La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado inicio al curso escolar 2025/26 en un evento celebrado por primera vez en un centro de Formación Profesional. La inauguración tuvo lugar en la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega, ubicada en Móstoles. Este acto subraya el compromiso del Gobierno regional por fortalecer la educación técnica, que este año alcanza un récord histórico de 188.505 alumnos, casi 10.000 más que el año anterior.
Díaz Ayuso destacó el notable 75% de inserción laboral de los egresados de Formación Profesional y anunció la creación de 3.735 nuevas plazas, posicionando a la Comunidad como “modelo e inspiración para España”. Durante su discurso, enfatizó que muchas familias profesionales superan tasas de inserción del 80%, 90% e incluso alcanzan el 100% en algunos casos, especialmente en programas duales intensivos.
Nuevas incorporaciones y medidas educativas
La red educativa madrileña cuenta con un total de 177 centros públicos dedicados a la Formación Profesional, que incluyen 44 instituciones específicas y 133 institutos de secundaria. Para este curso se han añadido tres nuevos ciclos formativos y diez institutos adicionales, distribuidos principalmente por la capital y otras localidades como Tres Cantos y Arganda del Rey.
El curso escolar comienza con una cifra récord total de 1.267.387 alumnos, junto con iniciativas innovadoras que buscan prolongar la estancia de los estudiantes en sus colegios y reducir el uso individual de dispositivos digitales. Estas medidas están diseñadas para mejorar la calidad educativa y proteger a los escolares en su desarrollo académico.
Iniciativas para el bienestar estudiantil
A partir de este año, 49 colegios públicos implementarán un nuevo sistema que permite a los alumnos avanzar desde 6º de Primaria a 1º y 2º de Secundaria sin cambiar de instalaciones ni compañeros. Según Díaz Ayuso, esta estrategia busca evitar los riesgos asociados al cambio prematuro a los institutos y contribuir a mejores resultados académicos.
Además, entra en vigor un Decreto que limita el uso individual de dispositivos digitales entre los alumnos de Educación Infantil y Primaria en centros sostenidos con fondos públicos. La presidenta ha señalado que “con las pantallas no se aprende mejor”, advirtiendo sobre el aumento de distracciones y problemas sociales derivados del uso excesivo temprano de tecnología.
Cuidado integral y reducción de ratios
Entre las iniciativas para cuidar a los estudiantes destaca el programa Patios Abiertos, que mantendrá accesibles patios y bibliotecas escolares en cerca de 300 colegios durante las tardes, promoviendo así la conciliación familiar y evitando que los niños queden solos en casa.
Este curso también se caracteriza por una reducción en el número promedio de alumnos por aula gracias a un plan ambicioso que disminuye las ratios: las clases pasarán a tener un máximo de 20 alumnos en Educación Infantil y Primaria, mientras que en Secundaria se limitarán a 25 estudiantes.
Aumento del personal docente
La plantilla docente ha crecido significativamente este año con la incorporación de 2.725 nuevos profesores, lo que representa un incremento del 50% respecto al año anterior. Con esto, Madrid suma un total histórico de 67.619 docentes, además de otros 25.034 profesores en centros concertados, alcanzando así una cifra total superior a 92.653 educadores.
Díaz Ayuso concluyó destacando la importancia del esfuerzo conjunto para garantizar una educación pública sólida y accesible para todos los estudiantes madrileños.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
188.505 |
Número total de alumnos en Formación Profesional |
75% |
Tasa de inserción laboral de los egresados |
3.735 |
Nuevas plazas disponibles en Formación Profesional |
67.619 |
Total de profesores y maestros en la región |