www.enpozuelo.es

Proyecto piloto "Comercio Seguro"

Policía Municipal ha puesto en marcha, en el distrito de Vicálvaro, un programa piloto para mejorar la seguridad de los comercios basándose, fundamentalmente, en la prevención.

Los comerciantes pueden informar de cualquier incidencia relacionada con la seguridad de sus establecimientos a través de la dirección de correo [email protected]. Agentes de Policía Municipal de la Unidad del distrito atenderán al momento estas alertas dentro del horario comercial, de lunes a viernes, entre las 9.30 y las 21.30 horas.

Una vez recibida la alerta se ponen en marcha los dispositivos que se consideren necesarios, como trasmitir ese aviso a los demás comercios -a los del mismo ramo, o a todos los del distrito- o  personarse en el lugar de la incidencia, si se estima conveniente.

A través de este servicio también se pueden realizar sugerencias y peticiones. Sin embargo, no es válido para comunicar situaciones de emergencias habituales (robos, incendios, etc.), que se han de cursar a través de una llamada al teléfono único de emergencias: 112.

"Con el programa ‘Comercio Seguro' se pretende disponer de una herramienta de prevención para mejorar la seguridad objetiva y subjetiva de los comercios adscritos", ha declarado el delegado de seguridad, Pedro Calvo. Otro de los objetivos del proyecto es implicar a los comerciantes tanto en su propia seguridad como en la de otros comerciantes, "así como fortalecer su confianza en la Policía Municipal".

Proyecto piloto

Vicálvaro fue elegido para poner en marcha este proyecto piloto porque es un distrito periférico, con una población no muy elevada, próxima a los 70.000 habitantes, y con una zona urbanizada pequeña, según ha informado Calvo. "Ello nos permite dar una cobertura suficiente y eficaz, garantizando una exitosa aplicación del programa y su correcto análisis, para una posible extensión en el futuro a otros barrios".

En ‘Comercio Seguro' se han incluido los establecimientos que más sufren o que son más susceptibles de sufrir algún tipo de hecho delictivo, como son las farmacias, parafarmacias y ortopedias, joyerías y relojerías, estancos, tiendas de telefonía y perfumerías.

Transcurridos seis meses desde su puesta en marcha son ya 40 los comercios adheridos al proyecto: 23 farmacias, 5 joyerías, 1 perfumería, 6 tiendas de telefonía móvil y 5 estancos. Todos ellos disponen de una pegatina en la que se informa de su inclusión en el proyecto.

El único requisito para formar parte del programa ‘comercio seguro' es disponer de conexión a Internet para poder enviar a la policía las demandas, sugerencias o alertas.

Los comerciantes que hasta ahora han participado en el proyecto se han mostrado muy satisfechos por la implicación de los agentes de la Policía Municipal, por la información que han recibido y por la forma en que el proyecto ha repercutido en la mejora de la seguridad.

"Nuestro objetivo es ir extendiendo el programa a más distritos, siempre que reúnan unas características de densidad de población y diseño urbanístico que nos permitan prestar el servicio con eficacia", ha finalizado el responsable de Seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios