19/11/2025@15:49:21
La Comunidad de Madrid ha aprobado un convenio que permitirá incrementar hasta un 33% la resolución de expedientes de valoración del grado de discapacidad, con el objetivo de agilizar los trámites para las familias. Este acuerdo, que involucra a varias consejerías y al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, busca alcanzar 80.000 reconocimientos anuales, incluyendo nuevas valoraciones y renovaciones. Se destinarán 2,3 millones de euros para los años 2025 y 2026, con posibilidad de prórroga. Además, se reforzará la plantilla administrativa y se incorporarán más centros para mejorar la atención a más de un millón de madrileños. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad "Horizonte 2028", que incluye 316 medidas y una inversión total de 4.800 millones de euros.
La Comunidad de Madrid ha otorgado ayudas directas a 24.424 madres menores de 30 años, con un total de 14.500 euros por hijo, lo que representa una inversión pública superior a 272 millones de euros. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y fomento de la natalidad 2022-2026, que incluye un pago mensual de 500 euros desde la semana 21 de gestación hasta el segundo cumpleaños del bebé. Además, se han implementado planes de asesoramiento personalizados y se ha ampliado la Red de Atención Temprana. La consejera Ana Dávila destacó que estas políticas buscan mejorar las condiciones para las mujeres que desean ser madres y abordar los desafíos relacionados con la conciliación familiar.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la fábrica de cerveza Capaz en Collado Villalba, un proyecto pionero en España que emplea a personas con discapacidad intelectual. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar la inclusión laboral y mejorar la calidad de vida de los jóvenes involucrados. La cerveza estará disponible para su venta el 23 de junio y se espera que genere un impacto positivo en las familias de los trabajadores. Durante esta legislatura, el Gobierno regional destinará 10 millones de euros a apoyar a APASCOVI, organización detrás del proyecto.
El Gobierno regional invertirá 570.000 euros en un recurso municipal que aumentará de 86 a 95 plazas para atención temprana, ofreciendo servicios como logopedia y fisioterapia. En tres años, las plazas han crecido un 85%, con una inversión total de 35 millones anuales y un nuevo Decreto en camino para simplificar trámites.
La Comunidad de Madrid anticipará ayudas para tratamientos de Atención Temprana a menores de 0 a 6 años, con un máximo de 3.100 euros por niño. La consejera Ana Dávila destacó la labor de la Fundación Pegasus y anunció un nuevo decreto para simplificar evaluaciones y trámites administrativos en este ámbito.
|
La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo decreto que mejora el acceso a los servicios de Atención Temprana para niños de hasta 6 años. Esta normativa permitirá a las familias realizar todas las valoraciones necesarias en una única cita a partir del verano de 2026, facilitando así el proceso y reduciendo la burocracia. La atención será personalizada e integral, centrada en el desarrollo del menor y su entorno familiar. Además, se amplían los recursos en los ámbitos sanitario, educativo y social, y se incrementa la formación de profesionales en este sector. En los últimos tres años, se ha aumentado un 85% el número de plazas públicas disponibles para atención temprana.
La Comunidad de Madrid implementará en mayo la renovación automática del grado de discapacidad a través de SMS. Este nuevo sistema permitirá que aproximadamente 57,000 beneficiarios reciban mensajes informativos sobre la prolongación de su grado de discapacidad sin necesidad de realizar trámites online o presenciales. La consejera Ana Dávila destacó que se enviarán tres SMS: uno notificando la prórroga, otro confirmando el mantenimiento del grado y un tercero con un enlace para descargar el certificado oficial. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad "Horizonte 2028", que incluye una inversión significativa y múltiples medidas para mejorar la atención a este colectivo. Además, se planea un servicio adicional para recordar las citas relacionadas con valoraciones de discapacidad y atención temprana.
En 2024, Madrid Salud asistió en sus siete centros de atención a las adicciones (CAD) a 9.967 personas en tratamiento, un aumento del 7,60 % respecto a 2023.
Entre los objetivos para este año, figura el incremento de las acciones de detección precoz y atención temprana a las adicciones dirigidas a adolescentes, jóvenes y sus familias.
La participación en grupos de encuentro de prevención de soledad no deseada se ha incrementado más de un 20 % respecto al año pasado, llegando a 22.000 participantes.
En los últimos cinco años, este organismo municipal ha aumentado su presupuesto anualmente y en 2025 contará con casi 120 millones de euros, un 7 % más que en 2024.
|
|
|