www.enpozuelo.es

universidad europea

11/12/2024@11:00:00

La Universidad Europea ha sido el escenario del Curso Nacional de Entrenador de Voleibol Nivel III, organizado por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) en colaboración con la Federación de Madrid. Este programa formativo, esencial para entrenadores que desean dirigir equipos en el más alto nivel del voleibol federado, culminó con una fase presencial que combinó teoría y práctica. Durante dos semanas, los participantes asistieron a clases magistrales y realizaron exámenes, fortaleciendo su preparación profesional. La vicedecana Itziar Pagola destacó la importancia de integrar la formación federativa en el entorno universitario para mejorar la empleabilidad. Con esta iniciativa, la Universidad Europea reafirma su compromiso con la formación práctica y profesional en el ámbito deportivo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-universidad-europea-acoge-el-curso-nacional-de-entrenador-de-voleibol-nivel-iii-de-la-rfevb/.

La Universidad Europea ha celebrado el I Congreso Internacional en Psicofisiología del Estrés bajo el lema "Aplicaciones Operativas". Este evento pionero reunió a investigadores y profesionales de más de 12 países, promoviendo el diálogo entre los sectores civil y militar. Liderado por Vicente Javier Clemente Suárez, catedrático en Ciencias del Deporte, el congreso presentó cerca de 40 trabajos científicos que abordan la comprensión del estrés y su impacto en el rendimiento humano en diversas áreas como la educación, salud y entrenamiento táctico. La participación de expertos de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad destacó la importancia de la ciencia para optimizar el rendimiento en contextos críticos. Para más información, visita el enlace.

El Real Madrid Infantil, bajo la dirección de Rafael Navarro, se ha consagrado como subcampeón en el Campeonato de España de Baloncesto 2025. Tras una destacada trayectoria en el torneo, donde previamente se proclamaron Campeones de Madrid, el equipo merengue alcanzó la final pero no logró superar al Barcelona. La fase final del campeonato se llevó a cabo en Huelva y contó con la participación de los mejores equipos de la categoría. Además, Rafael Navarro, profesor en la Universidad Europea, promueve el baloncesto a través de iniciativas como el XI Torneo 3 x 3, que reúne a estudiantes y fomenta el compromiso educativo y deportivo.

Más de 120 escolares participaron en talleres organizados por la Universidad Europea para fomentar vocaciones científicas. Estos talleres, dirigidos a estudiantes de 1º de Bachillerato y 4º de Primaria, se llevaron a cabo durante abril y mayo, ofreciendo experiencias prácticas en biología y neurociencia. Los jóvenes trabajaron con embriones de pollo para aprender sobre el desarrollo del sistema nervioso y realizaron extracciones de ADN, facilitando un aprendizaje accesible y lúdico. Estas actividades reflejan el compromiso de la universidad por acercar la ciencia a las nuevas generaciones y estimular su interés en la investigación.

El I Informe del Observatorio Generación Z, elaborado por la Universidad Europea y Prodigioso Volcán, revela que el 70% de los jóvenes toma decisiones de compra basadas en lo que ve en redes sociales como TikTok e Instagram. La Generación Z busca autenticidad y transparencia, rechazando la publicidad invasiva. Aunque valoran la satisfacción personal al comprar, son analíticos y priorizan la relación calidad-precio. Este estudio destaca la importancia de adaptar las estrategias de marketing a sus hábitos digitales y emocionales para conectar efectivamente con este consumidor exigente. Para más información, consulta el informe completo en el sitio web del Observatorio de la Generación Z.

Ana García Pérez ha sido reconocida como la mejor docente de España en Educación Primaria en la VIII edición de los Premios EDUCA ABANCA, conocidos como los 'Goya de la educación'. Profesora del Máster de Innovación Educativa en la Universidad Europea y maestra en el CEIP Europa de Linares, García Pérez destaca por su compromiso con una educación transformadora que prepara a los estudiantes para un mundo cambiante. Su enfoque se centra en la investigación, innovación y desarrollo de habilidades críticas, lo que le ha valido este prestigioso reconocimiento. La Universidad Europea reafirma su dedicación a la excelencia educativa a través de docentes como Ana, quien también promueve proyectos innovadores como "El viaje a EuroInnova".

Rafael Fente-Damers, medallista en Relevo Combinado 4 x 100 de los Juegos Olímpicos de París 2024, evalúa su rendimiento en el i-Shape, un centro médico deportivo de la Universidad Europea. Durante su visita, Fente-Damers se sometió a pruebas avanzadas como electrocardiogramas y análisis de esfuerzo para conocer mejor su estado físico tras una lesión en el hombro. El i-Shape, con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario, se especializa en optimizar el rendimiento deportivo y promover la salud. La Universidad Europea destaca por su infraestructura innovadora y su reconocimiento en el Ranking de Shanghái como una de las mejores instituciones en educación deportiva.

El Pickleball se ha consolidado como el deporte de referencia en España, destacando su creciente popularidad y aceptación. Durante una masterclass en la Universidad Europea, Roberto Pérez y Marc Declercq expusieron las virtudes de este deporte, que combina elementos del bádminton, tenis y ping-pong. Se enfatizó la importancia de introducir el Pickleball en centros educativos para fomentar la actividad física entre los jóvenes. Además, se discutió su potencial económico y la necesidad de nuevos perfiles profesionales en la industria deportiva. La iniciativa Erasmus Plus Deporte también apoya programas para capacitar a educadores en la enseñanza del Pickleball. Para más información, visita el enlace.

Carlos Sainz, piloto de Fórmula 1, se ha sometido a pruebas físicas en la Universidad Europea para evaluar su condición física y optimizar sus entrenamientos. Utilizando las instalaciones del i-Shape, Sainz realizó un análisis de composición corporal y una prueba de esfuerzo para medir su aptitud cardiorrespiratoria. Estos exámenes permiten al piloto y su equipo ajustar sus rutinas de entrenamiento con base en datos precisos sobre su estado físico tras meses de competición. La Universidad Europea destaca por su enfoque en salud y rendimiento deportivo, siendo reconocida como una de las mejores en el ámbito deportivo a nivel mundial. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad Europea ha impulsado el desarrollo del deporte base en África a través del Mini Baloncesto, participando en el Fórum Africano de Mini Baloncesto en Porto-Novo, Benín. Este evento reunió a más de 400 niños y 13 entrenadores de 12 países africanos, promovido por FIBA África y la Fundación FIBA. Guillermo Calvo, profesor de la Universidad Europea, lideró sesiones de formación para entrenadores centradas en una metodología pedagógica que respeta el desarrollo infantil. La colaboración busca fortalecer la educación transformadora mediante el deporte y fomentar iniciativas similares en los países participantes. Ian Mahinmi, exjugador de la NBA, también estuvo presente como embajador del evento, destacando la importancia de contar con referentes positivos en el deporte.

María Isabel Mejías, estudiante de la Universidad Europea de Valencia, se ha coronado campeona en Kárate en la categoría Kumite Senior Femenino de menos de 68 kg durante los Campeonatos de España Universitarios 2025. Este logro representa la segunda medalla para la universidad en estos campeonatos, que cuentan con la participación de más de 7.000 estudiantes de 85 universidades. La competición se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid y destaca el compromiso y esfuerzo tanto de los atletas como del equipo de deportes de la Universidad Europea. Para más información, visita el enlace.

Valeria Vega, judoca de la Universidad Europea, ha logrado una destacada medalla de bronce en la categoría de -63 kg durante el Campeonato de España Universitario de Judo. Este evento, que reúne a más de 7.000 estudiantes de 85 universidades españolas, marca un hito para la Universidad Europea al ser su primer metal en estos campeonatos. La competición, respaldada por la Comunidad de Madrid y el Consejo Superior de Deportes, resalta el compromiso institucional con el desarrollo integral de los estudiantes a través del deporte. El logro de Valeria refleja el esfuerzo conjunto de estudiantes y entrenadores, consolidando la excelencia académica y deportiva en la universidad. Para más detalles, visita el enlace.

La ponencia "Si en un país no existe igualdad de género, la salud de la mujer va a ser peor que la de los hombres" se llevó a cabo el 5 de marzo en el Campus de Villaviciosa de Odón, organizada por la Universidad Europea. La Dra. María Trinidad Herrero Ezquerro abordó los sesgos de género en la atención sanitaria y destacó que las mujeres han sido históricamente infraestudiadas y subdiagnosticadas. Subrayó la necesidad de implementar políticas de igualdad y sostenibilidad en medicina, enfatizando que la salud debe entenderse desde un enfoque integral que incluya factores sociales y ambientales. Además, mencionó que las disparidades en salud entre géneros son más pronunciadas en países con alta desigualdad de género. La conferencia busca concienciar sobre la importancia de investigar y tratar adecuadamente las condiciones que afectan a las mujeres para mejorar su calidad de vida. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/si-en-un-pais-no-existe-igualdad-de-genero-la-salud-de-la-mujer-va-a-ser-peor-que-la-de-los-hombres/.

El Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y Obesidad de la Universidad Europea incorpora por primera vez la realización del Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOES), una actividad que potencia las habilidades clínicas de los estudiantes en el abordaje de trastornos alimentarios. Esta iniciativa, liderada por Tatiana Lacruz, busca ofrecer un aprendizaje experiencial que prepare a los futuros profesionales para enfrentar situaciones reales en su desempeño laboral. La formación multidisciplinar, que incluye a psicólogos, psiquiatras y nutricionistas, es fundamental para una atención eficaz en salud mental y nutricional, especialmente en patologías complejas como los TCA. Con este enfoque práctico, se asegura que los estudiantes desarrollen tanto conocimientos teóricos como habilidades esenciales para el tratamiento de estas condiciones. Para más información, visita el enlace.

Cuatro nuevos estudios de la Universidad Europea destacan la importancia de la microbiota y el eje intestino-cerebro en la salud mental. Investigaciones recientes, lideradas por el grupo MAS Microbiota, analizan cómo las alteraciones en la microbiota pueden influir en trastornos como la esquizofrenia y la anorexia nerviosa. Los hallazgos sugieren que la modulación de la microbiota intestinal podría reducir síntomas psicóticos y niveles de inflamación en pacientes. Estos estudios refuerzan el compromiso de la universidad con la investigación de excelencia y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cuatro-nuevos-estudios-de-la-universidad-europea-refuerzan-el-papel-de-la-microbiota-y-el-eje-intestino-cerebro-en-la-salud-mental/.