www.enpozuelo.es

discapacidad intelectual

La Comunidad de Madrid lanza cursos para cerrar la brecha digital en personas con discapacidad intelectual

28/10/2025@07:20:34

La Comunidad de Madrid implementará programas en sus centros públicos para reducir la brecha digital entre personas con discapacidad intelectual. Estos cursos, parte del Programa Esenciales por Fundación ONCE, ofrecerán formación básica en competencias digitales a usuarios sin experiencia previa. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó una sesión inaugural en el Centro Ocupacional Fuenlabrada, donde 20 alumnos participaron en el primer curso. El programa incluye contenidos sobre el uso de dispositivos móviles, gestión personal digital y seguridad en línea, con el objetivo de promover la autonomía y calidad de vida de estas personas.

Presentan guía de lectura fácil para el tren turístico de Felipe II

La Comunidad de Madrid ha presentado una guía de lectura fácil diseñada para facilitar el acceso a la información sobre el tren turístico de Felipe II, especialmente dirigida a personas con discapacidad intelectual y dificultades de comprensión lectora. La iniciativa, impulsada por Plena Inclusión Madrid y gestionada por Alsa, busca promover la inclusión y garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de esta experiencia cultural. La guía utiliza un lenguaje sencillo, una maquetación clara y elementos visuales para asegurar la comprensión. Además, se han adaptado otros 45 documentos importantes al formato de lectura fácil, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades en el acceso a la información.

Jóvenes con discapacidad intelectual siguen la senda de los mejores oradores de la Historia en la Academia ‘Yo tengo opinión’

10 jóvenes de toda España han sido becados por diferentes empresas para que mejoren su comunicación en un centro de alto rendimiento en oratoria

En su preparación participan expertos y profesionales de Ledu y Down Madrid

La formación ha culminado en una exhibición final de discursos en la sede de EY de Madrid

Salud mental escolar: 146 centros en Madrid se benefician del programa en dos años

El Programa de Enlace Clínico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid ha logrado expandirse a 146 centros educativos en solo dos años, incluyendo 119 colegios ordinarios y 27 de Educación Especial. Iniciado en el curso 2022/23 con 13 instituciones, este programa tiene como objetivo la detección temprana de problemas de salud mental en estudiantes y su integración en el entorno escolar. La colaboración con fundaciones como Alicia Koplowitz y Zúrich ha sido clave para su desarrollo. Además, se han implementado formaciones para docentes y se han incrementado los recursos en salud mental, mejorando así la atención a jóvenes en riesgo.

Más de 1.700 personas con discapacidad intelectual aprenden a usar el Metro en Madrid

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.700 personas con discapacidad intelectual para que puedan utilizar el Metro de manera autónoma. Este programa, conocido como Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA), incluye 150 entrenamientos personalizados y busca fomentar la inclusión social mediante el uso del transporte público. Los entrenamientos abarcan una evaluación inicial de necesidades y un itinerario práctico que se desarrolla durante varias semanas. Además, se han creado recursos como guías en lectura fácil y material audiovisual accesible para facilitar el conocimiento del sistema de transporte.

  • 1

Conciertos de música para residencias de mayores y personas con discapacidad en Madrid

La Comunidad de Madrid implementará un programa musical en 28 residencias públicas para mayores y personas con discapacidad intelectual, ofreciendo 74 conciertos anuales. Esta iniciativa, fruto de un convenio entre la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), busca mejorar la calidad de vida de aproximadamente 7.100 usuarios a través de la música. Además, se realizarán 40 talleres de percusión en centros ocupacionales. Los eventos incluirán actuaciones especiales en fechas significativas como Navidad, contribuyendo a un ambiente más dinámico y enriquecedor en estos espacios.

Inauguran la primera cerveza en España elaborada por personas con discapacidad intelectual

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la fábrica de cerveza Capaz en Collado Villalba, un proyecto pionero en España que emplea a personas con discapacidad intelectual. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar la inclusión laboral y mejorar la calidad de vida de los jóvenes involucrados. La cerveza estará disponible para su venta el 23 de junio y se espera que genere un impacto positivo en las familias de los trabajadores. Durante esta legislatura, el Gobierno regional destinará 10 millones de euros a apoyar a APASCOVI, organización detrás del proyecto.

Concierto solidario de Rock A LA PAR en el Movistar Arena

La Comunidad de Madrid se une al primer concierto solidario del grupo Rock A LA PAR, que se llevará a cabo el 27 de mayo en el Movistar Arena. Esta banda, compuesta por personas con discapacidad intelectual, contará con la participación de artistas destacados como David Summers y Loquillo. Las entradas están disponibles por 25 euros, y toda la recaudación se destinará al desarrollo del proyecto, que promueve la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. La iniciativa es respaldada por la Fundación Telefónica y otras entidades, destacando el compromiso del Gobierno regional con la integración social.

El Ayuntamiento de Madrid lanza su Oferta de Empleo Público 2024 con 1.135 plazas

Aprobada en Junta de Gobierno, promueve la incorporación de nuevo talento y apuesta por un refuerzo especial en los servicios sociales y sanitarios.


De la totalidad de las plazas ofertadas, 772 plazas corresponden a turno libre y 363 son de promoción interna.


La OEP 2024 presta atención especial a los cupos de discapacidad intelectual, dando continuidad a la apuesta del Consistorio por garantizar la igualdad real de oportunidades.


Se estrenan categorías de reciente creación como técnico superior de prevención de riesgos laborales o psicólogo general sanitario.


Distritos, cultura, medioambiente, movilidad, instalaciones deportivas municipales y categorías transversales de mejora administrativa verán también reforzadas sus plantillas.


En próximas semanas, se aprobará otra OEP específica para el ámbito de Seguridad y Emergencias (Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil) del Ayuntamiento de Madrid que permitirá cumplir con los objetivos del ‘Plan 10.000’