www.enpozuelo.es

Investigación

Nuevos avances farmacológicos para controlar la narcolepsia, una enfermedad que afecta a 25.000 personas en España

19/06/2025@17:22:09
Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa presentan a profesionales sanitarios e investigadores los resultados del uso de un agonista de la orexina, el neuropéptido que regula el sueño y la vigilia

El ensayo clínico demostró que mejora significativamente la capacidad de mantenerse despiertos de los pacientes, reduciendo su somnolencia diurna y disminuyendo los episodios de cataplejía

La modulación, por vez primera en humanos, del sistema de señalización orexinérgico crea unas expectativas nuevas para tratar la enfermedad

Díaz Ayuso destaca la libertad en universidades con nueva ley autonómica

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que la nueva Ley autonómica de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia fomentará centros educativos libres, sin censura ni sectarismo. Durante el acto de toma de posesión del nuevo rector de la Universidad Rey Juan Carlos, destacó la importancia de proteger la libertad de cátedra e investigación. Además, subrayó que ninguna universidad recibirá menos financiación y que se implementará un modelo que apoye el funcionamiento y las necesidades específicas de las instituciones educativas. La presidenta también resaltó los logros de la URJC en sostenibilidad y empleabilidad.

Más de 120 jóvenes exploran la ciencia en talleres educativos

Más de 120 escolares participaron en talleres organizados por la Universidad Europea para fomentar vocaciones científicas. Estos talleres, dirigidos a estudiantes de 1º de Bachillerato y 4º de Primaria, se llevaron a cabo durante abril y mayo, ofreciendo experiencias prácticas en biología y neurociencia. Los jóvenes trabajaron con embriones de pollo para aprender sobre el desarrollo del sistema nervioso y realizaron extracciones de ADN, facilitando un aprendizaje accesible y lúdico. Estas actividades reflejan el compromiso de la universidad por acercar la ciencia a las nuevas generaciones y estimular su interés en la investigación.

El Grado en Biotecnología de la UFV se posiciona entre los cinco mejores de España según El Mundo

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha sido reconocida como una de las mejores instituciones para estudiar Biotecnología en España, según el ranking anual del diario El Mundo. Su Grado en Biotecnología se sitúa entre las cinco mejores titulaciones del país, destacando por la calidad docente, la infraestructura y la formación personalizada que ofrece. Con una ratio de 1 profesor por cada 7 estudiantes y prácticas en más de 182 instituciones internacionales, la UFV se compromete a preparar profesionales altamente cualificados. Este reconocimiento refuerza su posición como referente académico y su compromiso con la innovación educativa. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Francisco de Vitoria presenta el primer Máster Oficial en Acompañamiento Integral en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha lanzado el primer Máster Oficial en Acompañamiento Integral de España, una propuesta académica pionera que responde a la creciente demanda en el ámbito profesional y social. Este máster, que se sitúa a la vanguardia de la innovación educativa, ofrece una formación interdisciplinar centrada en el desarrollo integral de la persona, combinando fundamentos antropológicos, psicológicos y pedagógicos. Avalado por años de experiencia en programas previos, este título permite a los egresados continuar su formación académica e investigadora. El programa está dirigido a profesionales de diversas áreas que buscan fomentar un impacto positivo en la sociedad a través del acompañamiento transformador. Con este nuevo máster, la UFV refuerza su compromiso con la educación humanista y el desarrollo de líderes capaces de transformar entornos personales y profesionales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-universidad-francisco-de-vitoria-lanza-el-primer-master-oficial-en-acompanamiento-integral-de-espana-avalado-por-su-liderazgo-nacional-e-internacional-en-este-ambito/

Premios de Ciencia en Español: Abren convocatoria en Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado la tercera edición de los Premios de Ciencia en Español, destinados a reconocer contribuciones significativas a la divulgación científica en español. Estos galardones están abiertos a personas, asociaciones e instituciones que hayan promovido la investigación y comunicación científica en nuestro idioma durante los últimos cinco años. Las categorías incluyen Mejor traducción al español, Mejor divulgación científica y Reconocimiento a una trayectoria destacada, entre otras. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 6 de mayo, con premios económicos de hasta 5.000 euros. Los interesados deben enviar sus propuestas por correo electrónico siguiendo las bases del concurso.

Sanidad pública de Madrid destaca en investigación nacional

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación en la edición 2024 de los diplomas Santiago Ramón y Cajal, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados son profesionales que trabajan en hospitales públicos de la región. Este reconocimiento resalta su producción científica, liderazgo y capacidad para atraer recursos, así como su impacto en la investigación básica y su influencia en las nuevas generaciones.

Madrid incrementa un 36% su inversión en avances científicos para ciudadanos

La Comunidad de Madrid ha incrementado su inversión en el Plan Transferencia Resulta Madrid en un 36,4%, lo que representa un aumento de 10 millones de euros para alcanzar un total de 37,5 millones para el año 2025. Este programa tiene como objetivo transmitir rápidamente los avances científicos a la ciudadanía y mejorar la calidad de vida en la región. La iniciativa se centra en cinco ejes: Transferencia, Emprendimiento, Desarrollo empresarial basado en la innovación, Conexiones y Comunicación, promoviendo así la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas para generar productos innovadores que respondan a los retos sociales actuales.

La UFV propone mejorar la formación antidopaje en carreras de salud y deporte

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) lidera un estudio internacional que destaca la necesidad de reforzar la formación antidopaje en los grados de Ciencias de la Salud y del Deporte. La investigación, realizada por los profesores Millán Aguilar y Alejandro Muñoz, revela que muchos estudiantes carecen de conocimientos sobre el uso responsable de suplementos deportivos y la identificación de sustancias prohibidas. Para abordar esta carencia, se propone incluir una asignatura obligatoria sobre ciencia, ética y normativa antidopaje en los planes de estudio. Esta iniciativa busca formar profesionales capacitados para prevenir prácticas de riesgo en el deporte y promover una comprensión integral del impacto del dopaje. Además, se está desarrollando un manual universitario para integrar estos contenidos académicos. La UFV reafirma su compromiso con una educación que combine conocimiento científico y responsabilidad ética en el ámbito deportivo.

Policía Nacional busca a los autores del asesinato ocurrido en Pozuelo de Alarcón, mientras analizan la escena del crimen

La Policía Nacional investiga el asesinato a tiros de Andriy Portnov, un exasesor del expresidente ucraniano Yanukóvich, ocurrido en Pozuelo de Alarcón. El hombre, de 52 años, ha sido atacado frente al Colegio Americano mientras dejaba a sus hijos. Se busca a los responsables del crimen.

La UFV lanza nuevos programas de doctorado en salud e ingeniería para 2025-2026

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) amplía su oferta de doctorado con dos nuevos programas que comenzarán en el curso académico 2025-2026. Estos son el Doctorado en Ciencias de la Salud y Deporte, y el Doctorado en Ingeniería Industrial e Informática. Ambos programas están diseñados para abordar los desafíos actuales en salud pública y desarrollo tecnológico, formando investigadores altamente cualificados. La UFV busca consolidarse como un referente en formación doctoral, promoviendo la investigación ética y el impacto social positivo. Para más información, visita el enlace.

Expertos abordan la protección de jóvenes ante riesgos digitales en congreso de criminología

En el V Congreso de Criminología de la Universidad Europea de Madrid, se abordó la problemática digital que enfrentan los jóvenes en las redes sociales y la creciente incidencia de delitos cibernéticos. Expertos como el jefe de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y académicos en ciberseguridad discutieron la necesidad de herramientas adecuadas para prevenir el daño digital entre los menores. Se enfatizó la importancia de educar a los jóvenes sobre el uso seguro de las redes y detectar información engañosa. Además, se presentaron investigaciones sobre políticas públicas para mejorar la seguridad digital y se reconoció a estudiantes por sus trabajos destacados en criminología. La jornada concluyó con un taller sobre técnicas en ciber-investigaciones. Para más información, visita el enlace.

Premios para los mejores trabajos de fin de grado en seguridad y bienestar universitario en Madrid

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Quirónprevención han lanzado la I Edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado en seguridad, salud y bienestar, dirigidos a estudiantes de universidades de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca fomentar la cultura preventiva y la inclusión en el ámbito universitario, premiando trabajos que aborden la prevención de riesgos laborales y la inclusión de colectivos vulnerables. Las candidaturas se pueden presentar del 1 de junio al 31 de julio de 2025, con un total de 6.000 euros en premios disponibles. Para más información y bases, visita el sitio web oficial de la Cátedra del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Prorrogado el plazo para los Premios Razón Abierta de la UFV hasta abril de 2025

La Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger/Benedicto XVI han ampliado el plazo para presentar proyectos a la VII Edición de los Premios Razón Abierta hasta el 4 de abril de 2025. Este prestigioso galardón internacional busca fomentar la investigación y el diálogo interdisciplinar entre ciencias, filosofía y teología, abordando cuestiones fundamentales sobre la existencia humana. Con un total de 100.000 euros en premios, se invita a participantes a postular en las categorías de Investigación y Docencia. Los detalles sobre cómo participar están disponibles en la página oficial del Instituto Razón Abierta.

EPQ: El proyecto clave del sistema educativo británico que gana terreno en España y potencia el acceso universitario y profesional

El Extended Project Qualification es un programa del sistema educativo británico que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades en investigación, análisis y gestión del tiempo, sobre un proyecto de su elección. Actualmente, los colegios que implementan este programa destacan en su capacidad para fomentar el aprendizaje por proyectos, el pensamiento crítico e independiente, lo cual les permite preparar a los alumnos para su futuro económico y profesional. Daniel Corona Martínez, doctor en Educación y Responsable de EPQ en The English Montessori School of Madrid, nos lo explica.