Día de las Bibliotecas en Pozuelo de Alarcón
Una celebración especial que une literatura, arte y emociones para toda la familia en Pozuelo, con actividades variadas y la participación de expertos
Nazareth Castellanos, reconocida neurocientífica, será la protagonista de la celebración del Día de las Bibliotecas en Pozuelo de Alarcón, programada del 16 al 25 de octubre. El evento central será su conferencia "El puente donde habitan las mariposas", donde explorará la conexión entre el cerebro y la respiración consciente, destacando la obra de Santiago Ramón y Cajal. Además, se ofrecerán talleres, cuentacuentos y sesiones del Club de Lectura Infantil, dirigidas a niños y familias. La entrada es libre hasta completar aforo. Para más información sobre actividades y horarios, visita la web municipal.
La Comunidad de Madrid invertirá casi 11 millones de euros hasta 2027 para garantizar la atención integral de personas adultas con trastorno mental grave. Esta inversión, autorizada por el Consejo de Gobierno, permitirá la creación de 120 plazas en unidades de tratamiento especializadas. Los recursos estarán destinados a evaluación, diagnóstico, terapia y seguimiento para pacientes que no pueden recibir atención ambulatoria, favoreciendo su recuperación y reintegración social. Esta medida forma parte del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones, que ha recibido una inversión total de 45 millones en los últimos dos años.
Un tercio de la población considera que la salud mental no se discute de forma amplia y sigue siendo un tema tabú
El trabajo (35%) y la falta de propósito (31%) son los principales preocupaciones que afectan al bienestar psicológico
Actualmente sólo un 10% de los españoles acude a terapia frente a un 30% nunca ha considerado hacerlo
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado el éxito de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Pediátrica a Domicilio (UHPaD) del Hospital Niño Jesús, que desde su inicio en 2021 ha atendido a 234 pacientes. Este servicio está diseñado para niños y adolescentes con problemas mentales que requieren cuidados continuos sin necesidad de hospitalización. Casi el 80% de los casos son menores con trastornos alimentarios, mientras que otros incluyen problemas depresivos y del espectro autista. La UHPaD permite una atención personalizada en el hogar, con un equipo especializado que incluye psiquiatras y enfermeros, garantizando resultados clínicos comparables a los de un ingreso convencional. Las familias participan activamente en el proceso, lo que mejora la gestión de los síntomas en el entorno familiar. Los padres valoran este servicio con una puntuación media de 4,9 sobre 5.
Es importante abordar la migraña desde los pacientes más jóvenes para así evitar o disminuir el número de comorbilidades asociadas a la patología, muchas de ellas genéticas y otras causadas por la propia enfermedad.
La migraña afecta a más de cinco millones de personas en España, entre las cuales un 80% son mujeres de entre 20 y 40 años1.
Este perfil principal de mujer joven da lugar a una doble estigmatización de género y de edad entre los que la padecen.
Los trastornos psiquiátricos son las comorbilidades más frecuentes asociados a la migraña, pues un 50% de los pacientes puede sufrir depresión y en torno al 25% ansiedad1,2.
La Comunidad de Madrid ha reconocido la labor de cooperantes que trabajan en países desfavorecidos, entregando diplomas a personas y entidades destacadas en un acto celebrado en Leganés. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó el compromiso de los premiados en diversas áreas como la formación sanitaria, salud mental, sanidad y emergencias. Entre los galardonados se encuentran profesionales que han contribuido significativamente a mejorar las condiciones de vida en regiones como Etiopía, Togo y Ucrania. Este reconocimiento coincide con el Día Internacional del Cooperante, resaltando la importancia de su trabajo humanitario.
El último estudio realizado por la plataforma líder en Europa de psicología online, revela que sólo una minoría (25%) siente motivación por la vuelta a la rutina.
Los jóvenes entre 20 y 24 años declaran sentir estrés (49%) a la vez que motivación (47%) durante el mes de septiembre.
Las preocupaciones financieras (34%) y la sobrecarga mental (32%) son los factores que más pesan en al retomar las obligaciones.
El 40% de los padres y madres afirman que las cargas familiares son lo más complicado de gestionar tras el verano
|
Las bajas por causas psicosociales y psiquiátricas aumentaron un 72 % en 2024, alcanzando 643.681 casos
El 26 % de los trastornos mentales comunes en trabajadores se atribuyen a entornos laborales adversos
Los trastornos mentales son la segunda causa que más días de baja genera en España
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio en 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes. Este aumento se traduce en una atención más personalizada y cercana, permitiendo a los usuarios recibir cuidados médicos en su hogar durante una estancia media de 12 días. El servicio abarca diversas especialidades, incluyendo tratamientos para infecciones y enfermedades crónicas, así como la administración de quimioterapia. Además, se han conformado 14 equipos especializados para garantizar la calidad del servicio. En paralelo, se ha registrado un aumento del 5,15% en intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos dentro del sistema sanitario madrileño.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado un ambicioso proyecto para la ampliación del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús. Este incluye un nuevo edificio y la creación de un Instituto de Neurociencias y Salud Mental, destinado a mejorar la atención pediátrica y abordar el creciente problema de salud mental en niños y adolescentes. Las nuevas instalaciones ofrecerán una variedad de servicios, incluyendo quirófanos avanzados, áreas dedicadas a tratamientos oncológicos y un laboratorio para terapias innovadoras. El instituto será pionero en España, integrando diversas especialidades para optimizar el cuidado neurológico y psicológico infantil. Además, se prevé la inclusión de espacios verdes y mejoras en accesibilidad y eficiencia energética.
Se estima que aproximadamente el 13% de las personas presentan una ansiedad social en algún momento de su vida. El fenómeno de fobia social, que a menudo se intensifica con el regreso a la rutina tras las vacaciones, puede impactar de forma significativa en la calidad de vida de quienes lo padecen.
La sanidad pública madrileña implementará iniciativas para promover la salud en adolescentes, embarazadas y mujeres en menopausia, así como prevención de cáncer y salud mental. Se lanzará "Tarde Joven" para abordar salud sexual y reproductiva en jóvenes, con atención especializada y programas de apoyo multidisciplinarios.
Se estima que aproximadamente el 13% de las personas presentan una ansiedad social en algún momento de su vida. El fenómeno de fobia social, que a menudo se intensifica con el regreso a la rutina tras las vacaciones, puede impactar de forma significativa en la calidad de vida de quienes lo padecen.
El Hospital público Universitario de Torrejón, en la Comunidad de Madrid, ha implementado la terapia asistida con perros en su unidad de Psiquiatría. Esta innovadora iniciativa busca mejorar el bienestar de los pacientes ingresados, facilitando una atmósfera más tranquila y promoviendo la comunicación entre ellos y los profesionales de salud. Las sesiones son quincenales y se llevan a cabo en colaboración con la Asociación Yaracán, beneficiando a pacientes con diversos diagnósticos. La presencia de los perros ayuda a trabajar aspectos emocionales y cognitivos, favoreciendo la risa y reduciendo la tensión emocional.
|