www.enpozuelo.es

Comienza el Mutua Madrid Open 2012

La Ciudad de Madrid ofrece del 4 al 13 de mayo una cita imprescindible con el mejor tenis del mundo, el Mutua Madrid Open.

El torneo madrileño se consolida como uno de los principales eventos deportivos de la capital y uno de sus grandes atractivos turísticos tanto a nivel nacional como internacional.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha participado ayer en la presentación de esta nueva edición, que ha contado con la presencia de Ion Tiriac, promotor del Mutua Madrid Open; Manuel Santana, director del torneo, y destacadas figuras del mundo del tenis como Venus Williams y Fernando Verdasco.

Este torneo, ha destacado la alcaldesa, será seguido en televisión por más de 35 millones de personas en 180 países. "Es, por tanto, una ocasión extraordinaria para impulsar la proyección de la imagen de Madrid. Una estupenda ocasión para lograr un gran impacto promocional que costaría muchísimo tiempo y dinero alcanzar a través de otras vías". Efectivamente, el impacto publicitario el pasado año de la Marca Madrid a través de las retransmisiones y presencia de medios de comunicación en el torneo se cuantifica en más de 24 millones de euros. El 75% del impacto, en el ámbito internacional.

El Mutua Madrid Open es, junto a Roland Garros y Wimbledon, el único torneo combinado (con cuadro masculino y femenino) de Europa. Este año, su objetivo es repetir el éxito de público de la edición anterior, que alcanzó las 225.000 personas, y la calidad del tenis, algo garantizado con los participantes, entre los que se encuentran los ganadores de 2011, Novak Djokovic y Petra Kivitoca, y las dos primeras clasificadas del ranking de la Women Tennis Association (WTA), Victoria Azarenka y María Sharapova.

Tierra batida azul


La Caja Mágica repite, por cuarta vez consecutiva, como sede de este evento con una gran novedad: el estreno de una espectacular pista de tierra batida de color azul, llamada a convertirse en la seña de identidad de este torneo. Este complejo deportivo, diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault, es, en la actualidad, un icono de la arquitectura deportiva mundial.

Su diseño versátil y funcional facilita la acogida tanto de espectáculos deportivos como de eventos culturales y de ocio. Una de sus mayores innovaciones son las cubiertas móviles de sus estadios, que permiten el desarrollo de tres competiciones simultáneas en caso de lluvia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios