www.enpozuelo.es

Murakami en el Centro Cultural Moncloa

El distrito Moncloa - Aravaca acoge la exposición “Superflat: New Pop Culture” del artista japonés Takeshi Murakami hasta el 9 de enero.

El concejal de Moncloa-Aravaca, Álvaro Ballarín, acompañado por el director territorial de Caja Mediterráneo, Carlos Moyano, ha presentado ayer la exposición de Takashi MurakamiSuperflat: New Pop Culture”, una indagación del artista japonés sobre la relación de la cultura de la sociedad japonesa contemporánea con el legado artístico de su país. La muestra, que podrá visitarse hasta el 9 de enero de 2011 en el Centro Cultural Moncloa, es fruto de la colaboración entre el distrito de Moncloa-Aravaca y Caja Mediterráneo.

Ballarín ha valorado la importancia de la política de colaboración entre las administraciones locales y entidades privadas, “que hacen posible que la obra de un artista del otro extremo del mundo de la importancia de Murakami pueda ser apreciada por todos los madrileños”. Sobre la relevancia del trabajo de Murakami, Ballarín ha resaltado el hecho de que “los artistas representan hoy la punta de lanza de las sociedades, son su conciencia, y aunque, a priori, el mundo de Murakami pueda parecernos ajeno, hay en su crítica elementos, como el consumismo exacerbado, que son comunes a todas las sociedades avanzadas”.

Murakami, nacido en Tokio en 1962, es uno de los artistas japoneses más provocativos y con mayor proyección internacional. Sus obras coloristas y desenfadadas son apreciadas tanto por los expertos en arte como por el público general, sobre todo el más joven que conecta fácilmente con su estilo cercano a la estética manga. Esta muestra recoge 21 litografías, así como esculturas de pequeño formato, que van a permitir al público conocer de primera mano el trabajo de uno de los artistas japoneses más importantes de la posguerra.

Las litografías de Murakami funden las técnicas de pintura tradicional japonesa con modernos estilos gráficos y técnicas de ilustración actuales y otras influencias de la cultura Pop occidental. Sus composiciones han dado origen a un nuevo género, el “Superflat”, que hace referencia al hecho de que el espacio pictórico que crea es plano y puede leerse independientemente de los puntos de vista, sin que tampoco exista una jerarquía clara entre los elementos de sus cuadros. En realidad el Superplano es una forma de criticar la falta de profundidad emotiva de la sociedad japonesa contemporánea.

Con su obra carente de perspectiva, Murakami pretende criticar los límites establecidos entre las diferentes clases culturales, así como la pureza de líneas, acentuada incluso con el uso de programas informáticos, como una de las características principales del estilo del japonés. Además, enlaza con el mundo adolescente y con lo que implica ser libres frente a la realidad imperante. Una realidad que casi ya ha olvidado el trauma post bélico y lo ha sustituido por el consumismo.

Murakami ha sabido combinar, de forma excepcional, la creatividad occidental, la estética comercial y la tradición japonesa, desembocando en lo que algunos han denominado el “Warhol nipón”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios