó el Plan STEMadrid, que promueve el estudio de competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en centros educativos públicos.
Más de 400 jóvenes participaron en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Este evento incluyó un programa de 8 actividades gratuitas diseñadas para inspirar vocaciones científicas entre estudiantes de primaria y secundaria. Durante los días 11 y 13 de febrero, los alumnos disfrutaron de talleres prácticos y visitas guiadas, guiados por investigadores de la UFV. La iniciativa busca promover la igualdad de género y fomentar el interés por las carreras STEM entre las niñas. Esta conmemoración es parte del esfuerzo global para aumentar la participación femenina en el ámbito científico.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha participado en las Jornadas Internacionales de Autismo y Género, celebradas en Valencia los días 16 y 17 de octubre. En este evento, profesoras del Grado en Psicología presentaron investigaciones sobre la disforia de género en personas con trastorno del espectro autista (TEA). La ponencia titulada "¿Por qué la disforia de género es más frecuente en autismo?" abordó la necesidad de un marco integral para entender estos fenómenos. Además, se discutieron intervenciones como la Danza Movimiento Terapia, que mejora la conciencia corporal y habilidades interpersonales, contribuyendo al bienestar psicológico de esta población. La UFV reafirma su compromiso con el estudio del autismo y el género, promoviendo un enfoque respetuoso e integral en el ámbito académico.
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) en Alcalá de Henares celebrará el 19 de diciembre a las 19:00 horas una mesa redonda titulada "Cazadoras de Dragones", que explorará el papel y reconocimiento de las mujeres en la paleontología española. El evento contará con la presencia de destacadas expertas en el campo, incluyendo a Ana María Crespo de las Casas, presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Esta actividad se enmarca dentro del programa asociado a la exitosa exposición "Cazadores de Dragones", que destaca los descubrimientos fósiles realizados por paleontólogos. Además, se ofrecerán talleres gratuitos para jóvenes sobre el descubrimiento de dinosaurios durante diciembre y enero.
Forman parte de la I edición del programa de Data Analytics que busca fomentar la participación femenina en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, ha destacado la importancia de que las mujeres conozcan el mercado tecnológico para poder acceder a puestos de alta dirección
|
|
|