www.enpozuelo.es

Madrid rehabilita nidos de buitre negro tras incendio en Portugal

jueves 16 de octubre de 2025, 15:37h
Madrid rehabilita nidos de buitre negro tras incendio en Portugal
Ampliar

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la reconstrucción de nidos de buitre negro en el Parque Natural del Duero Internacional, Portugal, tras un incendio devastador en agosto. Un equipo de siete agentes forestales ha trabajado en 17 plataformas y ha instalado tres nuevos nidos artificiales para fomentar la ocupación por parte de buitres locales o aquellos liberados de centros de recuperación. Este esfuerzo forma parte del proyecto LIFE Aegypius Return, que busca recuperar esta especie vulnerable y mejorar la conectividad entre colonias en la frontera hispano-portuguesa. Además, se realiza un seguimiento de la población de buitres negros en la región, que ha visto un aumento significativo en los últimos años.

La Comunidad de Madrid ha iniciado un importante proyecto de reconstrucción de los nidos de buitre negro en el Parque Natural del Duero Internacional, ubicado en Portugal. Esta iniciativa surge tras los devastadores efectos de un incendio que tuvo lugar en agosto, el cual arrasó con gran parte del hábitat de estas aves. Un equipo compuesto por siete profesionales del Cuerpo de Agentes Forestales se ha trasladado a la zona afectada para llevar a cabo esta labor.

Restauración y nuevas instalaciones

Durante la semana pasada, el Grupo de Intervención en Altura (GIAM) ha trabajado intensamente en 17 plataformas existentes y ha añadido tres nuevos nidos artificiales. El propósito es que estos nidos sean ocupados por buitres locales o por aquellos que sean liberados después de ser criados en centros de recuperación. Para asegurar la estabilidad de las estructuras, los agentes han utilizado una combinación de metal y ramas, además de incorporar figuras de resina que simulan a los buitres como método para atraer a las aves.

Desde hace dos años, los agentes forestales participan activamente en el proyecto LIFE Aegypius Return, financiado por la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivo la recuperación del buitre negro en Portugal y mejorar la conectividad entre las colonias avícolas a lo largo de la frontera hispano-lusa.

Características del buitre negro

El buitre negro es considerado una especie vulnerable y está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Como adultos, pueden alcanzar hasta 280 centímetros de longitud con las alas extendidas y pesar alrededor de diez kilogramos, lo que los convierte en los más grandes entre los buitres ibéricos. Su reproducción es limitada, ya que solo ponen un huevo por temporada y seleccionan árboles altos, como enebros o pinos, para construir sus nidos, que suelen medir dos metros de diámetro y casi uno de altura.

Además, prefieren ubicaciones alejadas del bullicio urbano y con poco tránsito humano para garantizar la seguridad de sus crías.

Vigilancia y crecimiento poblacional

La Comunidad también realiza un seguimiento exhaustivo sobre las crías del buitre negro en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, donde se encuentra la cuarta colonia más grande del país. Durante junio, los agentes forestales suben a los nidos para recoger a los pollos, que pesan aproximadamente cinco kilos. Luego son bajados cuidadosamente al suelo para su bienestar.

Este proceso incluye una toma de muestras sanguíneas para evaluar su salud y el anillamiento: una anilla permite su identificación y otra contiene un código para seguimiento remoto. Tras unos veinte minutos de intervención, las crías son devueltas al nido hasta finales del verano, cuando logran volar por sí solas.

Aumento en otras especies avícolas

Desde que comenzó el programa de anillamiento en 2003, se ha logrado aumentar significativamente el número de ejemplares; actualmente hay 285 parejas registradas en 2025, lo que representa un incremento notable respecto al año anterior. Aunque muchos permanecen en España, algunos han sido localizados incluso en África.

En Madrid también existe una colonia más pequeña ubicada en la ZEPA Encinares del río Alberche y el río Cofio. En total, se estima que hay más de 3.000 nidos repartidos por todo el país, cifra que duplica la registrada hace diez años.

Crecimiento poblacional significativo

No solo el buitre negro muestra signos positivos; otras especies también han visto incrementos significativos en sus poblaciones dentro de la Comunidad. La cigüeña negra ha casi duplicado su población reproductora desde 2013 hasta ahora; mientras tanto, la cigüeña blanca cuenta con más de 2.300 nidos registrados. Además, el águila imperial ibérica ha pasado de contar con 30 ejemplares anidados en 2008 a 118 este año; por otro lado, se estima que ya hay más de 600 buitres leonados presentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
17 Número de plataformas trabajadas por el equipo
3 Nuevos nidos artificiales instalados
285 Parejas de buitres negros en 2025
35 Aumento de parejas respecto al año anterior
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios