La Comunidad de Madrid ha destinado más de 272 millones de euros en ayudas directas a la maternidad, beneficiando a un total de 24.424 madres menores de 30 años. Cada madre ha recibido una subvención de 14.500 euros por hijo, como parte de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y fomento de la natalidad que se implementa entre 2022 y 2026.
Este programa incluye un pago mensual de 500 euros desde la semana 21 de gestación hasta que el niño cumple dos años. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, junto al consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentaron los resultados del proyecto en un acto celebrado en la Residencia Maternal Norte en Ciudad Lineal.
Prioridades del Gobierno Regional
García Martín subrayó que el apoyo a la maternidad y paternidad es una “prioridad” para el gobierno regional, ya que considera que las familias son “el eje fundamental sobre el que se vertebra la sociedad”. En este sentido, destacó que Madrid es un lugar lleno de oportunidades para los jóvenes que formarán los hogares del futuro.
Dávila también hizo hincapié en el “balance positivo” del programa, lo cual anima a seguir trabajando en favor de la conciliación familiar y la natalidad. A pesar de una tendencia negativa en los nacimientos durante los últimos diez años —de 64.879 en 2015 a 50.299 en 2023—, se observó una recuperación con 52.680 nacimientos en 2024, lo que representa un aumento del 4,7%.
Estrategias y Servicios Implementados
La Estrategia contempla una inversión total de 4.800 millones de euros, con casi el 88% de sus medidas ya cumplidas o en marcha. Además, se ha logrado un ahorro fiscal superior a 1.700 millones de euros para los madrileños relacionados con nacimiento, acogimiento y adopción.
A partir de 2022, se han establecido planes personalizados para asesorar a las madres, logrando seguimiento a 188.000 embarazos. También se han realizado visitas domiciliarias a familias dentro del marco de un programa piloto.
Crecimiento en Atención Temprana
La Red de Atención Temprana ha crecido significativamente, aumentando su capacidad del 85%, pasando de 3.777 plazas y 41 centros concertados en 2021 a 7.000 plazas y 55 centros. Este crecimiento busca ofrecer apoyo continuo a las mujeres antes, durante y después del embarazo.
A su vez, el Ejecutivo autonómico ha creado más de 5.376 plazas escolares para niños desde recién nacidos hasta tres años, además del Plan Vive que contempla la construcción de 14.000 viviendas asequibles, priorizando a mujeres embarazadas y familias jóvenes.
Nuevas Iniciativas y Leyes Propuestas
El Gobierno regional también ofrece el servicio 012 de Apoyo a la Maternidad, donde se han atendido más de 49.000 consultas. Dávila afirmó que estas políticas demuestran el compromiso con las condiciones necesarias para que cada mujer pueda decidir ser madre.
A partir del año 2026 está previsto lanzar un piso público destinado a menores embarazadas sin apoyo familiar, así como nuevas ayudas económicas para padres con hijos con patologías crónicas complejas.
Ley del concebido no nacido
Finalmente, se encuentra en proceso una nueva ley que reconoce al concebido no nacido como miembro más de la unidad familiar, permitiendo acceder a beneficios estatales desde el momento en que se acredita el embarazo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
14,500 |
Euros por hijo en ayudas directas a madres menores de 30 años. |
24,424 |
Número de madres beneficiadas por las ayudas. |
272 |
Millones de euros invertidos en estas ayudas. |
4,800 |
Millones de euros contemplados en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad. |