www.enpozuelo.es

Madrid acogerá la quinta Semana del Español en 2026

lunes 06 de octubre de 2025, 07:41h
Madrid acogerá la quinta Semana del Español en 2026

La Comunidad de Madrid será la sede de la quinta edición de la Semana del Español en 2026, un evento organizado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE). La celebración se llevará a cabo en Alcalá de Henares del 30 de septiembre al 4 de octubre. Este foro anual busca promover la enseñanza del español a nivel internacional y fortalecer el compromiso con la calidad en este sector clave para el desarrollo económico y cultural. Alcalá de Henares, reconocida por su patrimonio histórico y cultural, es conocida como la cuna de Miguel de Cervantes y un importante destino para el aprendizaje del idioma español.

La Comunidad de Madrid se prepara para ser la anfitriona de la quinta edición de la Semana del Español, programada para 2026. Este evento, que será organizado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE), tendrá lugar en Alcalá de Henares del 30 de septiembre al 4 de octubre. Además, se incluirán sesiones digitales previas al evento principal.

Un anuncio significativo

El anuncio fue realizado durante una gala dedicada a la entrega de premios en el sector ELE (Español como Lengua Extranjera), que tuvo lugar entre el 1 y el 5 de octubre en las ciudades de San Millán de la Cogolla y Logroño. Durante este acto, Laura Martínez Cerro, directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, junto con Santiago Alonso Nuevo, concejal delegado de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá, recibieron simbólicamente el testigo del evento.

Este foro anual tiene como objetivo promover la enseñanza del español a nivel internacional y fortalecer el compromiso con un sector que resulta clave para el desarrollo económico, cultural y turístico.

Colaboraciones estratégicas

Un aspecto fundamental para posicionar a Madrid como un destino líder en la enseñanza del español es la colaboración entre los diferentes actores involucrados: centros educativos, agencias turísticas, estudiantes y profesores, así como instituciones internacionales dedicadas a la difusión del idioma. En este contexto, el Gobierno regional ha firmado un convenio con FEDELE por un valor de 170.000 euros en 2025 para impulsar conjuntamente la región como un destino atractivo para aprender español.

Entre las acciones derivadas de este acuerdo destaca la participación activa de la Comunidad de Madrid en eventos ICEF, donde se reúnen agencias educativas provenientes de más de 45 países.

Alcalá de Henares: Cuna literaria

Alcalá de Henares, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998 y cuna del célebre Miguel de Cervantes, se erige como un destino esencial para quienes aprecian el español y su rica historia cultural. Conocida como la ciudad del saber, fue un importante centro intelectual durante el Siglo de Oro y mantuvo relaciones cercanas con figuras literarias destacadas como Francisco de Quevedo y Lope de Vega.

Fundada por el cardenal Cisneros en 1499 durante el Renacimiento, esta ciudad fue pionera al ser diseñada específicamente como sede universitaria. De sus aulas surgieron obras significativas, incluyendo la Biblia Políglota. Desde hace siglos, Alcalá se ha consolidado como un punto europeo clave para el turismo cultural y el aprendizaje del español.

Recorrer su centro histórico es imperativo; lugares emblemáticos incluyen el Corral de Comedias—uno de los teatros más antiguos conservados en Europa—y el Museo Casa Natal de Cervantes, así como otros sitios arqueológicos que enriquecen su oferta cultural.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios