www.enpozuelo.es

universidad europea

11/12/2024@11:00:00

En el Día Internacional de la Internet Segura, expertos de la Universidad Europea destacan la necesidad de educar a los menores en el uso responsable de Internet. Subrayan la importancia de una mediación parental activa que promueva la autonomía y seguridad digital sin prohibiciones. Los riesgos como el ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados son preocupaciones centrales. Los especialistas sugieren establecer normas claras sobre el uso de dispositivos y fomentar un diálogo abierto entre padres e hijos para abordar temas sensibles. Además, enfatizan que los adultos deben formarse adecuadamente para guiar a los jóvenes en su navegación por el entorno digital.

El tercer informe del Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea destaca la necesidad de nuevos sistemas de evaluación y una formación que combine habilidades técnicas y humanistas. El documento, titulado "El impacto de la IA en planes de estudio y resultados de aprendizaje", subraya la importancia de adaptar los planes educativos para preparar a los profesionales del futuro en un entorno influido por la inteligencia artificial. Se propone un enfoque integral que incluya competencias éticas y digitales, así como una transformación en los métodos de evaluación hacia modelos más competenciales. Además, se enfatiza el papel crucial de los docentes como guías en este proceso educativo. La regulación europea se presenta como esencial para integrar la IA de manera responsable en las aulas. Para más información, visita el enlace a la noticia.

El profesor Jorge Ramiro Pérez, experto en Criminología Aplicada a Espacios Digitales de la Universidad Europea, advierte sobre los riesgos de la sobreexposición en redes sociales. Aunque compartir experiencias puede tener beneficios terapéuticos, también puede llevar a problemas como adicción, aislamiento familiar y normalización del bullying. Los jóvenes son especialmente vulnerables a estas consecuencias, que incluyen la perpetuación de estereotipos y discursos de odio. Para mitigar estos efectos negativos, se sugiere fomentar el pensamiento crítico y promover un uso responsable de las redes mediante educación y diálogo. La formación en ciudadanía digital es clave para crear un entorno más seguro en la era tecnológica.

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la detección de enfermedades ocultas, según Juan José Beunza, catedrático de Salud Pública en la Universidad Europea. La IA puede identificar hallazgos que los médicos pueden pasar por alto, mejorando así el diagnóstico precoz de patologías como la osteoporosis. Aunque ya existe la práctica de detección oportunista en radiología, la IA añade un valor significativo al analizar grandes volúmenes de datos sin fatiga. Sin embargo, Beunza enfatiza que el criterio médico sigue siendo esencial y que es crucial entrenar algoritmos con datos de calidad. A pesar de los retos en su implementación, se prevé una expansión continua de la IA en el ámbito sanitario, siempre complementando la intervención humana.

La Universidad Europea de Madrid y MADCUP han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en disciplinas STEM a estudiantes de bachillerato. A través del programa F1 in Schools, se ofrecerán talleres prácticos que fomentan el desarrollo de habilidades técnicas y gestión de proyectos. Este programa, presente en más de 50 países y con más de 100.000 estudiantes involucrados, busca acercar a los jóvenes al mundo de la Fórmula 1 y fortalecer su preparación académica. La alianza reafirma el compromiso de ambas instituciones con la educación innovadora y la formación integral de futuros profesionales.

El Dr. Giuseppe Iandolo, director del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea, ha publicado dos artículos en revistas académicas Q1 que abordan cómo la narración y la colaboración enriquecen el aprendizaje escolar. Uno de los estudios analiza la relación entre habilidades narrativas y la percepción docente en estudiantes de primaria, revelando que narraciones equilibradas generan percepciones más favorables. El segundo artículo investiga el impacto de metodologías de narración colaborativa en la calidad de las historias y las interacciones grupales, destacando el uso de herramientas digitales para fomentar un enfoque inclusivo en el aula. Estos hallazgos subrayan el compromiso de la Universidad Europea con la investigación educativa y su impacto positivo en la enseñanza.

La Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea se posiciona entre las 25 mejores del mundo según el prestigioso Ranking de Shanghái. Este logro reafirma a la Universidad Europea como la mejor universidad privada en España y la segunda mejor a nivel nacional. La clasificación se basa en indicadores de rendimiento académico e investigativo, destacando la excelencia en áreas como fisioterapia y ciencias del deporte. La decana, Simone Sato, subraya el compromiso de la facultad con la formación de profesionales cualificados para transformar el ámbito deportivo y de salud. Este reconocimiento resalta su liderazgo global y su dedicación a mejorar el bienestar social.

La Universidad Europea celebrará el 10 de febrero su II Jornada del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un evento que busca visibilizar el papel de las mujeres y niñas en la investigación. Organizado por la OTRI del vicerrectorado de Profesorado e Investigación, este encuentro contará con mesas redondas moderadas por expertas del ámbito científico y educativo, donde se debatirán temas sobre igualdad y oportunidades para las investigadoras. También se presentará un fragmento del documental "Tres Mujeres", que narra las historias de sacrificio y éxito de tres mujeres en sus carreras. La jornada incluye actividades informativas, exposiciones y un diálogo teatralizado, contribuyendo a impulsar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

La Universidad Europea, en colaboración con Santander Universidades, ha lanzado una convocatoria de ayudas económicas para estudiantes que realicen movilidad internacional durante el curso académico 2025. Estas becas están dirigidas tanto a quienes participan en el programa Erasmus+ como a aquellos que opten por estancias fuera de Europa. Se ofrecerán un total de 30 becas, con el objetivo de fomentar la formación académica y la internacionalización de los estudiantes. La selección se basará en criterios académicos y el expediente del estudiante. Esta iniciativa busca fortalecer las alianzas con universidades de prestigio en todo el mundo. Para más información, visita el enlace.

El evento "Coge el relevo" reúne a estudiantes que han vivido intercambios internacionales para compartir sus experiencias con aquellos que están por embarcarse en esta aventura. Organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, este encuentro ofrece consejos, anécdotas y motivación, ayudando a los participantes a prepararse para los desafíos académicos y culturales de estudiar en el extranjero. Además, fomenta un sentido de comunidad global al conectar a estudiantes de diferentes orígenes y enriquecer su entorno universitario. Este tipo de iniciativas son clave para impulsar la internacionalización y fortalecer las redes de apoyo entre los estudiantes. Para más información, visita el enlace.

Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea de Madrid, ha sido reconocida como una de las 10 personas más influyentes en el sector de la educación según el ranking de la revista Merca2. Este prestigioso listado destaca a los 500 españoles más influyentes en diversas categorías y resalta su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa. Gazapo, con una sólida trayectoria académica y científica, ha contribuido significativamente al desarrollo del sector educativo, promoviendo estrategias que responden a los desafíos globales. Su liderazgo desde 2019 y su papel como presidenta de CUPRIMA la consolidan como una figura clave en el ámbito educativo español.

En este nuevo ciclo se formarán en el centro 55 alumnos de 4º, 5º y 6º Grado de Medicina de la Universidad Europea de Madrid.

Un equipo de profesionales experimentados del centro dirigirá la formación de los estudiantes en diversas áreas hospitalarias