www.enpozuelo.es

¿Vives en una ciudad con altos niveles de contaminación?

Por P.L.C.
martes 28 de octubre de 2025, 07:25h
¿Vives en una ciudad con altos niveles de contaminación?
Ampliar

El daño más común es el envejecimiento prematuro de la piel, pero también puede agravar o provocar afecciones como el acné, la rosácea y la dermatitis, especialmente si la exposición es diaria.

La contaminación del aire es un problema que afecta cada vez a más ciudades en España y esto, indudablemente, está completamente relacionado con la calidad de nuestra salud. Según apuntan desde Único Life Clinics, especialistas en estética y salud, los contaminantes ambientales, como el humo, el ozono, el polvo, los metales pesados y las partículas finas, afectan directamente a la salud y al aspecto de la piel.

“Los daños más comunes a raíz de la contaminación ambiental son el envejecimiento prematuro; la pérdida de luminosidad y el tono desigual; la deshidratación y sequedad; irritación y sensibilidad; brotes de acné y punto negros y el daño celular, así como un mayor riesgo de enfermedades cutáneas”, explica Alba Ruiz García, Clinic Manager de Único Life Clinics.

En líneas generales, como exponen desde Único Life Clinics, el daño más común es el envejecimiento prematuro de la piel, que se manifiesta con una apariencia cansada, poros más dilatados, manchas oscuras y una pérdida progresiva de firmeza y elastina. Además, también pude agravar o provocar afecciones como el acné, la rosácea y la dermatitis, especialmente si la exposición es diaria.

Estas son las afecciones directamente relacionadas con la contaminación

No existe una enfermedad cutánea causada únicamente por la contaminación, pero sí hay afecciones directamente relacionadas o agravadas por ella. Es decir, la contaminación no suele ser la única causa, aunque puede actuar como principal desencadenante o factor agravante en muchos casos, como:

  • Piel urbana” o síndrome de la piel contaminada.
  • Dermatitis por partículas contaminantes.
  • Hiperpigmentación inducida por la contaminación.
  • Alteración de la microbiota cutánea.

Así, como recuerdan, la contaminación puede afectar a otras partes del cuerpo, además de a la cara, tanto a nivel cutáneo, como al sistema del cuerpo.

Recomendaciones para proteger la piel de la contaminación

Al respecto, Alba Ruiz García, Clinic Manager de Único Life Clinics, enumera una serie de tratamientos o rutinas que se pueden llevar a cabo en casa para proteger la piel de la contaminación:

  • Limpieza profunda y diaria: Limpia suavemente el rostro con un gel o espuma ligera. Evita jabones agresivos que despojen la piel de su barrera natural. Se recomienda hacer doble limpieza.
  • Exfoliación regular para eliminar impurezas y células muertas.
  • Hidratación intensa con ingredientes como ácido hialurónico, glicerina, ceramidas, manteca de karité o péptidos.
  • Protección antioxidante con vitamina C (ilumina y combate manchas); vitamina E y resveratrol (reducen la inflamación) y niacinamida (refuerza la barrera cutánea y controla la irritación).
  • Mascarillas détox para eliminar contaminantes acumulados.
  • Evita tocar la cara con las manos sucias.
  • Lava ropa y accesorios que estén expuestos al aire urbano.
  • Alimentación rica en frutas, verdura y agua, para reforzar la piel desde dentro.
  • Purifica el aire en casa si es posible, usando plantas o filtros HEPA.
  • Utiliza protector solar con filtros UV y antioxidantes, esto es lo más importante y debes renovarlo cada cierto tiempo.

Por último, también pueden realizarse distintos tratamientos en la clínica, como una limpieza más profunda con aparatología; mesoterapias con vitaminas infiltradas, ya que aportan mucha luminosidad e hidratación profunda desde el interior; terapias de luz LED, que ayudan a mejorar manchas, capilares visibles y poros dilatados; Dermapen, porque mejora el aspecto de la piel, reduce manchas y estimula la producción de elastina; o radiofrecuencia para mejorar la firmeza de la piel”, concluye Alba Ruiz García, Clinic Manager de Único Life Clinics.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios