El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a cuatro nuevos acuerdos marco a través de la Agencia de Vivienda Social, con una inversión que supera los 55 millones de euros. Esta iniciativa tiene como propósito principal acelerar las obras de mantenimiento y rehabilitación en viviendas ocupadas por inquilinos de la AVS, así como facilitar la transformación de locales vacíos en nuevas residencias para familias en situación vulnerable.
Con esta acción, el gobierno regional refuerza los recursos disponibles para abordar todas las necesidades relacionadas con reformas, tanto planificadas como imprevistas, en los hogares que albergan a beneficiarios. Las labores incluyen la sustitución de calderas, reparaciones de fontanería, trabajos de pintura y acciones contra el deterioro o vandalismo, además de tareas de limpieza y desinfección.
Nuevos acuerdos y mejoras habitacionales
Se han establecido dos acuerdos marco cuyo valor conjunto supera los 32 millones de euros, adjudicando cada contrato a tres empresas diferentes para reducir los tiempos de ejecución. Este mismo enfoque se aplicará a proyectos destinados a cambiar el uso de locales sin actividad pertenecientes a la AVS, que serán adaptados para inquilinos con movilidad reducida, mejorando así su accesibilidad y calidad de vida.
Gracias a esta estrategia, ya se han habilitado 34 nuevas viviendas adaptadas, mientras que otras ocho están en fase de construcción. Se prevé que durante los próximos dos años se puedan crear hasta 72 viviendas adicionales. La inversión estimada para este proceso oscila entre 6 y 11,5 millones de euros dependiendo del número total de actuaciones realizadas.
Costos y proyecciones futuras
La reforma integral de estos espacios tiene un costo promedio por inmueble que ronda los 80.000 euros, lo que incluye mejoras significativas en la distribución interior, revestimientos y sistemas eléctricos, entre otros aspectos esenciales.
Aparte, se ha acordado un tercer marco con un valor aproximado de 11,6 millones de euros, destinado a tareas adicionales relacionadas con conservación derivadas de Inspecciones Técnicas de Edificios, así como obras enfocadas en eficiencia energética y mantenimiento de terrenos no edificados destinados a nuevas promociones.
La Agencia prevé incrementar el parque público de vivienda social con 2.100 nuevos hogares durante esta legislatura. Más de la mitad ya se encuentra en construcción en localidades como Majadahonda, Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Valdemoro, Villa del Prado y la capital madrileña.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
55 millones de euros |
Inversión total para mejorar viviendas sociales y crear nuevos hogares. |
32 millones de euros |
Valor conjunto de dos acuerdos marco para reformas en viviendas. |
6 millones de euros |
Inversión estimada para habilitar nuevas viviendas adaptadas. |
11,5 millones de euros |
Posible inversión si se amplían las actuaciones en viviendas. |
80.000 euros |
Costo medio por inmueble en la reforma integral. |
2.100 hogares |
Aumento del parque público de vivienda social en la legislatura actual. |