www.enpozuelo.es

Salud mental escolar: 146 centros en Madrid se benefician del programa en dos años

miércoles 21 de mayo de 2025, 17:12h
Salud mental escolar: 146 centros en Madrid se benefician del programa en dos años
Ampliar

El Programa de Enlace Clínico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid ha logrado expandirse a 146 centros educativos en solo dos años, incluyendo 119 colegios ordinarios y 27 de Educación Especial. Iniciado en el curso 2022/23 con 13 instituciones, este programa tiene como objetivo la detección temprana de problemas de salud mental en estudiantes y su integración en el entorno escolar. La colaboración con fundaciones como Alicia Koplowitz y Zúrich ha sido clave para su desarrollo. Además, se han implementado formaciones para docentes y se han incrementado los recursos en salud mental, mejorando así la atención a jóvenes en riesgo.

El Programa de Enlace Clínico de Salud Mental en la Comunidad de Madrid ha logrado expandirse a un total de 146 centros educativos, que incluyen 119 colegios ordinarios y 27 instituciones públicas dedicadas a la Educación Especial. Esta iniciativa, que comenzó su andadura en el curso escolar 2022/23 con apenas 13 colegios e institutos, continúa creciendo gracias a la colaboración con fundaciones como Alicia Koplowitz, Zúrich y Mutua Madrileña. Su objetivo principal es facilitar la detección temprana y el tratamiento de problemas de salud mental en los estudiantes.

Recientemente, varios consejeros del Gobierno regional han participado en la celebración del 30 aniversario de la Fundación Alicia Koplowitz, donde se subrayó el impacto positivo que esta colaboración ha tenido en el desarrollo del programa. La iniciativa se lleva a cabo en conjunto con hospitales públicos como Gregorio Marañón, La Princesa y La Paz, así como el hospital del Sureste ubicado en Arganda del Rey.

Objetivos y avances del programa

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, explicó que entre los principales objetivos del programa se encuentran identificar a los menores en riesgo, facilitar su derivación a centros sanitarios y asegurar una adecuada adaptación al entorno escolar para aquellos que hayan requerido hospitalización. Además, se busca fomentar la participación activa de docentes y orientadores en el proceso terapéutico mediante capacitación específica para detectar signos de alarma.

Por su parte, Fátima Matute, consejera de Sanidad, destacó que desde 2018 se han incorporado 700 nuevos profesionales al ámbito de la salud mental pública madrileña. Este aumento ha sido posible gracias a un plan que ha permitido establecer nuevos hospitales de día y unidades de hospitalización breve para adolescentes. “Estamos ampliando nuestros equipos para abordar los desafíos que enfrentan los jóvenes”, afirmó Matute.

Formación continua y recursos disponibles

Este año también se ha llevado a cabo la quinta edición del Programa de Formación en Salud Infanto Juvenil destinado a centros educativos. Junto a esto, el Proyecto Henka ha experimentado un crecimiento significativo en bienestar emocional en colaboración con el Hospital San Juan de Dios y la Fundación Zurich; ambos programas han formado hasta ahora a un total de 4.538 docentes.

A partir de este año, se lanzó la primera edición del curso online titulado Discapacidad intelectual y salud mental, con una participación destacada de 1.148 docentes. También se ofreció formación sobre El uso saludable del entorno digital en la infancia y la adolescencia, abierta a toda la comunidad educativa, logrando cerca de 450 inscripciones.

Compromiso con el bienestar integral

Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, enfatizó el compromiso del Gobierno regional hacia el Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, donde se ha incrementado la inversión un 29%. Este centro es considerado un recurso fundamental para el tratamiento integral de personas afectadas por esta enfermedad, ofreciendo un total de 158 plazas entre servicios residenciales, atención diurna y ambulatoria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
146 Centros escolares involucrados
119 Centros ordinarios
27 Centros públicos de Educación Especial
2022/23 Año de inicio del programa
4,538 Número total de docentes formados
1,148 Participantes en el curso online sobre discapacidad intelectual y salud mental
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios