www.enpozuelo.es

El hospital HLA Universitario Moncloa inaugura su nueva Unidad de Neuromodulación

martes 22 de julio de 2025, 12:37h
El hospital HLA Universitario Moncloa inaugura su nueva Unidad de Neuromodulación
Ampliar

Esta nueva consulta se ha puesto en marcha en colaboración con UNNE Instituto de Neuroestimulación, especializado en Estimulación Magnética Transcraneal y en Estimulación Eléctrica Transcraneal


Gracias a estas terapias innovadoras, se podrán tratar patologías como la fibromialgia, la depresión o el Alzheimer

El hospital HLA Universitario Moncloa ha inaugurado su nueva Unidad de Neuromodulación no invasiva gestionada en colaboración con UNNE Instituto de Neuroestimulación. Gracias a este nuevo servicio, el centro hospitalario ofrece a los pacientes un tratamiento ambulatorio y no farmacológico, diseñado para mejorar su calidad de vida en un amplio abanico de patologías tanto neurológicas, psiquiátricas y psicológicas.

La neuromodulación no invasiva actúa regulando la actividad cerebral mediante la aplicación de campos magnéticos o corrientes eléctricas de baja intensidad, lo que permite la reorganización de las redes neurales alteradas y favorece la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse. En palabras de la Dra. Elena Muñoz Marrón, neuropsicóloga y directora de UNNE, “estas técnicas permiten modificar la actividad cerebral alterada de forma segura, sin efectos secundarios y con eficacia, reduciendo la sintomatología clínica en patologías como la depresión, la fibromialgia, el dolor crónico, el deterioro cognitivo o los trastornos motores asociados a diferentes procesos neurodegenerativos”.

Los tratamientos se aplican en sesiones diarias de 20 o 30 minutos, durante un periodo que comprende entre tres y seis semanas. El protocolo de intervención se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, integrando la neuromodulación en su plan terapéutico global. “En la Unidad de Neuromodulación de HLA Universitario Moncloa diseñamos programas personalizados para el paciente, combinando estas técnicas con otros tratamientos probados como la psicoterapia, la logopedia, la fisioterapia, la neuropsicología, entre otros. Todo se pauta y se supervisa por profesionales clínicos con formación específica en cada uno de estos procedimientos”, explica la Dra. Muñoz Marrón.

El valor diferencial del nuevo servicio radica en su enfoque integral y personalizado, además de contar con una base científica que lo respalda. La Unidad aborda una amplia variedad de patologías como la depresión (incluso aquella que se ha mostrado con resistencia al tratamiento farmacológico), los trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, el estrés postraumático, los trastornos de la conducta alimentaria, los trastornos del neurodesarrollo, las secuelas del ictus, el deterioro cognitivo y motor asociado a demencias, así como la enfermedad de Alzheimer, los traumatismos craneoencefálicos, el dolor crónico, la fibromialgia, las migrañas y cefaleas e incluso las adicciones. Esta técnica, además, permite reducir el uso de la medicación en muchos de los casos, lo que supone una ventaja de gran relevancia para el paciente.

UNNE Instituto de Neuroestimulación nace del grupo de investigación NeuroADaS Lab, especializado en el estudio de biomarcadores y tratamientos innovadores y cuenta con una amplia experiencia en terapias de Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) y de Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS). Además, ha sido reconocido con el Premio Ramón Molinas al ‘Mejor proyecto de impacto social’, concedido en el marco de SpinUOC 2024. Este galardón destaca el potencial transformador de la neuromodulación en la atención de enfermedades mentales y neurológicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios