Reconocimiento académico en Pozuelo de Alarcón
Celebración del esfuerzo y dedicación de los jóvenes talentos en Pozuelo, destacando la importancia de la educación y el apoyo familiar
06/11/2025@15:29:59
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha reconocido la excelencia académica de 82 estudiantes de 6º de Primaria y 4º de ESO en un acto celebrado en el Teatro MIRA. La alcaldesa, Paloma Tejero, destacó que la excelencia se basa en la constancia y el esfuerzo, no solo en el talento. Se otorgaron 40 becas de excelencia y 42 al mérito académico a alumnos de 25 centros educativos. Este evento subraya la importancia de una educación que fomente la libertad y la superación en un mundo cada vez más exigente. Además, se entregaron diplomas y obsequios a los galardonados, quienes también disfrutaron de una exhibición artística por parte de estudiantes destacados. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid solicita al Gobierno central la modificación de la normativa educativa para aumentar el número de profesores de Matemáticas en colegios e institutos. El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría, destacando la necesidad de contar con docentes cualificados para mejorar el nivel educativo en esta materia. Esta iniciativa forma parte del Plan de Rescate de las Matemáticas, que busca elevar los estándares educativos y abordar el déficit de profesores en España. Además, se están implementando cursos de formación para docentes y se han abierto listas para incluir a titulados en ingeniería como posibles candidatos a cubrir vacantes. La medida ya ha sido bien recibida por las familias y asociaciones escolares, con un aumento en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
La Comunidad de Madrid ha mejorado la conectividad en 1.679 centros educativos públicos mediante la instalación de más de 7.500 puntos de acceso wifi. Este proyecto, que se llevó a cabo entre enero y junio de 2024, busca facilitar el acceso a internet para profesores y alumnos en todos los espacios educativos. Se han implementado más de 3.800 conmutadores y 530 armarios técnicos, garantizando conexiones rápidas y seguras. La iniciativa, financiada con fondos europeos, representa una inversión de 18,7 millones de euros y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
La Comunidad de Madrid inicia el curso escolar 2025/26 con una tasa de abandono escolar del 9,3%, un mínimo histórico que refleja una disminución significativa desde 2019. Este descenso del 25% en la tasa de abandono se ha logrado a través de políticas educativas centradas en la atención individualizada y la mejora de la calidad educativa. Comparada con la media nacional del 12,6%, Madrid se posiciona como una de las comunidades con menor abandono escolar, junto al País Vasco y Cantabria. Entre las iniciativas para continuar esta tendencia positiva se incluye la reducción del número de alumnos por aula y la incorporación de nuevos docentes. Estos esfuerzos buscan alcanzar el objetivo europeo del 9% para 2030.
La Comunidad de Madrid impulsa la convivencia en colegios e institutos a través del programa SociEscuela, que en el curso escolar 2024/25 ha involucrado a más de 342.000 estudiantes de 1.191 centros educativos públicos, un incremento de 12.000 alumnos respecto al año anterior. Este programa forma parte del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar y se basa en la realización de un test de convivencia que permite elaborar planes de seguridad y apoyo para los estudiantes. La información obtenida ayuda a identificar situaciones de acoso y a proporcionar intervenciones adecuadas, contribuyendo así a mejorar el clima escolar y el bienestar emocional de los alumnos. Además, se complementa con otras iniciativas como el cribado de salud mental para detectar problemas psicológicos desde el ámbito educativo.
La Comunidad de Madrid ha sido seleccionada para implementar seis proyectos Erasmus+ enfocados en la formación de profesores en asuntos europeos. Estas iniciativas, parte de las Acciones Jean Monnet, buscan mejorar la enseñanza y el aprendizaje sobre la Unión Europea (UE). Los colegios beneficiados recibirán un financiamiento de 35.000 euros cada uno para desarrollar planes educativos que fomenten la conciencia crítica entre los jóvenes sobre el funcionamiento de la UE. Propuestas innovadoras incluyen juegos educativos, viajes históricos y actividades curriculares centradas en la inclusión y sostenibilidad. Este programa cuenta con el apoyo de diversas direcciones generales relacionadas con educación y cooperación europea.
La mejora permite almacenar automáticamente escritos en el expediente electrónico del alumno con un Código Seguro de Verificación. Los padres podrán descargar certificados para gestiones administrativas. Se generarán miles de documentos al final del curso, y se extenderá a otras enseñanzas en 2025/2026, modernizando procesos educativos y reduciendo el uso de papel.
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la final de la primera Liga escolar intermunicipal de Minecraft, denominada MineMad Competition School. En esta competición, 10 equipos de estudiantes han recreado virtualmente la sede del Centro de Innovación Digitaliza Madrid, utilizando un monumento local como inspiración. Este evento, que reunió a cerca de 200 niños en el centro de innovación y permitió la participación remota de otros grupos escolares, fomenta el aprendizaje inmersivo y la conexión con el patrimonio cultural mediante el uso de tecnologías digitales. La iniciativa ha involucrado a 2.550 alumnos de 30 colegios en nueve municipios, destacando la importancia del trabajo en equipo y la creatividad en el ámbito educativo.
|
Movilidad sostenible en Pozuelo de Alarcón
La expansión de la infraestructura ciclista fomentará un entorno más seguro y accesible para los usuarios de bicicletas en Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón ampliará su red de carriles bici con 40 nuevos kilómetros que se conectarán a Bicimad, alcanzando un total de 70 kilómetros de carriles y 24 de vías verdes. Esta iniciativa, aprobada por la Junta de Gobierno Local, tiene como objetivo promover una movilidad sostenible y mejorar la seguridad vial en entornos escolares. La alcaldesa Paloma Tejero destacó la importancia de esta expansión para facilitar el uso seguro de la bicicleta. Además, Pozuelo se convertirá en el primer municipio en recibir el servicio de bicicletas eléctricas Bicimad, con 30 estaciones estratégicamente ubicadas. La reciente Fiesta de la Bici reunió a más de 800 participantes, reflejando el interés por el ciclismo en la ciudad.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró el curso escolar 2025/26 en la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles, destacando un récord de 188.505 estudiantes en Formación Profesional (FP). Ayuso subrayó que el 75% de inserción laboral en FP convierte a Madrid en un modelo para España. Este año se incorporan nuevas plazas y ciclos formativos, mientras se implementan medidas para mejorar la educación, como la reducción del uso de dispositivos digitales en las aulas y la bajada de ratios en las clases. La comunidad también ha aumentado el número de docentes, alcanzando un total de 92.653 en centros públicos.
La Comunidad de Madrid ha iniciado la implementación del Programa Código Escuela 4.0, que incluye la entrega de más de 13.500 kits de robótica a aproximadamente 2.000 centros educativos públicos durante el curso 2024/25. Este programa busca mejorar las competencias digitales de estudiantes y docentes en áreas como programación y pensamiento computacional, esenciales en los currículos actuales. Además, se han capacitado a 110 maestros como mentores para guiar a los alumnos en el aprendizaje tecnológico. La iniciativa se adapta a las necesidades específicas de cada centro educativo y promueve un enfoque integral en la enseñanza de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Más de 2.400 alumnos de aproximadamente 60 centros educativos han participado en la XXI edición del Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid, un evento que promueve la educación artística y se ha consolidado como una de las actividades más populares entre los colegios e institutos de la región. Este certamen, que abarca diversas categorías y modalidades según la etapa escolar, ha premiado a los mejores coros con dotaciones económicas que oscilan entre 600 y 2.500 euros, además de menciones especiales para directores destacados. La iniciativa busca fomentar el desarrollo de competencias artísticas en los estudiantes y se celebra anualmente desde su creación en el curso 2004/05.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 9.000 escolares en el uso responsable del Metro durante el curso 2024/2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta iniciativa, conocida como AulaMetro, promueve el transporte público entre los jóvenes a través de actividades educativas gratuitas. El programa incluye 12 propuestas dirigidas a todos los niveles educativos y se ha expandido con nuevas actividades que destacan la logística y las profesiones relacionadas con el suburbano. La participación en este programa es alta, especialmente entre los alumnos de Educación Primaria, y se ofrece en centros públicos, concertados y privados. Los interesados pueden obtener más información sobre cómo participar en esta valiosa iniciativa educativa.
La Comunidad de Madrid ha incrementado significativamente su inversión en climatización para centros educativos públicos, cuadruplicando el presupuesto a 13,3 millones de euros para el curso escolar 2024/25. Este aumento permitirá realizar cerca de 300 actuaciones destinadas a mejorar las condiciones térmicas en las aulas. Entre las medidas implementadas se incluyen reformas en la envolvente térmica de edificios, la instalación de unidades enfriadoras y sistemas de refrigeración evaporativa de bajo consumo. Además, se han planificado más de 120 intervenciones relacionadas con sistemas de sombreado. Estas acciones forman parte del Plan de Actuación ante episodios de altas temperaturas, que busca garantizar un ambiente adecuado para los estudiantes durante los meses más calurosos.
Más de 280.000 alumnos de la Comunidad de Madrid inician hoy las pruebas para evaluar sus conocimientos en diversas materias, incluyendo Lengua Castellana, Matemáticas y Ciencias Sociales. Estas evaluaciones se llevan a cabo en colegios e institutos de toda la región y están diseñadas para medir el nivel de competencia en educación primaria y secundaria, con un enfoque en el desarrollo académico. El objetivo es analizar los resultados para implementar planes de mejora en el rendimiento escolar. Este año, las pruebas se realizan tras un aplazamiento debido a un apagón nacional que afectó el calendario educativo.
|
|
|