www.enpozuelo.es

Comienza la 28º edición del Festival de Jazz de Madrid

El Festival de Jazz de Madrid se desarrollará desde hoy hasta el próximo 4 de diciembre en distintas sedes en toda la ciudad.

Una de las novedades de la presente edición es la incorporación del Auditorio de Conde Duque como una de las sedes del festival con 28 conciertos.

La programación musical de Conde Duque, que inaugurará Eva Cortés, el 3 de noviembre, se caracteriza por la presencia de un gran número de artistas españoles, once en total. Así pasarán por dicho escenario, entre otros: Las Migas (4 de noviembre), Abdón Alcaraz Sexteto (6 de noviembre), Mariano Díaz (11 de noviembre), la Orquesta de Timples de Canarias (13 de noviembre), Moisés P. Sánchez Trío (15 de noviembre), Flamenco Jazz Company: Pedro Ojesto, David Cerraduela (19 de noviembre), Natalia Dicenta & Vicente Borland Quartet ( 20 de noviembre), Javier Paixariño, Nono García y Pedro Sanz (25 de noviembre), Celia Mur (27 de noviembre), Mastretta (1 de diciembre) y Carmen París junto a Melissa Aldana (3 de diciembre).

Este escenario acogerá también tres muestras monográficas dedicadas, respectivamente a Francia, Holanda y Polonia, en las que participarán músicos que comparten como rasgos comunes maestría y juventud. La representación francesa la componen tres conciertos de la Muestra Jazz Francia, en los que actuarán Romane Jazz Manouche (8 y 9 de noviembre) y Manuel Rocheman (16 de noviembre).

El jazz polaco llegará con dos conciertos que se inscriben dentro de la Muestra de Polonia. En primer lugar, la actuación de la vocalista Aga Zaryan (22 de noviembre) a quien se ha comparado por las grandes voces de la historia del jazz. El jazz instrumental polaco llegará de la mano de Marcin Wasilewski Trio (22 de noviembre).

Las ultimas propuestas del jazz holandés se verán en el concierto de Jasper Somsen, Simin Tander, Felix Schlarmann Band (5 de noviembre)

Argentina también tendrá una importante presencia con los conciertos de Raúl Midón (10 de noviembre), Federico Lechner Tango & Jazz trío con Franco Luciani (15 de noviembre) y Sacri Delfino Trío (27 de noviembre)

Completarán la oferta en este escenario los conciertos de Christian McBride Trío (18 de noviembre), Tommy Emmanuel (24 de noviembre), Omar Sosa (29 de noviembre), Aba Taano (30 de noviembre) y Danays Bautista (4 de diciembre).

Citas en la arena del Price


El Teatro Circo Price se consolida como sede del Festival de Jazz con cuatro grandes citas. Inaugurará la programación de este escenario el concierto de Anoushka Shankar, el próximo 15 de noviembre. Considerada como una de las mejores representantes de la música india en la actualidad, Shankar presentará en Madrid su último trabajo Traveller. Rodrigo y Gabriela rendirán homenaje a los grandes nombres de la música que les han inspirado a lo largo de su carrera en 11: 11, el próximo 17 de noviembre.

El 18 de noviembre será el turno de Madeleine Peyroux que llega a Madrid con su quinto álbum Standing on the rooftop, un trabajo en el que la estadounidense firma el grueso de las canciones y con el que ha querido expandir su plantilla sonora.

La actuación de Pat Metheny el 21 de noviembre pondrá el broche de oro a los conciertos del Festival de Jazz en el Price. Uno de los más grandes guitarristas de jazz mundial, estará acompañado por Larry Grenadier (contrabajo) y Hill Stewart (batería).

Teatro Fernán Gómez

El escenario de la plaza de Colón, sede por excelencia del festival, acogerá 15 conciertos entre mañana miércoles  y el 19 de noviembre. Pablo Martín Quintet con Alfonso Losa y las actuaciones de Jorge Pardo y Gerardo Núñez, como invitados, inauguran el escenario. Por primera vez, el festival rompe la tradición de abrir con un gran nombre de la escena jazzística internacional, para apostar por un joven talento español, Pablo Martín, considerado uno de los más virtuosos contrabajistas del jazz nacional.

Junto con ese concierto inaugural, el Fernán Gómez acogerá dos citas más con artistas nacionales.  En primer lugar la voz  de Sandra Carrasco y la guitarra de Antonio Rey protagonizarán un maridaje de excepción el 3 de noviembre. Además, como colofón a los conciertos en este espacio, Silvia Pérez se unirá, el próximo 19 de noviembre a Javier Colina Trío para presentar En la imaginación.

Este escenario reunirá también grandes figuras de la escena del jazz internacional, entre ellos: Randy Weston (5 de noviembre), Bettye LaVette (6 de noviembre), Cheikh Lô (8 de noviembre), Robert Glasper (9 de noviembre), Cowboy Junkies (11 de noviembre), Brad Mehldau, que por primera vez compartirá escenario con Joshua Redman (12 de noviembre), Roy Haynes (15 de noviembre), y Fred Hersch (16 de noviembre).

Pero también serán varias voces e instrumentos jóvenes del jazz los que acudirán a la cita jazzística madrileña. Figuras consolidadas pese a juventud como Kyle Eastwood (10 de noviembre), Lizz Wright (17 de noviembre) o Nicole Henry (18 de noviembre). Además, las jóvenes promesas de la escena del jazz nacional tendrán su espacio en el festival en una nueva Muestra de Grupos Jóvenes de la AMEMM (13 de noviembre).

Más música

Completan la oferta las programaciones de la XXX edición del Festival de Jazz San Juan Evangelista y el XVI Festival Internacional de Jazz de Ciudad Lineal.

Además, la Fundación Carlos de Amberes inicia este año un proyecto junto con el Festival de Jazz de Madrid que, con vocación de continuidad, pretende estrechar las relaciones entre el mundo del jazz español y el del resto de Europa. Junto al concierto que se celebrará en el Auditorio de Conde Duque, la Fundación Carlos de Amberes acogerá otra cita con jóvenes músicos del país así como un programa de cine, coloquios y debates para reflexionar conjuntamente sobre los caminos y retos que debe afrontar el jazz en nuestro tiempo.

Por su parte, las salas de música en vivo serán un elementos fundamental de la programación del festival con 235 conciertos en 16 salas de la ciudad. Citas a las que se sumarán diversos conciertos en el Teatro Lara, Teatro Joy Eslava, Centro Cultural San Chinarro, Centro Cultural Carril del Conde y el Instituto Francés.

Además el festival contará también con la VII Muestra de Cine y Música, dedicada en esta ocasión a los cineastas Alexandre Desplat y Jacques Audiard.

Información y venta de entradas

La programación completa del festival se puede consultar en la página web del Festival.
Las entradas para el programa central  se podrían adquirir a través de telentrada.com, y  entradas.com .

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios