www.enpozuelo.es

Comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Madrid para 1,6 millones de personas

miércoles 15 de octubre de 2025, 15:21h
Comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Madrid para 1,6 millones de personas
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de vacunación contra la gripe para 1,6 millones de personas, que se llevará a cabo hasta el 31 de enero de 2026. Esta iniciativa, gratuita y pública, se desarrollará principalmente en centros de salud, hospitales y residencias. Durante las primeras dos semanas, se inmunizará a mayores de 60 años, profesionales sanitarios y niños de 6 meses a 5 años. A partir del 27 de octubre, se ampliará a otros grupos en riesgo. Se han adquirido más de 1,6 millones de dosis, incluyendo opciones intranasales para los más pequeños. La cobertura objetivo busca superar el 67% alcanzado en la campaña anterior entre mayores de 65 años. Además, se recomienda la vacunación contra COVID-19 para personas vulnerables.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña de vacunación contra la gripe, dirigida a 1,6 millones de personas. Esta iniciativa se desarrollará hasta el 31 de enero de 2026, aunque podría extenderse si las condiciones epidemiológicas lo requieren. La vacunación será gratuita y se llevará a cabo principalmente en centros de salud, hospitales y residencias.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó recientemente un centro de salud en la capital para supervisar el inicio del operativo. Matute destacó que “la vacuna es la herramienta más eficaz para prevenir infecciones y sus complicaciones, especialmente en los colectivos más vulnerables como nuestros mayores”.

Grupos prioritarios y cronograma

Conforme al plan establecido por la Dirección General de Salud Pública, durante las dos primeras semanas se priorizará la inmunización de personas mayores de 60 años, así como profesionales sanitarios y niños entre 6 meses y 5 años. A partir del 27 de octubre, la campaña se ampliará para incluir a embarazadas, personas con enfermedades crónicas y cuidadores de individuos vulnerables.

Asimismo, se recomienda la vacunación a docentes de educación infantil y a aquellos que trabajen directamente con aves o cerdos en granjas. También se incluye a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos y Protección Civil.

Aumento en el número de dosis

Este año, la Comunidad ha adquirido más de 1,6 millones de dosis, lo que representa un incremento de 55.000 unidades respecto a la campaña anterior. Entre estas dosis se incluyen 70.000 viales intranasales destinados a niños entre 2 y 5 años. La inversión total supera los 19 millones de euros.

Las autoridades sanitarias han dispuesto un total de 1.080.000 dosis adyuvadas para mayores de 60 años y 530.000 viales inactivados tetravalentes para ciudadanos entre 5 y 59 años con condiciones especiales.

Cita previa para la vacunación

Los usuarios interesados en recibir la vacuna deben solicitar cita con el personal enfermero en su centro de salud mediante varias opciones: presencialmente, por teléfono o utilizando quioscos digitales disponibles en los centros. También pueden hacerlo a través de aplicaciones móviles o mediante la web oficial.

En la campaña anterior, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se logró una cobertura del 67,2% en mayores de 65 años y del 41,9%% en población infantil. El objetivo para esta nueva campaña es aumentar estos porcentajes.

Vacunación contra COVID-19

Además, se recomienda que las personas mayores de 70 años, así como aquellas con condiciones especiales, reciban también la dosis contra el COVID-19. Esta inmunización está disponible en el Centro de Vacunación ubicado en General Oraá y otros hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud mediante cita previa solicitada a través del siguiente enlace. En total, más de 800 dispositivos públicos y privados están integrados en esta red para facilitar el acceso a ambas vacunas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,6 millones Personas a vacunar frente a la gripe
31 de enero de 2026 Fecha límite de la campaña de vacunación
55.000 Dosis adicionales adquiridas respecto a la campaña anterior
19 millones de euros Inversión del Ejecutivo autonómico en la campaña
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios