La sanidad pública de Madrid se une nuevamente a la Semana de la Ciencia y la Innovación, ofreciendo más de 80 actividades diseñadas para acercar al público, especialmente a niños y jóvenes, el mundo de la investigación biomédica. Este evento tiene como objetivo resaltar el impacto que la ciencia tiene en la salud y calidad de vida de las personas, así como fomentar vocaciones en este ámbito.
Actividades Diversas en Hospitales
Ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han preparado una amplia gama de iniciativas a través de sus institutos y fundaciones de investigación. Por ejemplo, el Clínico San Carlos presentará 23 propuestas sobre temas variados como reproducción asistida y biobancos.
El complejo Universitario La Paz también ha programado 18 iniciativas, que incluyen jornadas de puertas abiertas y talleres interactivos sobre genética y diagnóstico médico.
Programación Interactiva y Educativa
El Hospital La Princesa ha diseñado un variado programa con 17 actividades, donde se espera la participación de más de 700 estudiantes que aprenderán sobre el desarrollo clínico de fármacos y otros temas relevantes.
En el Hospital Universitario 12 de Octubre, se ofrecerá una exposición y mesas redondas sobre Neurociencia, así como un escape room que fomentará habilidades colaborativas entre los participantes.
Iniciativas en Atención Primaria
Aparte de las actividades hospitalarias, también hay propuestas desde Atención Primaria. Una acción conjunta con el Hospital Rey Juan Carlos abordará el tema “Cerebro y tecnología: cuidando la memoria en el siglo XXI”. Además, profesionales del centro de Colmenar de Oreja llevarán a cabo actividades educativas para escolares sobre salud y bienestar.
La Semana de la Ciencia y la Innovación en Madrid, que tendrá lugar del 3 al 16 de noviembre, contará con la participación de más de 700 instituciones ofreciendo más de 1.600 actividades gratuitas para todos los públicos en 45 municipios. Este evento representa una oportunidad única para explorar el fascinante mundo científico y su relevancia en nuestra vida diaria.