www.enpozuelo.es

laura gutierrez

La sanidad pública de Madrid lidera las investigaciones clínicas en España

11/10/2025@11:19:32

La sanidad pública de Madrid ha destacado por su participación en el 80% de las investigaciones clínicas realizadas en España durante 2024. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, hizo este anuncio durante la clausura de la entrega de becas del Centro de Estudios Biosanitarios de la Universidad Rey Juan Carlos, que benefició a más de 70 profesionales internacionales. Además, se anticipa el lanzamiento de la convocatoria "Lánzate" para investigadores emergentes, con el objetivo de fomentar el relevo generacional en el ámbito biomédico y consolidar a la Comunidad de Madrid como un referente en innovación sanitaria.

Madrid alberga más de 400 empresas farmacéuticas y biotecnológicas

La Comunidad de Madrid se posiciona como un importante hub para el sector farmacéutico y biotecnológico, al albergar más de 400 empresas y 39 plantas de producción de medicamentos, lo que representa más del 22% del total nacional. Durante la inauguración de la Feria Farmafórum en IFEMA, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, subrayó la relevancia de estas cifras y destacó el papel dinamizador de estas industrias en la economía regional. Además, se presentó la Estrategia Sectorial 2025-2028, que busca consolidar a Madrid como un referente en innovación biofarmacéutica mediante 15 proyectos enfocados en nuevos medicamentos y formación médica.

El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda ha sido reconocido en los Premios TOP 20, obteniendo dos importantes galardones.

El 22 de octubre, se celebró en Madrid la entrega de premios organizados por IQVIA, con la asistencia de autoridades como Laura Gutiérrez. El Dr. Miguel Cuchi y la Dra. Raquel González del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda representaron a su institución al recibir los galardones.
  • 1

Hospital Gregorio Marañón recibe acreditación europea por atención domiciliaria

El Hospital público Gregorio Marañón de Madrid se convierte en el primer centro en Europa en recibir la acreditación de referencia por su atención domiciliaria, otorgada por la Joint Commission International. Este reconocimiento destaca la calidad y seguridad de la asistencia que ofrecen a los pacientes en sus hogares. La unidad, pionera en España desde 1981, atiende anualmente a más de 2.700 pacientes, brindando cuidados para diversas patologías, incluyendo enfermedades respiratorias y oncológicas. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, celebró este logro como un orgullo para la sanidad madrileña, resaltando el compromiso del personal en mejorar continuamente los procesos clínicos y asistenciales.