www.enpozuelo.es

ensayo clinico

Estudian los beneficios de la kombucha con fibra en la salud intestinal

06/10/2025@07:41:01

La Comunidad de Madrid investiga los beneficios del consumo de kombucha enriquecida con fibra para la salud intestinal y la regulación de triglicéridos. Un estudio del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Nutrición muestra que esta bebida fermentada puede reducir los triglicéridos y mejorar la microbiota intestinal al aumentar las bacterias beneficiosas. Durante el ensayo clínico, los participantes consumieron 250 ml diarios de kombucha durante seis semanas, junto a una dieta saludable. Los resultados sugieren un impacto positivo en el metabolismo lipídico y abren nuevas líneas de investigación sobre la interacción entre alimentos y salud.

Primera terapia génica para insuficiencia cardíaca en Madrid

La Comunidad de Madrid ha realizado una intervención pionera al aplicar por primera vez una terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada en el Hospital Universitario La Paz. Este tratamiento, parte de un ensayo clínico internacional llamado GenePHIT, tiene como objetivo mejorar la función cardíaca mediante la administración intracoronaria de un fármaco que restablece el equilibrio del calcio en las células del corazón. El paciente, de 59 años, está mostrando una respuesta positiva al tratamiento. La Unidad de Insuficiencia Cardiaca del hospital atendió a aproximadamente 1.800 pacientes en 2024, ofreciendo atención integral y multidisciplinar para mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad asociada a esta patología cada vez más prevalente.

  • 1

Nuevos avances farmacológicos para controlar la narcolepsia, una enfermedad que afecta a 25.000 personas en España

Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa presentan a profesionales sanitarios e investigadores los resultados del uso de un agonista de la orexina, el neuropéptido que regula el sueño y la vigilia

El ensayo clínico demostró que mejora significativamente la capacidad de mantenerse despiertos de los pacientes, reduciendo su somnolencia diurna y disminuyendo los episodios de cataplejía

La modulación, por vez primera en humanos, del sistema de señalización orexinérgico crea unas expectativas nuevas para tratar la enfermedad