La melatonina, producida naturalmente por el cerebro, regula los ciclos de sueño; pero factores como la edad, trabajo por turnos, uso de antiinflamatorios, exposición a luz y los cambios de hora pueden afectar la calidad del sueño.
Los Arquitectos Técnicos avisan: las concentraciones de CO2 superiores a 900 ppm son dañinas para la salud y pueden provocar problemas respiratorios, cardiacos y de falta de sueño.
El viernes antes del equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño, este año será el 14 de marzo, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el dormir adecuadamente para nuestra salud. El vertiginoso ritmo de vida que llevamos y nuestros hábitos nos impiden tener un sueño de calidad. De hecho, según datos que manejan los expertos de noVadiet, uno de cada cuatro adultos y siete de cada diez ancianos sufren de insomnio. Estas cifras reflejan la urgencia de adoptar buenos hábitos y desarrollar estrategias que nos ayuden a descansar adecuadamente, pues dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental.
La vuelta a las clases tras las vacaciones marca un momento crucial en el que los niños deben readaptarse a las rutinas escolares. Entre los factores esenciales para un rendimiento académico óptimo, el sueño destaca como uno de los más importantes. Lee Peel, Director de A Levels en TEMS, nos explica las claves.
Los hábitos de sueño y descanso son uno de los factores más determinantes a la hora de tener una piel bonita y saludable. El consumo de alcohol, aunque a priori provoca sensación de somnolencia, resulta incompatible con el sueño profundo y reparador que necesitamos cada noche.
|
Para combatir el jet lag, come ligero al llegar, evita espacios con poca luz, mantente activo y socializa, limita alcohol y cafeína, controla el sueño en el vuelo con siestas cortas, y descansa bien el día antes del viaje
Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa presentan a profesionales sanitarios e investigadores los resultados del uso de un agonista de la orexina, el neuropéptido que regula el sueño y la vigilia
El ensayo clínico demostró que mejora significativamente la capacidad de mantenerse despiertos de los pacientes, reduciendo su somnolencia diurna y disminuyendo los episodios de cataplejía
La modulación, por vez primera en humanos, del sistema de señalización orexinérgico crea unas expectativas nuevas para tratar la enfermedad
¿Te sientes cansada, ansiosa o has notado cambios en tu cuerpo? Podrías estar lidiando con niveles elevados de cortisol. Con la ayuda de la Dra. Lara Victoria, médico-estético, experta en estética regenerativa y portavoz de Druni, te contamos todo.
El 50% de las encuestadas reconoce no dormir ‘del tirón’ durante la noche, y más de un tercio (36%) afirma tener problemas para conciliar el sueño y se despierta por la noche.
El 67% de las españolas reconoce cansancio cuando duerme mal; el 37%, bajo rendimiento; y la mitad de las encuestadas (50%) ha tenido algún problema de somnolencia en espacios como el cine o el trabajo. El 20% de las mujeres españolas se va a dormir después de medianoche en días laborables y el 46%, en fin de semana, lo que practicado de manera regular puede alterar el ritmo natural del sueño y desajusta el ritmo circadiano, aumentando las posibilidades de problemas crónicos como el insomnio y la fatiga. 8 de cada 10 mujeres ve la televisión o series antes de aco starse, y más del 50% utiliza el móvil o la tablet, lo que interfiere con la calidad y la duración del sueño.
|