El Patronato Municipal de Cultura recupera el Foro de las Ciencias de Pozuelo de Alarcón, cuyo objetivo es acercar a las vecinas y vecinos de Pozuelo un punto de vista riguroso, objetivo y científico sobre materias de especial interés o preocupación para los ciudadanos.
La primera actividad será la participación en la Semana de la Ciencia. El Foro organiza una serie de actividades como conmemoración de los 150 años de la publicación de "El origen de las especies", la obra de Charles Darwin que dio paso a la teoría de la evolución.
La Semana de la Ciencia Madrid es uno de los acontecimientos más importantes de ciencia en Europa. Esta novena edición acoge a más de 410 organismos implicados con el objetivo común de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos. La semana de la ciencia está organizada por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación madri+d para el Conocimiento.
La Semana de la Ciencia Madrid 2009 nace con la idea de llegar a todos los públicos, por eso la asistencia y la participación en todas las actividades programadas es gratuita. Su objetivo general es fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Las más de 770 actividades gratuitas que ofrece la IX Semana de la Ciencia ponen al alcance de todos la ciencia y la tecnología realizada en la Comunidad de Madrid, desde el mundo de las nuevas tecnologías en materiales hasta las últimas investigaciones en robótica, desde las más recientes investigaciones en nuevas políticas energéticas hasta los últimos avances en la astronomía, el transporte, las comunicaciones, las leyes del suelo o la arqueología. Todo un mundo de conocimiento de la mano de los mejores expertos.
Actividades en Pozuelo de Alarcón
Actividades Paleontológicas en Somosaguas en torno a Darwin y el Registro Fósil
Fecha Martes 10 a Sábado 14 , Lunes 16 a Sábado 21 de 10:00 a 13:30
Se realizarán diferentes actividades con el material paleontológico de Somosaguas, en las que se manejarán en la práctica conceptos de paleobiología, anatomía comparada, paleoecología y paleobiogeografía. Visita a la exposición, posteriormente se podrá ver el yacimiento paleontológico de Somosaguas, donde además se realizarán actividades alrededor de la figura de Charles Darwin.
Lugar: Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Campus de Somosaguas
Aforo: 35 personas
Metro Metro ligero: Parada Campus de Somosaguas, Autobuses Autobuses: A (Moncloa), I (Ciudad Universitaria), H (Aluche)
Dirigido al Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; Grupos Organizados: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Ponentes Jaime Cuevas González; Manuel Hernández Fernández; Omid Ferashaki Tabatai
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Angélica Torices Hernández, E-mail: [email protected], Horario de información y reserva: Máximo de 35 personas por grupo y día, investigacionensomosaguas.blogspot.com/
WEB www.ige.csic.es
El significado de la teoría de Darwin 150 años después
Fecha Miércoles 18 de 19:00 a 21:00
Mesas redondas y conferencias
El próximo día 24 de noviembre se cumplirán 150 años de la publicación de 'El origen de las especies'. La obra no dejó impasible a nadie y dio lugar a fuertes polémicas que han llegado hasta nuestros días.
Lugar: Espacio Cultural MIRA, Camino de las Huertas, 42
Aforo: 190
Autobuses Moncloa Pozuelo (656, 656-A, 658), Cercanías Pozuelo de Alarcón (C7a-C10)
Dirigido al Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Ponentes Dr. Santiago Merino Rodríguez, Profesor de Investigación CSIC. Museo Nacional de Ciencias Naturales
INF./RESERVA Información: Rosina Hernández Serranos, Tel.: 91 7628300, Fax.: 91 3529105, E-mail: [email protected]; Eva Barrasa Rodríguez, Tel.: 91 7628300, Fax.: cu[email protected], E-mail: [email protected]
En torno a Darwin y el registro fósil: actividades paleontológicas en Somosaguas
Fecha Martes 10 a Sábado 14 de 10:00 a 13:30
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
En el entorno del yacimiento paleontológico de Somosaguas, diversas actividades prácticas alrededor de la figura de Charles Darwin, resaltando la importancia que tuvo el registro fósil en la elaboración de su teoría de "descendencia con modificación". Visita guiada a la excavación, taller práctico de anatomía comparada, paleoecología y paleobiogeografía. y exposición de material paleontológico. Actividad adaptada a visitas de grupos de discapacitados físicos y psíquicos.
Lugar: Escuela de Trabajo Social del Campus de Somosaguas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Aforo 80
Metro Ligero (Campus de Somosaguas), Autobuses A, H, I
Dirigido al Público General; Grupos Organizados: Público General
Ponentes Dra. Angélica Torices Hernández, Colaboradora Honorífica Depto. Paleontología; D. Jaime Cuevas González, Investigador Depto. Ciencias de la Tierra, Univ. Alicante; Dr. Manuel Hernández Fernández, Investigador Depto. Paleontología; Prof. Dra. Nieves López Martínez, Catedrática del Depto. de Paleontología; D. Omid Fesharaki Tabatabaei, Doctorando Depto. Paleontología.
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Angélica Torices, E-mail: [email protected], Horario de información y reserva: La reserva es necesaria para grupos
WEB www.ucm.es/centros/webs/fgeo
Genes, fármacos y cerebro: cómo pueden explicar nuestra conducta y su estudio con modelos animales (ratas y ratones)
Fecha Jueves 12 a Viernes 13 , Jueves 19 a Viernes 20 de 18:00 a 20:00
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
Seminario interactivo. La actividad incluye una conferencia y una visita guiada al Laboratorio de Psicobiología.
Lugar: Laboratorio de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la UCM, Campus de Somosaguas
Aforo: 80
Metro Ligero, Autobuses A, H, I
Dirigido al Público General; Grupos Organizados: Público General
Ponentes D. Alejandro López Jiménez, Becario; Prof. Dr. José Antonio López Moreno; D. Víctor Echeverry Alzate, Becario
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Laboratorio de Psicobiología, Tel.: 913943093, E-mail: [email protected], Horario de información y reserva: De 9.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00, Grupos de 20 personas., www.ucm.es/info/otri/cult_cient/semana_2009.htm
WEB www.ucm.es/info/psicobio
Herencia del viento
Fecha Viernes 20 de 19:00 a 21:00
Cine
Las contrapuestas teorías del darwinismo y el creacionismo enfrentan en una batalla de creencias al abogado Henry Drummond y al líder ultraconservador Matthew Harrison Brady en una pequeña ciudad de Tennessee en la que se juzga a un profesor por enseñar la teoría de la evolución.
Director: Stanley Kramer.
Reparto: Spencer Tracy, Fredric March, Gene Kelly, Dick York Año: 1960 Duración: 120 minutos
Lugar: Espacio Cultural MIRA, Camino de las Huertas, 42 28224
Aforo: 190
Autobuses Moncloa - Pozuelo (656, 656-A, 658), Cercanías Pozuelo de Alarcón (C7a-C10)
Dirigido al Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
INF./RESERVA Información: Rosina Hernández Serranos, Tel.: 91 7628300, Fax.: 91 3529105, E-mail: [email protected]
La creatividad y la innovación de la Acción Social en la Semana Solidaria de la UCM
Fecha Martes 10 a Jueves 12 , Martes 17 a Jueves 19 de 10:00 a 19:00
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
Mesas redondas, exposiciones, talleres, cine forum, teatro y títeres. Colaboran asociaciones: MUEBTS, AYNI, Entredanzados, Solidarios para el Desarrollo, Asfadis, Argos-Arte, además de Trabajadores Sociales Solidarios y el Punto de Información al Voluntariado de la UCM.
Lugar: Escuela Universitaria de Trabajo Social (situada dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología) de la UCM, Campus de Somosaguas.
Aforo: 200
Metro ligero, Autobuses A, H, I
Dirigido al Público General; Grupos Organizados: Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
INF./RESERVA Información: Semana Solidaria, E-mail: [email protected]; Juan José Montalvo ( [email protected] ) y Pilar Munuera, Tel.: 913942682, Fax.: 913942722, E-mail: [email protected], Horario de información y reserva: , www.ucm.es/info/otri/cult_cient/semana_2009.htm
WEB www.ucm.es/centros/webs/etsoc
Talleres en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP-UPM)
Fecha Jueves 12 de 9:30 a 12:30
Cursos y talleres
Actividades prácticas enfocadas a la difusión y al conocimiento de los procesos biotecnológicos en plantas y microorganismos asociados:Identity: ¿Quién es quién bajo el microscopio?, Las semillas de los árboles: proteínas e hidratos de carbono, Tras el hongo Tras el hongo verde, y otros...
Lugar: Salón de Actos y Laboratorios del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA), Campus de Montegancedo Universidad Politécnica Madrid, M-40 (Km.38)
Aforo: 100
Metro Ligero Montepríncipe, Autobuses Línea 865, 571, 573 y 591
Dirigido al Público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Estudiantes Primaria; Grupos Organizados: Público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Estudiantes Primaria
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Miguel Ángel Torres Lacruz, E-mail: [email protected]; Sonia Melgares Reutemann, Tel.: 91 336 4539, E-mail: [email protected], Horario de información y reserva: , www.upm.es/eventos/semanaciencia2009
Visita al Centro de Domótica Integral (CeDInt-UPM)
Fecha Jueves 12 de 10:00 a 14:00
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
Se ofrece una visita a las instalaciones del CeDInt-UPM y una presentación de las líneas de I+D que allí se desarrollan: sistemas de óptica avanzada, sistemas de realidad virtual con visualización 3D y sistemas de ingeniería domótica para el ahorro energético de ingeniería domótica para el ahorro energético en edificios.
Lugar: Edificio CEDINT, Campus de Montegancedo- UPM
Aforo 30
Autobuses 865
Dirigido al Público General, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; Grupos Organizados: Público General, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Marta Escudero, Tel.: 91 336 4505, Fax.: 91 336 4501, E-mail: [email protected]; Iris Galloso, Tel.: 91 336 4503, Fax.: 91 336 4501, Horario de información y reserva: De 10:00 a 12:00, www.upm.es/eventos/semanaciencia2009
WEB www.cedint.org
Visita al E-USOC, centro de operaciones científicas en la Estación Espacial Internacional
Fecha Miércoles 18 y Viernes 20 de 12:00 a 14:00
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
Visita guiada al Centro de Operaciones y Soporte a Usuarios (E-USOC) español que da apoyo a la comunidad científica española y realiza las actividades necesarias para la preparación, ejecución y análisis de experimentos en condiciones de microgravedad, a bordo de la Est microgravedad, a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Lugar: E-USOC (Spanish User Support and Operations Centre), Campus de Montegancedo - Universidad Politécnica de Madrid
Aforo: 20
Autobuses 865: Ciudad Universitaria - Campus de Montegancedo 591: Aluche - Facultad de Informatica
Dirigido al Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; Grupos Organizados: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: E-USOC UPM, E-mail: [email protected], Horario de información y reserva: , www.upm.es/eventos/semanaciencia2009
WEB www.eusoc.upm.es