La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa que promueve el autoempleo a través de 137 Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional. Este programa está diseñado para ayudar a estudiantes y exalumnos de FP a convertir sus ideas en empresas viables. Desde su inicio en el IES Clara del Rey durante el curso 2016/2017, la propuesta se ha expandido a diversos centros públicos de la región.
Las Aulas Profesionales de Emprendimiento ofrecen las herramientas necesarias para la creación de microempresas, fomentando así el autoempleo como una alternativa real al trabajo por cuenta ajena. Los participantes reciben asesoramiento especializado de un mentor y cuentan con acceso a salas, materiales y equipos que facilitan el desarrollo de sus proyectos.
Acceso y Beneficios
El programa está dirigido a estudiantes matriculados en ciclos formativos, ya sean de FP Básica, Grado Medio o Grado Superior, así como a antiguos alumnos dentro de los tres años posteriores a la finalización de sus estudios. Esta estrategia tiene como objetivo impulsar las habilidades emprendedoras, fundamentales en un entorno laboral y socioeconómico que está en constante evolución.
Además, se fomenta una colaboración continua con los espacios tecnológicos que están siendo habilitados por cada vez más institutos en la región. Estos espacios permiten a los alumnos desarrollar prototipos innovadores en el ámbito del emprendimiento, convirtiéndose así en verdaderos polos de innovación dentro de la Comunidad de Madrid.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
137 |
Número de Aulas de Emprendimiento disponibles |
2016/2017 |
Año en que se inició la iniciativa |
3 años |
Tiempo que antiguos alumnos pueden acceder a las aulas tras finalizar sus estudios |