www.enpozuelo.es

Del lienzo al corazón: Ana Ruiz expone en el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca para acompañar a pacientes y profesionales

Por P.L.C.
miércoles 09 de julio de 2025, 12:21h
Del lienzo al corazón: Ana Ruiz expone en el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca para acompañar a pacientes y profesionales
Ampliar

La Organización Mundial de la Salud respalda este enfoque tras analizar más de 900 estudios internacionales que evidencian los beneficios del arte sobre la salud física y emocional.

La muestra se enmarca en el compromiso del hospital y la Fundación [H]ARTE por transformar el entorno sanitario en un espacio más amable, acogedor y terapéutico.

El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca acoge una nueva exposición de arte contemporáneo gracias a su colaboración con la Fundación [H]ARTE. En esta ocasión, la protagonista es la artista Ana Ruiz, cuyas obras invitan a la pausa, la contemplación y la conexión emocional en un entorno habitualmente marcado por la prisa y la tensión.

Ana Ruiz, que presenta una selección de sus creaciones más recientes, define su pintura como un viaje intuitivo que nace del gesto y el color. “Trabajo desde el vacío, el no saber, y voy descubriendo los paisajes que me habitan”, explica. Sus obras, inspiradas en los bosques suecos de su infancia o los azules marinos del Mediterráneo, buscan evocar otros mundos y regalar unos instantes de calma a quien las contempla. “El arte puede ayudar a detenerse, respirar y sentir, y eso ya es sanador”, señala.

La exposición forma parte del programa que Fundación [H]ARTE impulsa en hospitales de toda España, con el objetivo de transformar los espacios asistenciales en entornos más cálidos y humanos. “Está demostrado que el arte contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la moral del personal sanitario y acorta incluso las estancias hospitalarias”, afirma Susana Cadahía, directora de programas de la fundación. La Organización Mundial de la Salud respalda este enfoque tras analizar más de 900 estudios internacionales que evidencian los beneficios del arte sobre la salud física y emocional.

El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca fue el primer centro en apostar por este proyecto y, desde hace más de cuatro años, acoge de manera ininterrumpida exposiciones organizadas por Fundación [H]ARTE. “Esta colaboración es ya parte del ADN del hospital. Pacientes y profesionales valoran profundamente este entorno más amable, y muchos se emocionan cuando cambia una exposición y nos piden que no la retiremos”, cuenta Cadahía.

Para el Dr. Paul Zegarra, gerente del hospital, este tipo de iniciativas “contribuyen de forma directa al bienestar de quienes nos eligen para cuidar su salud. Apostar por la humanización es también apostar por una medicina más cercana y empática. Sabemos que los pequeños detalles, como encontrarse con una obra de arte en un pasillo, pueden marcar una gran diferencia en la vivencia hospitalaria.”

Con esta nueva muestra, Ana Ruiz se suma al objetivo de humanizar los espacios sanitarios y regalar momentos de belleza y conexión a quienes los transitan. La exposición estará disponible durante dos meses y medio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios