www.enpozuelo.es

diagnostico precoz

El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca pone en marcha una unidad pionera para la detección precoz del cáncer en población sana

10/09/2025@09:06:30
El diagnóstico precoz es fundamental para detectar indicios de un cáncer o una lesión precancerosa en personas que no tienen síntomas

La Unidad de prevención y diagnóstico precoz de cáncer (UPREO) está pensada para población sana a partir de los 40 años

Madrid impulsa 304 ensayos clínicos y 17 proyectos contra el cáncer de pulmón

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo 304 ensayos clínicos y 17 proyectos de investigación enfocados en el cáncer de pulmón, con una inversión de 3,4 millones de euros. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de la detección precoz en una jornada reciente sobre esta enfermedad, señalando que solo un 30% de los casos se diagnostican en etapas iniciales. Además, subrayó el compromiso del gobierno regional para frenar el avance del cáncer mediante estrategias efectivas de prevención y diagnóstico.

Madrid implementa un innovador Código Crisis para emergencias de epilepsia

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador Código Crisis para la atención urgente de casos de epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en adoptar este protocolo. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó esta iniciativa en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, donde se ha activado en 1.400 ocasiones y se han detectado 516 casos. Este sistema busca optimizar la atención a los 450.000 afectados por esta patología en España, garantizando una respuesta rápida y personalizada ante episodios críticos. Con equipos multidisciplinares y procedimientos estandarizados, se pretende mejorar el diagnóstico y tratamiento temprano, asegurando así una mejor calidad de vida para los pacientes.

Incremento del 124% en espirometrías en Madrid para detectar EPOC

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 124% el número de espirometrías realizadas en Atención Primaria, alcanzando un total de 46.967 pruebas en el último año. Este aumento responde a la necesidad de detectar enfermedades respiratorias, especialmente la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta a cerca de 300.000 personas en la región. Las espirometrías son esenciales para medir la capacidad pulmonar y son llevadas a cabo por profesionales de enfermería sin necesidad de prescripción médica. Además, se han implementado talleres y grupos de trabajo multidisciplinarios para mejorar el abordaje integral de los pacientes con EPOC.

  • 1

Comienza tratamiento para un recién nacido con síndrome del niño burbuja en Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado el tratamiento a un recién nacido diagnosticado con síndrome del niño burbuja, una forma grave de inmunodeficiencia combinada. Este caso, el primero en la región, fue detectado gracias a la prueba del talón realizada en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. La pequeña, que tiene menos de un mes, se encuentra aislada y bajo cuidados médicos para prepararse para un posible trasplante de progenitores hematopoyéticos. Este diagnóstico precoz es crucial, ya que aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia. El Programa de Cribado Neonatal de la Comunidad de Madrid incluye actualmente 21 patologías y se ampliará con más enfermedades en el futuro.

La IA mejora la detección de enfermedades, pero el juicio médico sigue siendo clave

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la detección de enfermedades ocultas, según Juan José Beunza, catedrático de Salud Pública en la Universidad Europea. La IA puede identificar hallazgos que los médicos pueden pasar por alto, mejorando así el diagnóstico precoz de patologías como la osteoporosis. Aunque ya existe la práctica de detección oportunista en radiología, la IA añade un valor significativo al analizar grandes volúmenes de datos sin fatiga. Sin embargo, Beunza enfatiza que el criterio médico sigue siendo esencial y que es crucial entrenar algoritmos con datos de calidad. A pesar de los retos en su implementación, se prevé una expansión continua de la IA en el ámbito sanitario, siempre complementando la intervención humana.

Atención Primaria se dedica a educar a jóvenes y adolescentes sobre la prevención del VIH/sida

En Moncloa y otros distritos, profesionales de salud realizaron intervenciones comunitarias en institutos, informando a estudiantes sobre VIH/SIDA, vías de contagio y prevención. Se distribuyeron folletos y se ofrecieron sesiones informativas para aclarar dudas sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual, enfatizando la importancia del diagnóstico precoz.