www.enpozuelo.es

La movilidad conectada e inteligente, clave para reducir hasta un 25% los accidentes durante los desplazamientos masivos por carretera este verano

Por P.L.C.
miércoles 09 de julio de 2025, 12:05h
La movilidad conectada e inteligente, clave para reducir hasta un 25% los accidentes durante los desplazamientos masivos por carretera este verano
Ampliar
Durante los meses de verano de 2024 se produjeron más de 98 millones de desplazamientos por carretera en los que 243 personas fallecieron y 971 resultaron heridas de gravedad y necesitaron hospitalización

La tecnología de movilidad inteligente y predictiva se presenta como el gran aliado para mejorar la seguridad vial en una de las épocas con mayor siniestralidad en carretera

La compañía española Next Mobility lidera la transformación de la movilidad en nuestro país con soluciones tecnológicas que reducen hasta en un 19% los siniestros y un 25% los incidentes en carretera, además de mejorar un 33% la seguridad del conductor

El verano es año tras año, uno de los periodos más críticos del calendario para la seguridad vial en España. Según la DGT, durante el periodo estival de 2024 se produjeron más de 98 millones de desplazamientos por carretera. A pesar del despliegue de campañas de concienciación y control, la estabilización del número de siniestros y pérdidas humanas, el balance sigue siendo preocupante: 243 personas fallecieron en 221 siniestros mortales registrados en vías interurbanas, y otras 971 resultaron heridas de gravedad y necesitaron hospitalización. Estas cifras siguen poniendo de manifiesto que, en momentos de alta movilidad como las operaciones salida y retorno, los riesgos en carretera siguen siendo elevados.

Este 2025 no parece ofrecer un panorama más esperanzador: tan solo en los primeros seis días de julio perdieron la vida 30 personas en carretera, y la primera operación salida del verano se ha saldado con 16 víctimas mortales. En lo que va de año, la cifra de fallecidos en carretera asciende ya a 549 personas. Aunque la tendencia general ha sido descendente, estas cifras reflejan un reto persistente y estructural en la movilidad española, que exige nuevas soluciones tecnológicas para lograr una reducción real y sostenida de los accidentes.

Pese a los esfuerzos de las autoridades en campañas de concienciación, control de velocidad y consumo de alcohol, las cifras apenas han mejorado en los últimos años. Las causas más comunes de siniestro siguen siendo distracciones al volante, velocidad inadecuada y la fatiga del conductor, factores todos que pueden abordarse desde la tecnología. Aquí es donde entra en juego Next Mobility, empresa tecnológica especializada en soluciones de movilidad inteligente y sostenible. Sus soluciones de inteligencia artificial, análisis de datos y sistemas predictivos podrían reducir hasta un 25% de los accidentes que se produzcan este verano.

Resultados medidos en empresas que ya implementan estas herramientas reflejan que la integración de soluciones tecnológicas de movilidad basadas en modelos predictivos, IA y análisis de datos reduciría hasta en un 19% los siniestros y en 25% los incidentes en carretera en entornos urbanos y de flotas profesionales, además de mejorar un 33% la seguridad del conductor. La tecnología de Next Mobility no solo optimiza rutas y detecta fallos mecánicos antes de que ocurran, sino que actúa como un copiloto predictivo, capaz de identificar comportamientos de riesgo en tiempo real y lanzar alertas que salvan vidas.

La clave de esta revolución tecnológica que ya está implementándose en España reside en el uso de inteligencia artificial, conectividad IoT y sistemas de análisis predictivo. Esta combinación permite anticiparse a situaciones de riesgo antes de que ocurran. Por ejemplo, su solución de copiloto inteligente analiza en tiempo real el comportamiento del conductor y las condiciones del entorno, detectando patrones de fatiga, distracción, exceso de velocidad o frenadas bruscas, y ofreciendo alertas inmediatas. Esta capacidad de prevención activa marca un antes y un después en la seguridad vial, no solo para conductores particulares, sino también para flotas urbanas, interurbanas y corporativas.

Y es que, a través de sus modelos de movilidad conectada y personalizada, los vehículos se adaptan a los hábitos del usuario, optimizan las rutas según la situación del tráfico y gestionan las paradas necesarias para reducir el estrés y el cansancio. Esta conducción asistida basada en IA se convierte en un acompañante inteligente que guía, anticipa y actúa para que cada trayecto sea más cómodo, eficiente y, sobre todo, seguro.

La compañía cuenta con servicios de valor añadido que elevan la experiencia del conductor a un nuevo nivel. Entre ellos, destaca la asistencia predictiva en carretera, que permite actuar ante fallos mecánicos inminentes antes de que generen accidentes. También está desarrollando sistemas de navegación avanzada capaces de evitar puntos negros y zonas de alta siniestralidad, así como herramientas que detectan cambios en el estado emocional del conductor, ayudando a prevenir comportamientos impulsivos o peligrosos.

La compañía también impulsa un cambio en la forma en que las ciudades gestionan la movilidad urbana. Gracias a su solución Smart Mobility, se mejora el control en zonas de bajas emisiones, se optimiza el reparto de mercancías y se digitaliza la experiencia de estacionamiento y circulación. Todo ello contribuye a una movilidad urbana más segura y fluida, donde los errores humanos se corrigen con tecnología y las decisiones se toman de forma automatizada y eficiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios