La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado un ambicioso plan para la reforma y ampliación del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús. Este proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio y la creación de un Instituto de Neurociencias y Salud Mental, con el objetivo de atender las crecientes necesidades asistenciales de la población pediátrica.
El anuncio se realizó durante una visita al complejo sanitario, donde se presentó el balance de actividad de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio. La nueva infraestructura se ubicará en la parte posterior del edificio histórico, que fue inaugurado en 1877. “Estamos poniendo la salud en el centro de todas nuestras preocupaciones y desvelos, porque queremos cada día mejorar los tratamientos y la asistencia que reciben todos los madrileños”, enfatizó Ayuso.
Nuevas instalaciones para atención pediátrica
Las instalaciones del nuevo hospital estarán diseñadas específicamente para niños y adolescentes con cáncer. En la planta baja, se destinarán espacios a hospitalización convencional, trasplantes y terapias avanzadas, así como un área educativa para los pacientes y sus familias.
En la primera planta se habilitarán 11 quirófanos de alta tecnología, incluyendo uno híbrido y otro robótico. Además, contará con una sala inteligente equipada con tecnología avanzada para operaciones, un banco de muestras biológicas, Unidad de Cuidados Intensivos Postquirúrgicos y áreas dedicadas a la reanimación y preparación de pacientes.
Instituto pionero en España
El Instituto de Neurociencias y Salud Mental será el primero en su tipo en España e integrará servicios clave como Neurocirugía, Neurología, Neurofisiología y Salud Mental. Su misión será velar por la salud cerebral durante la infancia y adolescencia. Este instituto trabajará en colaboración con el futuro Centro de Investigación de Excelencia en Salud Infanto-Juvenil.
Para lograr una integración efectiva entre neurociencia y salud mental, se reconfigurarán los espacios existentes mediante pabellones interconectados que fomenten un enfoque multidisciplinario tanto en atención como en investigación. Además, se planea construir una azotea ajardinada que ofrecerá áreas recreativas para pacientes e incluirá paneles solares para mejorar la eficiencia energética del nuevo recinto.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
150 |
Años desde la inauguración del edificio histórico del Hospital Niño Jesús. |
11 |
Quirófanos de altas prestaciones en la primera planta del nuevo edificio. |
-1 |
Nivel reservado para el diagnóstico por imagen y fabricación de nuevas terapias. |