www.enpozuelo.es

Jornada de buenas prácticas en atención a residencias de mayores

martes 04 de noviembre de 2025, 19:37h
Jornada de buenas prácticas en atención a residencias de mayores
Ampliar

Cerca de 120 profesionales del ámbito sanitario se reunieron el 30 de octubre para participar en la jornada “Unidades de Apoyo a Residencias: comprometidos con el bienestar, guiados por la evidencia”, organizada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. El evento, celebrado en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región, tuvo como objetivo compartir buenas prácticas en la atención a personas institucionalizadas. Durante la jornada, se discutieron temas cruciales como la calidad asistencial, el uso racional de medicamentos y la seguridad del paciente. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida en residencias y resaltar el papel fundamental de las Unidades de Apoyo en la transformación del modelo asistencial hacia un enfoque más centrado en el bienestar de los residentes.

Cerca de 120 profesionales del ámbito sanitario se dieron cita recientemente para intercambiar buenas prácticas en la atención a personas institucionalizadas. La jornada, titulada “Unidades de Apoyo a Residencias: comprometidos con el bienestar, guiados por la evidencia”, fue organizada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región.

Este evento reunió a expertos de diversas disciplinas, todos con un objetivo común: mejorar la atención coordinada y multidisciplinar hacia quienes residen en centros asistenciales. La inauguración estuvo a cargo de Rosario Azcutia, gerente asistencial de Atención Primaria, quien estuvo acompañada por Carmen González Paz, directora general de Coordinación Sociosanitaria del Sermas, y María Soledad Ucha, presidenta del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos.

Compromiso con la calidad asistencial

Durante la jornada, Paloma Santos, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, y Mª José del Olmo, coordinadora de las Unidades de Apoyo a las Residencias, fueron las encargadas de clausurar el evento. En sus intervenciones se destacó el papel fundamental que desempeñan estas unidades como elementos clave para garantizar una atención segura y centrada en las necesidades individuales de los residentes.

A lo largo del encuentro se llevaron a cabo diversas mesas redondas donde se abordaron temas cruciales como la calidad asistencial en la práctica clínica, el uso racional del medicamento, la inmunización y la seguridad del paciente institucionalizado. Expertos compartieron estrategias basadas en evidencia para fomentar la mejora continua en estos ámbitos.

Experiencias prácticas para un mejor cuidado

La jornada también incluyó presentaciones sobre experiencias prácticas relacionadas con el control de brotes, monitorización de glucosa, prescripción adecuada y prevención de atragantamientos. El enfoque colaborativo permitió explorar cómo optimizar los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida de los mayores que habitan en residencias.

Esta iniciativa fue impulsada por un comité científico que incluye más de quince responsables del área de Atención Primaria. Su compromiso con la formación continua y el trabajo en red subraya la importancia que tiene este primer nivel asistencial en el desarrollo de un modelo asistencial transformador. Se enfatizó así el valor activo que tienen las Unidades de Apoyo a Residencias en esta transformación hacia una atención más comunitaria y centrada en el bienestar integral del paciente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios