La Comunidad de Madrid inicia el curso escolar 2025/26 con una tasa de abandono escolar del 9,3%, un mínimo histórico que refleja una disminución significativa desde 2019. Este descenso del 25% en la tasa de abandono se ha logrado a través de políticas educativas centradas en la atención individualizada y la mejora de la calidad educativa. Comparada con la media nacional del 12,6%, Madrid se posiciona como una de las comunidades con menor abandono escolar, junto al País Vasco y Cantabria. Entre las iniciativas para continuar esta tendencia positiva se incluye la reducción del número de alumnos por aula y la incorporación de nuevos docentes. Estos esfuerzos buscan alcanzar el objetivo europeo del 9% para 2030.
Educación artística en Pozuelo de Alarcón
Descubre una amplia variedad de cursos diseñados para todas las edades y niveles en el ámbito de las artes escénicas en Pozuelo
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón abrirá la inscripción para los cursos de la Escuela de Creatividad y Artes Escénicas la próxima semana. La oferta formativa para el curso 2025/2026 incluye programas adaptados a diferentes edades, desde niños de 3 años hasta adultos, con precios asequibles. Las clases se impartirán en horarios específicos y se realizarán sorteos públicos para la adjudicación de plazas. La preinscripción estará abierta del 3 al 17 de septiembre. Para más información, los interesados pueden contactar con la escuela o visitar su sitio web.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 9.000 escolares en el uso responsable del Metro durante el curso 2024/2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta iniciativa, conocida como AulaMetro, promueve el transporte público entre los jóvenes a través de actividades educativas gratuitas. El programa incluye 12 propuestas dirigidas a todos los niveles educativos y se ha expandido con nuevas actividades que destacan la logística y las profesiones relacionadas con el suburbano. La participación en este programa es alta, especialmente entre los alumnos de Educación Primaria, y se ofrece en centros públicos, concertados y privados. Los interesados pueden obtener más información sobre cómo participar en esta valiosa iniciativa educativa.
Más de 120 escolares participaron en talleres organizados por la Universidad Europea para fomentar vocaciones científicas. Estos talleres, dirigidos a estudiantes de 1º de Bachillerato y 4º de Primaria, se llevaron a cabo durante abril y mayo, ofreciendo experiencias prácticas en biología y neurociencia. Los jóvenes trabajaron con embriones de pollo para aprender sobre el desarrollo del sistema nervioso y realizaron extracciones de ADN, facilitando un aprendizaje accesible y lúdico. Estas actividades reflejan el compromiso de la universidad por acercar la ciencia a las nuevas generaciones y estimular su interés en la investigación.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la reducción de horas lectivas para profesores y la incorporación de nuevos docentes con el objetivo de mejorar la calidad de la educación pública. A partir de septiembre, la jornada semanal para los profesores de Secundaria y Formación Profesional se reducirá a 19 horas, con planes para disminuirla aún más en los próximos años. Además, se sumarán 850 nuevos maestros a las aulas en los próximos tres cursos, priorizando aquellos colegios con mayores necesidades educativas. Este acuerdo también incluye mejoras administrativas para reducir la burocracia en los centros educativos, beneficiando tanto a docentes como a alumnos.
La Comunidad de Madrid fomenta los hábitos de lectura entre los estudiantes con acciones como la publicación y distribución del carnet de lectura, del que durante el presente curso escolar se han repartido un total de 66.236 ejemplares entre los alumnos de 3º de Primaria.
El objetivo de este encuentro es el de promover la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de manera lúdica y en equipo. La jornada ha estado organizada por el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la escuela de Pensamiento Matemático "Miguel de Guzmán".
|
La Comunidad de Madrid ha anunciado que más de 119.000 niños se beneficiarán de las becas de comedor para el curso escolar 2025/26, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el año anterior. Estas ayudas están destinadas a estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria en centros públicos, y se otorgarán a familias con una renta per cápita inferior a 8.400 euros anuales. Por primera vez, también se incluyen a miembros de las Fuerzas Armadas y familias numerosas con ingresos no superiores a 10.000 euros anuales. La Consejería de Educación abrirá una segunda convocatoria para aquellos que no cumplieron los requisitos iniciales, asegurando así que todos los menores en situaciones desfavorables puedan acceder al comedor escolar desde el inicio del curso.
El Decreto de la Comunidad de Madrid regula el uso de dispositivos digitales en las aulas, limitando su uso individual en Infantil y Primaria. Se permite el uso compartido bajo supervisión docente. Excepciones se aplican a alumnos con necesidades específicas. Los centros tienen plazos para adaptarse a estas normativas.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a 600 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato en la conservación de la flora autóctona durante el curso escolar 2024/25. Los talleres gratuitos se llevaron a cabo en el aula ambiental La Isla Forestal, donde los alumnos aprendieron sobre variedades forestales, conservación y el papel de los ecosistemas. Además, participaron en actividades prácticas como la plantación de árboles singulares. Este programa educativo también incluye la iniciativa Guardianes de semillas, que enseña a los estudiantes a conservar la biodiversidad local mediante el cultivo y la recolección de semillas autóctonas.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo programa de ayudas destinado a la mejora de colegios públicos en municipios con menos de 20.000 habitantes, con una inversión total de 15 millones de euros. Este apoyo económico permitirá a los ayuntamientos realizar reformas y modernizar infraestructuras educativas, beneficiando a cerca de 150 centros que albergan aproximadamente 50.000 alumnos. Las subvenciones cubrirán diversas actuaciones, incluyendo mejoras en fachadas, sistemas de climatización, eliminación de barreras arquitectónicas y creación de áreas recreativas. Las solicitudes podrán presentarse tras su publicación oficial y estarán abiertas durante dos meses.
La Comunidad de Madrid iniciará el 12 de marzo el periodo de escolarización para el curso 2025/26, permitiendo a aproximadamente 150.000 familias presentar solicitudes para centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Las solicitudes se pueden realizar tanto de forma presencial como telemática. Las listas definitivas de admitidos se publicarán el 28 de mayo y el proceso de matriculación se llevará a cabo del 12 al 26 de junio para Infantil, Primaria y Educación Especial, y del 12 de junio al 4 de julio para ESO y Bachillerato. Se aplicarán criterios de baremación que priorizan la proximidad al domicilio, así como otros factores como tener hermanos en el mismo centro o circunstancias familiares especiales.
Los estudiantes de Secundaria también han participado en este certamen y recibirán sus premios el 6 de junio en el Jardín Javier Ulecia, junto al Espacio Cultural MIRA. Han participado 15 centros educativos de la ciudad y el jurado ha valorado 578 trabajos el total, 291 de ilustración y 287 de poesía.
|