www.enpozuelo.es

Ayuso destaca el éxito de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio para niños

martes 23 de septiembre de 2025, 17:34h
Ayuso destaca el éxito de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio para niños
Ampliar

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado el éxito de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Pediátrica a Domicilio (UHPaD) del Hospital Niño Jesús, que desde su inicio en 2021 ha atendido a 234 pacientes. Este servicio está diseñado para niños y adolescentes con problemas mentales que requieren cuidados continuos sin necesidad de hospitalización. Casi el 80% de los casos son menores con trastornos alimentarios, mientras que otros incluyen problemas depresivos y del espectro autista. La UHPaD permite una atención personalizada en el hogar, con un equipo especializado que incluye psiquiatras y enfermeros, garantizando resultados clínicos comparables a los de un ingreso convencional. Las familias participan activamente en el proceso, lo que mejora la gestión de los síntomas en el entorno familiar. Los padres valoran este servicio con una puntuación media de 4,9 sobre 5.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado el “extraordinario balance” alcanzado por la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Pediátrica a Domicilio (UHPaD) del Hospital Infantil Niño Jesús. Desde su establecimiento en 2021, esta unidad ha brindado atención a 234 pacientes, consolidándose como un recurso esencial para niños y adolescentes con trastornos mentales que requieren cuidados complejos sin necesidad de ser hospitalizados.

Díaz Ayuso ha subrayado que casi el 80% de los casos atendidos en estos cuatro años corresponden a menores con problemas de conducta alimentaria. El resto incluye trastornos depresivos, del espectro autista, compulsivos y psicosis. Para acceder a este servicio público, se evalúan factores como la gravedad clínica del paciente, la ubicación de su residencia y el entorno familiar.

Datos relevantes sobre la atención y el personal involucrado

La edad promedio de los beneficiarios es de 14 años, con una tendencia a disminuir desde el inicio del programa. En promedio, cada paciente recibe asistencia durante 29 días. El equipo encargado de estas intervenciones está compuesto por un psiquiatra, una psicóloga clínica y personal de enfermería, quienes realizan las terapias en los hogares utilizando herramientas de telemedicina.

Los resultados clínicos obtenidos mediante esta modalidad asistencial, conocida como hospital sin paredes, son comparables a los logrados en ingresos hospitalarios convencionales. Sin embargo, esta alternativa evita el impacto emocional y social asociado al ingreso tradicional, garantizando la misma seguridad y eficacia en los tratamientos y permitiendo adaptaciones individuales según las necesidades del paciente.

El papel fundamental de las familias

Las familias juegan un rol activo en este servicio sanitario público. Tras recibir formación específica relacionada con la patología de sus hijos por parte del personal de enfermería, pueden colaborar eficazmente. Además, tienen acceso directo a los profesionales que atienden a sus hijos las 24 horas del día, todos los días del año.

Díaz Ayuso ha mencionado que los padres valoran este servicio con una nota media de 4,9 sobre 5. Esta alta puntuación refleja cómo les ayuda a manejar los síntomas en el hogar habitual de sus hijos, así como a reducir el miedo y la angustia asociados a estas condiciones y aumentar su comprensión sobre las enfermedades mentales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
234 Pacientes atendidos por la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio desde su creación en 2021.
80% Porcentaje de casos atendidos que corresponden a menores con problemas de conducta alimentaria.
29 Días de media que cada paciente recibe asistencia en la unidad.
4.9 Nota media que los padres de los pacientes puntúan el servicio, sobre un máximo de 5.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios