www.enpozuelo.es

Profesionalización

11/12/2024@11:00:00

La Universidad Europea ha sido el escenario del Curso Nacional de Entrenador de Voleibol Nivel III, organizado por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) en colaboración con la Federación de Madrid. Este programa formativo, esencial para entrenadores que desean dirigir equipos en el más alto nivel del voleibol federado, culminó con una fase presencial que combinó teoría y práctica. Durante dos semanas, los participantes asistieron a clases magistrales y realizaron exámenes, fortaleciendo su preparación profesional. La vicedecana Itziar Pagola destacó la importancia de integrar la formación federativa en el entorno universitario para mejorar la empleabilidad. Con esta iniciativa, la Universidad Europea reafirma su compromiso con la formación práctica y profesional en el ámbito deportivo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-universidad-europea-acoge-el-curso-nacional-de-entrenador-de-voleibol-nivel-iii-de-la-rfevb/.

El mundo del ciclismo deportivo femenino avanza con pasos de gigante hacia la profesionalización. Hace tan solo un año, 8 de cada 10 ciclistas del pelotón femenino tenían que combinar el ciclismo con otro trabajo para poder sumar un sueldo digno al cobrar de menos 10.000€ al año[1]. Pero esto ha cambiado en gran parte, por la decisión histórica de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) que ha dictado la obligatoriedad de que los equipos españoles garanticen un salario mínimo a sus ciclistas para poder participar en las principales competiciones femeninas. Una medida que se había aplicado con anterioridad a los equipos incluidos en el World Tour y que se amplía a muchísimos más equipos, afectando positivamente a muchas más ciclistas al incluir la categoría Continental -la segunda categoría del ciclismo-.




  • 1