La Comunidad de Madrid se convierte en el escenario de la novena edición del World Football Summit, un evento que reunirá durante dos días a más de 3.000 ejecutivos y profesionales del ámbito deportivo. En esta ocasión, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha sido una de las voces destacadas del foro, donde subrayó la conexión entre el crecimiento socioeconómico de la región y su capacidad para albergar eventos deportivos de gran envergadura.
Albert enfatizó que estos eventos no solo son un atractivo turístico, sino que también actúan como una “palanca para el turismo nacional e internacional”, impulsando así la economía local. La consejera mencionó que la llegada de competiciones como la Fórmula 1 en 2026 y la Copa del Mundo de la FIFA en 2030 generarán empleo y facilitarán el desarrollo de infraestructuras modernas.
Impacto económico del fútbol
Durante su intervención, Rocío Albert destacó el impacto significativo que el fútbol tiene en la economía española. Según sus declaraciones, este sector ha generado aproximadamente 18.350 millones de euros en la última temporada, lo que representa un 1,44% del PIB nacional. Además, se estima que ha creado cerca de 200.000 puestos de trabajo, con un impacto fiscal superior a los 8.390 millones de euros.
El World Football Summit no solo es un punto de encuentro para clubes y federaciones; también reúne a ligas y empresas tecnológicas, convirtiéndose en una plataforma ideal para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades comerciales. Este evento refuerza el poder unificador del deporte en la sociedad actual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
18.350 millones de euros |
Generación económica del fútbol en la última temporada |
1,44% |
Porcentaje del PIB nacional representado por el fútbol |
200.000 |
Puestos de trabajo generados por el sector del fútbol |
8.390 millones de euros |
Impacto fiscal generado por el fútbol |