www.enpozuelo.es

gregorio maranon

La sanidad pública de Madrid recibe 16 premios por su liderazgo sanitario

03/10/2025@10:58:49

La sanidad pública de Madrid ha sido galardonada con 16 distinciones en los III Premios Liderazgo Sanitario, organizados por el Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, asistió a la ceremonia donde se reconocieron iniciativas destacadas en cuatro categorías: Liderazgo Clínico, Hospitalario, Institucional y Especiales. Entre los premiados se encuentran hospitales como 12 de Octubre y Niño Jesús, así como profesionales de diversas especialidades en centros médicos de la región. Este reconocimiento resalta el compromiso del Ejecutivo autonómico con la humanización y las terapias avanzadas en el ámbito sanitario.

Madrid destina 1,8 millones para ampliar cribado de cáncer de cérvix en la región

La Comunidad de Madrid destina 1,8 millones de euros para ampliar su programa de cribado poblacional del cáncer de cérvix, CERVICAM, a toda la región en un periodo de tres años. Este programa busca detectar el virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. La iniciativa tiene como objetivo llegar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando por los centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. Las participantes recibirán invitaciones para realizarse pruebas mediante SMS y podrán programar citas a través de la app Tarjeta Sanitaria Individual. El procedimiento incluye la toma de muestras del cuello uterino, con revisiones cada cinco años para mujeres de 35 a 65 años y cada tres años para las de 25 a 35 años. Además, se complementa con una estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano.

Madrid destaca con seis hospitales entre los diez mejores de España

La Comunidad de Madrid se destaca nuevamente en el ámbito sanitario al posicionar seis de sus hospitales entre los diez mejores de España, según un ranking anual elaborado por Forbes. Los hospitales que lideran esta clasificación son la Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2), 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (4), Ramón y Cajal (9) y Rey Juan Carlos (10). Además, otros dos hospitales madrileños, Clínico San Carlos y Niño Jesús, también figuran entre los 25 mejores del país. Este reconocimiento refuerza la reputación de la sanidad pública madrileña, que también cuenta con 31 médicos destacados en la lista de los 100 mejores médicos de España.

Cinco hospitales de Madrid destacan en Reumatología a nivel nacional

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que cinco hospitales públicos de la región se encuentran entre los 15 mejores de España en Reumatología, según el Monitor de Reputación Sanitaria. Los hospitales mencionados son La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, y Puerta de Hierro Majadahonda. Durante la inauguración del 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología en IFEMA, Ayuso subrayó la importancia de una detección temprana de las enfermedades reumáticas en Atención Primaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas patologías afectan a un alto porcentaje de la población adulta en España.

El Marañón sigue encabezando el trasplante cardiaco infantil en 2016 en España

El programa de trasplante cardiaco pediátrico del Hospital Gregorio Marañón continúa liderando este tipo de intervenciones en España en 2016.

La gripe colapsa los hospitales de la región y ya es epidémica

Fiebre alta, escalofríos, dolor muscular, de cabeza, estornudos, tos intensa, rinorrea, lagrimeo, faringitis... La epidemia de la gripe se ha adelantado esta estación y ya hay servicios de Urgencias colapsados en la Comunidad de Madrid mientras que, en Pozuelo de Alarcón, sigue incrementándose el número de afectados.
  • 1

Avance en tratamiento para afasia progresiva en Madrid

La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con el desarrollo de un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, realizado por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con otros centros, utiliza estimulación magnética transcraneal combinada con terapia del lenguaje. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades lingüísticas y una ralentización del deterioro cognitivo en pacientes tratados, representando un avance importante en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación ha sido publicada en la revista científica JAMA Network Open y se considera un paso hacia intervenciones no farmacológicas efectivas.

Madrid destaca en sanidad pública según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid se reafirma como líder en España, destacando por la calidad de sus profesionales y su compromiso con el bienestar de los pacientes. Durante un evento en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, anunció que seis hospitales madrileños figuran entre los diez mejores del país, liderados por La Paz. Además, se reconocieron 23 servicios clínicos del Servicio Madrileño de Salud, evidenciando la excelencia en atención sanitaria.

Aumento del 17% en los Centros de Referencia Nacional de Madrid para enfermedades complejas

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% sus Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) para el tratamiento de enfermedades complejas, alcanzando un total de 109. Este aumento se distribuye en nueve hospitales públicos de la región, representando el 30,4% de todos los recursos sanitarios de este tipo en España. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que solo en 2023 se atendieron más de 39.600 solicitudes de asistencia provenientes de otras comunidades autónomas. Entre los hospitales con mayor número de acreditaciones se encuentran La Paz, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal. Además, Madrid es la única comunidad con CSUR para ciertas patologías específicas.

Una bioimpresora en 3D crea piel humana

En un artículo publicado en la revista Biofabrication se ha presentado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional en el que han participado científicos del Hospital Gregorio Marañón, la Universidad Carlos III y el CIEMAT.