El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a un nuevo decreto que transforma el modelo de acceso a los servicios de Atención Temprana para niños de hasta 6 años. Esta legislación, que entrará en vigor en el verano de 2026, permitirá a las familias realizar todas las valoraciones necesarias en una única cita.
Una de las principales innovaciones del decreto es que el reconocimiento de esta prestación se llevará a cabo de oficio, eliminando así la necesidad de que los progenitores realicen la solicitud. Esta medida garantiza que la validez del servicio se mantenga mientras el menor esté recibiendo atención en uno de los Centros de Atención Temprana.
Nuevas facilidades para las familias
El expediente será completamente digital, lo que simplificará el proceso al permitir que la derivación al Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI) se realice a través del Registro Único de Atención Temprana, sin requerir informes médicos adicionales por parte de las familias. Esto no solo reduce la carga burocrática, sino que también acelera el acceso a los recursos necesarios para los menores.
El decreto asegura que cada niño recibirá una atención personalizada e integral, centrada en su entorno familiar como pilar fundamental para su desarrollo. Además, establece por primera vez un marco regulador para los recursos destinados a la intervención en áreas sanitaria, educativa y social, así como un procedimiento claro para acceder a la red pública.
Mejoras significativas en atención temprana
Entre las medidas introducidas destaca la posibilidad de realizar evaluaciones conjuntas que abarquen atención temprana, discapacidad y dependencia. Asimismo, se incorporan nuevos instrumentos esenciales para el funcionamiento del sistema y se dedica un capítulo específico a la formación continua de profesionales, así como a la innovación y la investigación en este ámbito.
En los últimos tres años, el Gobierno regional ha incrementado en un 85% el número de plazas públicas destinadas a la atención temprana para niños con necesidades especiales. Este crecimiento ha llevado el total de plazas disponibles de 3.800 a más de 7.000, con una inversión anual total que asciende a 35 millones de euros.