www.enpozuelo.es

Madrid destina 3,5 millones para ampliar el cribado de cáncer de cérvix en la región

miércoles 30 de abril de 2025, 17:19h
Madrid destina 3,5 millones para ampliar el cribado de cáncer de cérvix en la región
Ampliar

La Comunidad de Madrid destina 3,5 millones de euros para ampliar su programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cérvix (CERVICAM) a toda la región en un periodo de tres años. Este programa busca alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando con una fase inicial en centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. La detección se centrará en el análisis molecular del virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. Las mujeres recibirán notificaciones por SMS para realizarse las pruebas, que se llevarán a cabo cada cinco años entre los 35 y 65 años, y cada tres años entre los 25 y 35 años. Además, la estrategia incluye la vacunación contra el virus en adolescentes.

La Comunidad de Madrid ha decidido destinar 3,5 millones de euros para ampliar su programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cérvix (CERVICAM) en toda la región durante los próximos tres años. Esta medida fue aprobada por el Consejo de Gobierno, que también ha dado luz verde a la licitación para adquirir el material necesario para la detección molecular del virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad.

El objetivo de esta iniciativa es llegar a más de 2,1 millones de mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 65 años. La primera fase del programa se llevó a cabo en centros de salud vinculados al Hospital público Universitario Ramón y Cajal en Madrid.

Ampliación y coordinación del programa

La expansión del programa CERVICAM será gestionada desde la Oficina Regional de Coordinación Oncológica. El análisis de las muestras se centralizará en el Hospital Ramón y Cajal y en otros complejos hospitalarios públicos como Clínico San Carlos, Gregorio Marañón y Getafe, todos ellos integrados en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

A medida que se implemente este cribado en la sanidad pública madrileña, las mujeres elegibles recibirán una notificación para realizarse la prueba a través de un mensaje SMS enviado al número registrado en la aplicación Tarjeta Sanitaria Virtual. Posteriormente, podrán solicitar cita con la matrona mediante la app, la web o directamente en su Centro de Salud.

Detalles del procedimiento y prevención

El procedimiento consiste en tomar una muestra del cuello del útero. Según el plan establecido por CERVICAM, las pruebas se repetirán cada cinco años para mujeres entre 35 y 65 años; mientras que aquellas con edades entre 25 y 35 años deberán someterse a una citología cada tres años.

El virus del papiloma humano se transmite principalmente a través del contacto sexual. Aunque en muchos casos es eliminado por el organismo, su persistencia puede facilitar el desarrollo lento de infecciones que podrían derivar en tumores si no se detectan a tiempo.

En términos estadísticos, el cáncer de cérvix ocupa el decimoquinto lugar en incidencia entre las mujeres en la Comunidad de Madrid y el decimocuarto en mortalidad. La Consejería de Sanidad no solo apuesta por este programa de cribado sino también por la vacunación contra el virus del papiloma humano dirigida a adolescentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,5 millones de euros Inversión para extender el programa de cribado
2,1 millones Mujeres a las que se pretende alcanzar con el programa
5 años Periodicidad del cribado entre los 35 y 65 años
3 años Duración del programa de extensión del cribado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios