www.enpozuelo.es

Máximo histórico de agua embalsada en Madrid tras 29 años

miércoles 21 de mayo de 2025, 17:13h
Máximo histórico de agua embalsada en Madrid tras 29 años
Ampliar

El Canal de Isabel II ha alcanzado un récord histórico en la Comunidad de Madrid al embalsar 917,2 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 97,2% de su capacidad total. Este nivel no se había visto desde hace 29 años. El embalse de El Atazar, el más grande de la región, ha comenzado a verter agua tras alcanzar su máxima capacidad. Durante abril, las precipitaciones fueron significativamente superiores a la media histórica, lo que ha contribuido a estas reservas excepcionales. La empresa pública también ha implementado diversas acciones para garantizar la seguridad hidrológica y asegurar un abastecimiento sostenible para los próximos meses.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recibido en su sesión más reciente un informe sobre la situación hidrológica de los 13 embalses que gestiona el Canal de Isabel II. En este contexto, se ha destacado que estos embalses han alcanzado un máximo histórico al acumular 917,2 hectómetros cúbicos, lo que representa el 97,2% de su capacidad total. Este récord supera el anterior, establecido en 1996 con 915,4 hectómetros cúbicos.

Desde este lunes, el embalse de El Atazar ha comenzado a verter agua por su aliviadero superior tras alcanzar su nivel máximo de almacenamiento: 425 hectómetros cúbicos. Este fenómeno se ha registrado solo tres veces desde su inauguración en 1972 y no ocurría desde mayo de 1991. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado esta situación como una “imagen excepcional y hermosa” que podrá ser contemplada durante unos pocos días.

Desembalse controlado y proyectos futuros

La reunión del Consejo de Gobierno se llevó a cabo de manera extraordinaria en las instalaciones del embalse para seguir in situ el desembalse del agua, que se espera continúe durante varios días. El Atazar es el mayor embalse en la región y proporciona el 46% del agua necesaria para abastecer a los madrileños. Desde marzo, los técnicos del Canal han estado realizando desembalses controlados a través del desagüe intermedio, permitiendo un caudal aproximado de 3 metros cúbicos por segundo hacia el río Lozoya.

Además, el Gobierno regional tiene planes para renovar toda la red de abastecimiento en El Atazar mediante el Plan Red, gestionado por Canal de Isabel II. Esta obra contará con una inversión de 740.000 euros y abarcará un tramo de tres kilómetros.

Niveles actuales y precipitaciones históricas

Nivel actual de los 13 embalses:

  • Pinilla: 91,8% y 34,9 hm³
  • Riosequillo: 96% y 48 hm³
  • Puentes Viejas: 84,1% y 44,5 hm³
  • El Villar: 101,6% y 22,8 hm³
  • El Atazar: 100,3% y 426,3 hm³
  • El Vado: 92,5% y 51,5 hm³
  • Pedrezuela: 93,6% y 38,3 hm³
  • Navacerrada: 85,9% y 9,5 hm³
  • Santillana: 97% y 88,5 hm³
  • Navalmedio: 72,3% y 0,5 hm³
  • La Jarosa: 87,4% y 6,3 hm³
  • Valmayor: 98,4% y 122,4 hm³
  • La Aceña: 100,3% y 23,8 hm³

Aparte de los niveles históricos en los embalses, también se han registrado cifras significativas en las precipitaciones. Durante abril se contabilizaron más de 112 litros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 84% respecto a la media histórica para ese mes. Se prevé que mayo alcance los 78 litros por metro cuadrado, un incremento del 29%.

Mantenimiento y gestión hídrica eficiente

A lo largo del año actual, Canal de Isabel II ha llevado a cabo cerca de 250 acciones en las presas para asegurar su seguridad e regular el caudal fluvial. Estas decisiones son tomadas basándose en datos meteorológicos y estadísticas relevantes.

A medida que las precipitaciones aumentan también se han observado efectos positivos en la depuración de aguas residuales. En marzo pasado se trataron más de **61 millones** de metros cúbicos en estaciones depuradoras; una cifra récord para un solo mes. En abril se trató un total similar a lo largo del mes.

La noticia en cifras

Embalse Nivel (%) Capacidad (hm³)
Pinilla 91.8% 34.9
Riosequillo 96% 48
Puentes Viejas 84.1% 44.5
El Villar 101.6% 22.8
El Atazar 100.3% 426.3
El Vado 92.5% 51.5

Aportaciones de agua en abril:

  • Cantidad: 112.3 litros/m² (84% superior a la media histórica)
  • Previsión para mayo: 78 litros/m² (29% más que la media)

Total de acciones realizadas en presas:

  • Cerca de 250 acciones para garantizar la seguridad hidrológica.

Cantidad de aguas residuales tratadas:

  • Marszo: 61.49 millones m³ (máximo histórico en un mes).
  • Abril: 54.24 hm³ (tercer mes más alto en la historia).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios