El Hospital público Universitario de La Princesa en la Comunidad de Madrid capacita anualmente a más de 300 personas a través de sus Escuelas de Pacientes. Estas escuelas tienen como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre diversas enfermedades, así como enseñar habilidades prácticas para su manejo diario. En los primeros siete meses del año, se han llevado a cabo 27 talleres centrados en patologías específicas, involucrando a más de 50 profesionales sanitarios que apoyan tanto a pacientes como a familiares. Las sesiones abordan temas como la ostomía, diabetes y cirugía torácica, con un enfoque en empoderar a los pacientes y facilitar la adaptación de sus seres queridos al proceso hospitalario. Los participantes valoran positivamente esta experiencia, con una puntuación media de satisfacción de 4,8 sobre 5. Además, se han creado vídeos informativos disponibles en YouTube para difundir esta iniciativa.
La Organización Mundial de la Salud respalda este enfoque tras analizar más de 900 estudios internacionales que evidencian los beneficios del arte sobre la salud física y emocional.
La muestra se enmarca en el compromiso del hospital y la Fundación [H]ARTE por transformar el entorno sanitario en un espacio más amable, acogedor y terapéutico.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, ha implementado un Plan Individualizado de Atención Integral para pacientes con enfermedad de Parkinson. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los afectados mediante terapias no farmacológicas y ajustes en la medicación. Durante 2024, se integraron 70 nuevos pacientes y se evaluó a 422 personas ya diagnosticadas, logrando una reducción del 12,9% en la duración de las estancias hospitalarias y del 17,7% en la mortalidad. Además, se ofrecen programas de deporte y neuropsicología que han beneficiado a participantes de diversas edades. Este enfoque integral facilita el acceso a especialistas y mejora significativamente los síntomas y la salud general de los pacientes.
La formación madrileña ha registrado una batería de enmiendas al nuevo mapa concesional de transportes de la Comunidad de Madrid que recogen mejoras para conectar Pozuelo con los municipios de la comarca y Madrid.
|
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha implementado con éxito una técnica innovadora para cerrar una fístula esófago-bronquial en una paciente de 84 años, quien sufría tos recurrente e infecciones respiratorias. Este procedimiento menos invasivo, que se utiliza comúnmente para corregir cardiopatías congénitas en bebés, ha permitido a la paciente recuperarse completamente y permanecer asintomática durante varios meses. La intervención requirió la colaboración de varios especialistas y se presenta como una alternativa segura a las cirugías tradicionales, que conllevan mayores riesgos y complicaciones. La fístula esófago-bronquial puede provocar serias complicaciones de salud, por lo que esta innovación representa un avance significativo en la atención médica.
La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de atención sanitaria integral para cerca de 100.000 empleados públicos, en caso de accidentes o enfermedades profesionales. Este nuevo convenio con FREMAP, que comenzó el 1 de enero, unifica las prestaciones sanitarias que anteriormente estaban distribuidas entre varios proveedores. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la mejora en la calidad de estos servicios durante su visita a uno de los hospitales de FREMAP en Majadahonda. Los empleados ahora tienen acceso a una amplia gama de servicios médicos y rehabilitadores en 24 instalaciones, incluyendo centros que operan las 24 horas del día. Además, se ofrecen programas de readaptación profesional para aquellos que no pueden regresar a sus puestos habituales.
Un conductor de 50 años ha sufrido esta madrugada lesiones graves tras chocar su coche contra un árbol en la calle Isaac Albéniz.
En este nuevo ciclo se formarán en el centro 55 alumnos de 4º, 5º y 6º Grado de Medicina de la Universidad Europea de Madrid.
Un equipo de profesionales experimentados del centro dirigirá la formación de los estudiantes en diversas áreas hospitalarias
|